                                      
                                    El Centro Cultural del Parque Vortisch (Montecarlo) fue el  escenario de las XI Jornadas Nacionales de Floricultura, declaradas de interés  provincial por el Gobierno de Misiones y organizadas por la Asociación Orquideófila  Montecarlo, el Grupo de Floricultores de Montecarlo, la Universidad Nacional  de Misiones, el Consejo Federal de Inversiones y el INTA; con el apoyo del  Estado nacional, provincial y municipal. 
                                    De esta manera, con una significativa concurrencia, las  disertaciones comenzaron el miércoles 7 con la presentación de Carlos Fristz  sobre “Orquídeas nativas de la provincia de Misiones”. Al respecto, señaló: Es la intención al  presentar este trabajo sobre parte de nuestra flora orquidácea, poner a consideración  de los participantes de estas jornadas de floricultura, las posibilidades de  que las mismas despierten el interés de quienes integran el mundo de la  producción de especies florales, y la potencialidad que pudieran tener,  mediante el mejoramiento de especies y el cruzamiento con otras especies de  regiones, con otras características climáticas, de lograr ejemplares de interés  ornamental cultivables en nuestra región. 
                                    Por otra lado, la Dra. Gabriela Facciuto presentó su trabajo sobre  mejoramiento genético en lapachos y dio a conocer el último avance del Instituto Darwinion, en torno a las  especies nativas y exóticas de Tabebuia y Handroanthus (Tecomeae, Bignoniaceae) en la Argentina: La  mayoría de las especies argentinas antes clasificadas como Tabebuia de flores amarillas  y rosadas, un total de seis, han sido transferidas  al género Handroanthus,caracterizado  principalmente por poseer tricomas simples, bipenta ramificados, estrellados,  dendroides y barbados en hojas y cáliz. Ellas son: H. albus, H. heptaphyllus, H.impetiginosus,H. lapacho, H. ochraceusy H. pulcherrimus, además de la especie  exótica H. chrysotrichus.  
                                      En el géneroTabebuia, cuya principal característica diferencial con Handroanthus es el  indumento de tricomas escamosos sésiles o peciolados en hojas y cáliz,  permanecen solamente dos de las especies nativas, T. aurea y T. nodosa. 
                                    La organización estuvo a cargo de la ingeniera Doris  Bischoff (INTA), quien contó con la colaboración de los ingenieros agrónomos  Libertad Mascarini (UBA) y Daniel Morisigue (IF-INTA) para cerrar dicho  encuentro ofreciendo un resumen de lo observado en los trabajos presentados. 
                                    Las Jornadas culminaron con la convocatoria para el  siguiente Congreso de Floricultura, a realizarse en 2010, en Concordia (Entre  Ríos).
                                       
                                       
                                       
                                     
                                     |