La NASA y la Asociación de  Empresarios Paisajistas de Norteamérica descubrieron que algunas de las plantas  utilizadas para decorar interiores absorben la contaminación de esos espacios. 
                              Gracias a estas plantas, se puede combatir el síndrome del  Edificio Enfermo. Este fenómeno se origina por la continua contaminación del  aire dentro de los edificios a causa de diferentes factores; por ejemplo: los  gases de cocina, el polen o los químicos usados para crear las herramientas de  trabajos. 
                              En general, las sustancias contaminantes son el  Tricloroetileno (empleado para desgrasar metales, realizar lavado en seco,  adhesivos, pinturas, etc. —-pueden producir cáncer—); Benceno (tinta,  plásticos, detergentes, etc. —entre otras dolencias, provoca dolor de cabeza,  enfermedades respiratorias y parálisis—), y Formaldehido (se encuentra en todos  los edificios a través de la distribución de toallas de papel, papeles  encerados, cubiertas de carpetas, adhesivos, humo de cigarrillos, etc. —causa irritación  en los ojos, nariz y garganta, dolor de cabeza, cáncer de garganta, etc.—). 
                              Según señalan los especialistas de las nombradas  instituciones, algunas plantas que pueden utilizarse para combatir el síndrome  del Edificio Enfermo son las siguientes: el Spathiphyllum, Dracaena, Gerbera y  Chrysantheium.                               
                               
 
                                                              |