![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
SABÍAS QUE... |
Los colibríes son aves que habitan extensos territorios, se encuentran desde Tierra del Fuego hasta Alaska (principalmente, en América Central). La adaptación que presentan las diferentes especies hace posible su vida en regiones tan diversas. Por ejemplo, en zonas muy frías, poseen la capacidad de entrar en un estado de letargo, parecido a la hibernación.
Son las aves más pequeñas que existen: el ejemplar más chico mide 5 cm. Por esa característica de tamaño (diminuto), su corazón desarrolla una frecuencia de 1700 latidos por minuto. A diferencia de los demás pájaros, que tienen seis pares de costillas, los colibríes tienen ocho. Y generalmente, el pico varía según la especie.
Poseen un aleteo tan potente y rápido, que puede percibirse el zumbido del movimiento.
Tienen la capacidad de quedar estáticos, aleteando frente a una flor, mientras se nutren con néctar o insectos. También pueden moverse hacia arriba, abajo, atrás y hacia los costados. El colibrí se constituye así en la única ave capaz de hacer la mayoría de esos movimientos.
Son atraídos especialmente por las flores de color rojo o naranja. Sus nidos, en los que depositan sus dos huevos, se encuentran a poca distancia del suelo y están hechos con tela de araña, algodón, liquen o musgo.
En las zonas altas y frías son los principales polinizadores, ya que no se encuentran muchos insectos o murciélagos para que hagan ese trabajo. También son muy importantes para los jardines productores, porque con su ayuda logran engendrar híbridos. Estas características permiten que el colibrí sea muy útil.
Entre sus depredadores naturales, se encuentran las aves de rapiña, los mamíferos y los reptiles.
|
![](images/pix.gif) |
(Bibliografía consultada: www.planetadeanimales.com,www.acguanacaste.ac.cr)
|
Por Graciela Langé -
Estudiante de Agronomía, UM |
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
|
|
|
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
Almácigos: La muerte de las plántulas![](images/pix.gif)
Gran parte de las plantas se multiplican por medio de semillas. Los almácigos pueden ser atacados por microorganismos que, según su agresividad, pueden destruir, total o parcialmente, la producción. |
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
ACTUALIDAD |
|
|
|
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
Compost y compostaje![](images/pix.gif)
![](images/pix.gif)
Durante los últimos días de mayo, se realizó, en el sur de la Argentina, un taller sobre compost y compostaje. Dicho encuentro reunió a técnicos y empresarios de todo el país en uno de los más bellos escenarios de Río Negro. |
![](images/arrow_on.gif) |
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
Comercialización de flores y plantas
![](images/pix.gif)
Con el objetivo de hacer crecer al sector florícola de la provincia de Corrientes, durante los primeros días de junio, se realizó la Jornada de Comercialización de Flores de Corte y Plantas Ornamentales. |
![](images/arrow_on.gif) |
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
|
|
|
EMPRESAS |
|
|
|
|
Bertinat: el sustrato que está creciendo
![](images/pix.gif)
Se hace visible, cada vez más, la necesidad de reemplazar, en los cultivos ornamentales, la tierra negra por los sustratos que elaboran las empresas dedicadas, exclusivamente, a esta actividad. Conocé una de ellas.
|
![](images/arrow_on.gif) |
|
|
|
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
LIBROS & ENCUENTROS
|
![](images/pix.gif) |
|
|
Cómo vender mejor con la PNL,
Catherine Cudicio.
Calificación E&V: Bueno
“… el objetivo expresado no siempre es
el objetivo real del cliente, y se trata de
comprenderlo para lograr satisfacerlo”. |
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
Jornada sobre Flores de Corte
bajo Cobertura Plástica
24 de Julio de 2009
EEA INTA Bella Vista
Corrientes | Argentina
rveron@correo.inta.gov.ar
Comentario de E&V:
Destinado a profesionales y
estudiantes avanzados de la
carrera de ingeniería agronómica.
¡Una oportunidad para entrar en
contacto con profesionales del
sector y compartir experiencias! |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
|
|
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
|
|
OPINIÓN![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
|
|
|