|
|
OPINIÓN |
|
|
|
|
Aprovechando los errores
Por Jordi Castan
Paisajista* |
|
La ciudad de Lima está formada por varias municipalidades, una de ellas es la de San Isidro. En algún momento del pasado, alguien tuvo la idea de plantar olivos con el objetivo de cosechar aceitunas. Quien sabe producir aceite sabrá, también, que el clima limeño no es propicio para el desarrollo de una iniciativa de ese tipo. Entonces, con el tiempo, lo que había sido un olivar acabó cediendo lugar a la presión inmobiliaria.
A pedazos se fue recortando el olivar, hasta que la municipalidad de San Isidro convirtió el área remanente del Bosque El Olivar en un espacio urbano, verde, que ocupa una buena parte de la ciudad.
El parque aprovecha el formato del antiguo cultivo y proporciona grandes áreas verdes, con predominancia de olivos y algunos otros árboles de porte. Llama la atención también la gran cantidad de aves, entre ellas predominan las palomas, que, a su vez, sirven de alimento a los halcones; se mantiene, así, un delicado equilibrio.
Saber aprovechar las oportunidades es cada vez más una característica que separa a los vencedores de los mediocres, a los que se destacan de los que forman el pelotón.
Tal vez la clave sea buscar oportunidades y crear la diferencia en aquello que, para muchos, podría ser un fracaso.
De la misma manera, en nuestro negocio, es posible hacer que algunas plantas o iniciativas que no hayan resultado lo que esperábamos, puedan convertirse en un éxito, si sabemos darles la vuelta y aprovecharlas con creatividad y esfuerzo.
Tener la capacidad de ver las cosas desde otro ángulo, o ser capaz de observar lo que los otros no advierten, puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso: algo que muchas veces está más cerca de lo que puede parecer.
|
Foto: Jordi Castan |
|
*www.aboavista.com.br |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Almácigos: La muerte de las plántulas
Gran parte de las plantas se multiplican por medio de semillas. Los almácigos pueden ser atacados por microorganismos que, según su agresividad, pueden destruir, total o parcialmente, la producción. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTUALIDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Compost y compostaje
Durante los últimos días de mayo, se realizó, en el sur de la Argentina, un taller sobre compost y compostaje. Dicho encuentro reunió a técnicos y empresarios de todo el país en uno de los más bellos escenarios de Río Negro. |
|
|
|
|
|
|
|
Comercialización de flores y plantas
Con el objetivo de hacer crecer al sector florícola de la provincia de Corrientes, durante los primeros días de junio, se realizó la Jornada de Comercialización de Flores de Corte y Plantas Ornamentales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EMPRESAS |
|
|
|
|
Bertinat: el sustrato que está creciendo
Se hace visible, cada vez más, la necesidad de reemplazar, en los cultivos ornamentales, la tierra negra por los sustratos que elaboran las empresas dedicadas, exclusivamente, a esta actividad. Conocé una de ellas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LIBROS & ENCUENTROS
|
|
|
|
Cómo vender mejor con la PNL,
Catherine Cudicio.
Calificación E&V: Bueno
“… el objetivo expresado no siempre es
el objetivo real del cliente, y se trata de
comprenderlo para lograr satisfacerlo”. |
|
|
|
Jornada sobre Flores de Corte
bajo Cobertura Plástica
24 de Julio de 2009
EEA INTA Bella Vista
Corrientes | Argentina
rveron@correo.inta.gov.ar
Comentario de E&V:
Destinado a profesionales y
estudiantes avanzados de la
carrera de ingeniería agronómica.
¡Una oportunidad para entrar en
contacto con profesionales del
sector y compartir experiencias! |
|
|
|
|
|
|
|
|