  | 
                     
                    
                      
                        
                          |   | 
                          OPINIÓN  | 
                         
                        | 
                     
                    
                        | 
                     
                    
                      
                        
                            | 
                          
                              
                                |   | 
                               
                              
                                
                                  
                                    
                                      El perfil del mercado  de flores 
                                          
                                          Por Augusto Aki  
                                            
                                          Consultor especializado en marketing* 
                                         | 
                                       
                                    
                                      |   | 
                                       
                                    
                                    
                                    
                                      Durante el último mes de julio, realizamos una encuesta  entre los floristas para evaluar el mercado. Las conclusiones que obtuvimos y  expondremos a continuación son muy interesantes, porque coinciden con lo que  también ocurre y puede ser identificado en otros estados y provincias:                                       
                                          Principales  conclusiones: 
                                          
                                            - Hay una migración del modelo de negocio: de la  tienda tradicional al prestador de servicios —los floristas están cerrando las  tiendas, huyendo de los alquileres y de los inventarios, para convertirse en  empresas de servicios—. Esto crea un dilema para el productor: ¿cómo encontrar  este mercado informal que no tiene dirección?
 
                                            - La mayor parte de las empresas minoristas  advierte que el mercado está paralizado. Una concentración de éste está en  etapa de proceso —existe un bajo astral en el  comercio minorista y esto es muy malo para la cadena—. Cualquier mercado  necesita de un empuje emprendedor para tomar iniciativas, porque la inseguridad  existe. Si los minoristas están down,esta  fuerza motivadora desaparece y no  es  posible expandir el mercado.
 
                                            - Las tiendas están confundidas y no consiguen  visualizar alternativas para las ventas —se carece de un espacio para promover  el debate y fomentar el mercado—.
 
                                            - Las ventas dirigidas a las empresas representan  muy poco de la facturación de las floristerías. Para dar una idea de la  situación, aquéllas deberían representar entre un 20 y un 30% de la facturación  de las tiendas para que se obtenga un resultado saludable. Y los esfuerzos  deben ser realizados en esa dirección con el propósito de apoyar dichas  operaciones.
 
                                            - Las tiendas tienen pérdidas del 20% debido a la  falta de negocios —quien apoye a las tiendas conquistará el cliente—.
 
                                            - Las floristerías no tienen dificultad en  encontrar proveedores.  Es bajo el costo  de cambiar de proveedor —todos son genéricos y actúan por el precio—.
 
                                            - Las tiendas prefieren hacer compras  concentradas, en lugar de compras parciales —esta situación favorece a los  mayoristas—.
 
                                            - Hay pocos viveros en la ciudad; situación  que debilita la distribución de plantas.
 
                                            - Se hallan nichos en el mix de  productos, sobre todo en plantas para paisajismo y jardinería.
 
                                           
                                          Principales  reclamos realizados a los productores: 
                                          
                                            - Falta de estandarización de los productos.
 
                                            - Problemas de calidad.
 
                                            - Inexistencia de volumen.
 
                                            - Carencia de variedad.
 
                                            - Logística de entrega.
 
                                            - Cumplimiento de pedido.
 
                                            - Formas de contacto y retorno.
 
                                           
                                          Causas del  debilitamiento de las tiendas de flores: 
                                          
                                            - Aumenta el uso de los productos sustitutos. Se  apela a ellos en mayor medida.
 
                                            - Falta de marketing junto al consumidor final.
 
                                            - No existe diferenciación en punto de venta.
 
                                            - Aumento de la venta en supermercados.
 
                                            - Crecimiento de la venta directa entre mayorista  y consumidor final.
 
                                            - Se carece de innovación en los productos.
 
                                           
                                          Consecuencias del debilitamiento: 
                                          
                                            - Aumenta el riesgo de falta de pago para el  proveedor.
 
                                            - Fortalecimiento del mayorista como canal de  compras. 
 
                                            - Concentración de mercado y compra directa en  otras provincias.
 
                                            - Crecimiento de la venta de otros productos y  regalos en las floristerías.
 
                                            - Incremento de la venta directa por el productor.
 
                                           
                                          Caminos para el productor: 
                                          
                                            - Innovación en embalajes para flores en maceta.
 
                                            - Venta de mazos de flores en supermercados.
 
                                            - Venta de paisajismo envasado.
 
                                            - Proponer material de apoyo para ventas a  empresas.
 
                                            - Crear canal para atender a los decoradores  autónomos.
 
                                            - Ampliar el mix de paisajismo. 
 
                                            - Controlar la calidad en flores de corte.
 
                                            - Reducir el tiempo de respuesta al cliente.
 
                                           
                                          Cada célula hace su planificación y determina  quién será responsable por las acciones. Esto  aumenta la identificación de cada productor con el proyecto, fortalece la  adhesión y crea mecanismos más fuertes para implementar las acciones. 
                                          El acompañamiento de consultoría posterior ayudará en la  corrección del curso y en la garantía de que el tiempo de respuesta al mercado  sea corto. 
                                           
                                             
                                          
  | 
                                       
                                    
                                      
  | 
                                       
                                    
                                    
                                      | *www.negocioscomflores.com.br | 
                                       
                                    
                                      |   | 
                                       
                                   
                                  | 
                                
                                   | 
                               
                             
                               | 
                         
                        
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          |   | 
                           | 
                         
                        
                          
  | 
                         
                        
                        | 
                     
                    
                        | 
                     
                    
                      
                        
                            | 
                          
                              
                                |   | 
                               
                              
                                
                                    
                                        | 
                                      Marcadores genéticos: ¿Para qué sirven?  
                                        Los marcadores moleculares son un grupo de marcadores genéticos que, aplicados a la diferenciación de genotipos, representan un arma muy poderosa para la protección de los derechos de los mejoradores y productores. Biotecnología aplicada. 
                                       | 
                                     
                                  | 
                                
                                     | 
                               
                             
                               
                             | 
                         
                        
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                          |   | 
                           | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                          
                              
                                |   | 
                               
                              
                                Diseño: Un  jardín con desniveles  
                                    El efecto visual y estético que produce un jardín con desniveles es indudable y sencillo de lograr. Un simple escalón puede hacer la diferencia al momento de presentar un diseño. 
                                     
                                     
                                  | 
                                  | 
                               
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                           | 
                         
                        
                          |   | 
                         
                        
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                          ACTUALIDAD | 
                         
                        
                          |   | 
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                           | 
                         
                        
                          |   | 
                            | 
                         
                        
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                          
                            
                              |   | 
                             
                            
                              Una nueva enfermedad de los céspedes  
                                      Investigadores de la Universidad de Buenos  Aires han descubierto la presencia de Labyrinthula terrestris, en céspedes de greens de golf, del Gran Buenos Aires.  | 
                                | 
                             
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                            | 
                         
                        
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                          
                              
                                |   | 
                               
                              
                                Encuentro provincial de Ferias Francas de Corrientes 
                                    El 10 y 11 de octubre, a orillas del Paraná, en la capital de Corrientes, productores florícolas de la provincia, que conforman distintas asociaciones y cooperativas, presentaron sus plantas y flores junto a otras producciones intensivas. | 
                                  | 
                               
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                            | 
                         
                        
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                          
                            
                              |   | 
                             
                            
                              XIII Congreso Forestal Mundial 
                                  Bajo el lema “Desarrollo forestal y equilibrio  vital”, se desarrolló este encuentro, del 18 al 23 de octubre. Sus  organizadores destacaron la importancia de dicho evento con estas palabras: Desde 1972, la Argentina no es sede de  estos congresos.  
                                   
                                | 
                                | 
                             
                            | 
                         
                        
                           | 
                           
                        
                          |   | 
                          EMPRESAS | 
                         
                        
                          |   | 
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                          
                              
                                |   | 
                               
                              
                                Las Marinas: estacadas y mucho más   
                                  Jacinta Bardach, responsable del área de marketing, presenta a esta empresa ubicada en el Tigre (Buenos Aires), que con carpinteros especializados obran maravillas en el jardín… y en los embarcaderos.  
                                   
                                  | 
                                  | 
                               
                            | 
                         
                        
                          |   | 
                            | 
                         
                        
                            | 
                            | 
                         
                        
                           | 
                         
                        | 
                     
                    | 
                    | 
                    | 
                   |