En un trabajo publicado en octubre, investigadores de la UBA (Battro, Velez, Benva y  Wright) hacen público el hallazgo de Labyrinthula terrestris en céspedes de la  provincia de Buenos Aires. 
                                        Al respecto, señalaron: Los céspedes que requieren mayores exigencias de calidad son  los que se utilizan en las canchas de golf (en especial los greens), y los principales  problemas que sufren son las enfermedades favorecidas por la baja altura del  corte, la alta fertilización, los riegos intensos y el constante tráfico. 
                                        Consultados sobre cómo llegaron a este descubrimiento,  indicaron: Esto  llevó a que en el mes de diciembre de 2008 se tomaran muestras de suelo y  césped en diferentes greens que presentaban manchas de césped muerto de  una cancha de golf ubicada en la zona oeste del gran Buenos Aires. Los greens eran de tifton (bermuda híbrida)  resembrados con rye grass perenne. Las manchas eran de forma irregular y tamaño  variable, advirtiéndose sobre ellas la muerte de las plantas de rye  grass y un  decaimiento general de las de tifton (hojas amarronadas, manchas necrosadas en  tallos y raíces). Se observó a simple vista que las manchas no seguían un  patrón determinado, sino que estaban distribuidas en el green de forma aleatoria. 
                                        Finalmente, a partir de análisis de laboratorio de las  muestras, se obtuvieron aislamientos que correspondían a  Labyrinthula terrestris. 
                                        Si bien algunas espacies de Labyrinthula han sido registradas en  ambientes marinos y estuariales de la Argentina, donde son un componente habitual de la  biota, el presente registro constituye la primera referencia de una especie de  este género asociada a síntomas de enfermedad en el país.   
                                             
                                                                                  |