Bertinat es una empresa unipersonal que se dedica a la producción de sustratos, que comercializa a través de todo el país. Al respecto, Carlos Bertinat, comenta: Intenté hacer una empresa familiar, pero los pichones volaron buscando otro horizonte. En este momento, el emprendimiento se está transformando en Bertinat S.R.L., y lo acompaña Alejandra Allemand, de quien los muchachos dicen que “tiene puesta la camiseta”, señala Carlos.
En 1978, la empresa ya proveía suelo mineral para jardines. Y en 1985, en INTA Castelar, hacía trabajos de recupero de suelos, ordenamiento de parcelas experimentales de pino, sauce y álamos, entre otras tareas.
A su vez, Carlos cuenta sobre los comienzos de la empresa y recuerda que fue Miguel Richi (del ya desaparecido Vivero La Loma) uno de los primeros en pedirles que fraccionaran y embolsaran distintos materiales para su vivero.
Agrega que, en su momento, el Ing. Aliani, de Botánica (Forestación) y el Ing. Casas (del Instituto de Suelos) fueron quienes les indicaban algunas normas que debían incorporar para que, cuando se les pidiera información sobre los suelos, contaran, al respecto, con el respaldo de un examen físico-químico. Dichos estudios eran realizados en el laboratorio de suelos del INTA Castelar.
¿Cómo ve el mercado de sustratos?
Creo que la comercialización será dura (difícil), los motivos, varios...
¿Qué opinión le merece el futuro del empleo de la tierra negra para cultivo?
El suelo mineral se está acabando… ya pasamos de la etapa intermedia al suelo orgánico, lo nuevo es el sustrato. Se incrementará el reemplazo de la tierra negra por sustratos de origen vegetal, mineral o mixto.
¿Cuál será el comportamiento de los viveros en relación con el manejo de sustratos?
Yo diría que va a ser duro para los productores; el paso del cultivo de un medio a otro (léase suelos a sustratos) debe ser gradual, y el productor debe tomar conciencia que los sustratos representan un nuevo sistema de cultivo, más que un simple cambio de suelo o soporte.
En ese sentido, y sin exageración, un factor preponderante para el éxito del cultivo será el sustrato y la calidad elegida, junto a un adecuado sistema de trabajo.
¿Cree que es viable para los viveros que, en el futuro, en vez de hacer ellos sus propias mezclas, directamente las compren?
En la década de los 90, cuando los productores hacían los tours de trabajo por Europa, al regresar nos comentaban: “Bertinat, en Europa, el que hace suelo se dedica a suelos y el productor ocupa su tiempo en producir plantas”, saquen sus propias conclusiones…
Finalmente, consultado por la homogeneidad (y calidad) de los sustratos que pueden llegar a ofrecer a los productores, señaló: Con respecto a la homogeneidad de los productos es la segunda vez que lo escucho… Les pido nuevamente que piensen y saquen conclusiones, explíquenme qué quiere decir producto HOMOGÉNEO y si realmente piensan que los productores actualmente usan productos homogéneos… no se apuren, despacio… y luego saquen sus propias conclusiones...
|