|
ACTUALIDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
LIBROS & ENCUENTROS
|
|
|
|
Cómo vender mejor con la PNL,
Catherine Cudicio.
Calificación E&V: Bueno
“… el objetivo expresado no siempre es
el objetivo real del cliente, y se trata de
comprenderlo para lograr satisfacerlo”. |
|
|
|
Jornada sobre Flores de Corte
bajo Cobertura Plástica
24 de Julio de 2009
EEA INTA Bella Vista
Corrientes | Argentina
rveron@correo.inta.gov.ar
Comentario de E&V:
Destinado a profesionales y
estudiantes avanzados de la
carrera de ingeniería agronómica.
¡Una oportunidad para entrar en
contacto con profesionales del
sector y compartir experiencias! |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Compost y compostaje
Durante los últimos días de mayo, se realizó, en el sur de la Argentina, un taller sobre compost y compostaje. Dicho encuentro reunió a técnicos y empresarios de todo el país en uno de los más bellos escenarios de Río Negro. |
|
El cuidado del medioambiente es una preocupación cada vez más presente, principalmente, en quienes trabajan con los recursos naturales. Por ello, conceptos como reutilización, reciclado y valorización son claves para encaminar experiencias destinadas a preservarlos. Un ejemplo de lo dicho es el compostaje de los residuos orgánicos como desperdicios de cosecha, poda y estiércoles; cuya transformación puede generar insumos para volver a usar en el suelo como enmiendas o fertilizantes orgánicos y sustratos para plantas.
La Comisión “Suelos y Ambiente”, de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (Raúl Lavado, María Julia Mazzarino, Patricia Satti y Agustina Branzini) organizó el Taller sobre Compostaje: “Tecnología para la producción y el medio ambiente”, que se realizó en la ciudad de Bariloche (Río Negro) durante el 21 y 22 de mayo de 2009.
El temario del Taller fue amplio, pues se abordó el proceso del compostaje, las experiencias de producción de compost a partir de distintos residuos en nuestro país, las características del compost, su uso en distintas actividades productivas (con inclusión de la viverística y la paisajística) y en actividades relacionadas con el medio ambiente. Así como también, los procedimientos analíticos para caracterizar la calidad de distintos compost y sus aspectos legales en la Argentina.
Invitada especial fue la Dra. Leslie Cooperband, de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), quien también dictó una conferencia en el INTA EEA, San Pedro, el 19 de mayo, convocada por el Grupo Suelo.
Los organizadores eligieron el mes de mayo porque es temporada baja de turismo y los precios son muy accesibles; lástima que coincide con la época del año en la que se producen las mayores precipitaciones (desde que llegamos hasta que terminó el taller, no paró de llover). Esto motivó que se cortaran algunos caminos y hasta que se inundara el hotel en donde nos hospedábamos. En otras palabras: perfecto para concentrarse y tener asistencia completa los dos días en que se desarrolló el Taller.
Al final, el sábado por la mañana, cuando salimos, pudimos sacar unas fotos y llegar hasta Villa La Angostura, que nos recibió con los fantásticos colores del otoño ¡Qué hermoso país tenemos!
|
|
Agradecemos la colaboración especial del Ing. Agr. Osvaldo Valenzuela (EEA San Pedro – INTA).
Foto: Florencia Cesio, Osvaldo Valenzuela
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comercialización de flores y plantas
Con el objetivo de hacer crecer al sector florícola de la provincia de Corrientes, durante los primeros días de junio, se realizó la Jornada de Comercialización de Flores de Corte y Plantas Ornamentales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Almácigos: La muerte de las plántulas
Gran parte de las plantas se multiplican por medio de semillas. Los almácigos pueden ser atacados por microorganismos que, según su agresividad, pueden destruir, total o parcialmente, la producción.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EMPRESAS |
|
|
|
|
Bertinat: el sustrato que está creciendo
Se hace visible, cada vez más, la necesidad de reemplazar, en los cultivos ornamentales, la tierra negra por los sustratos que elaboran las empresas dedicadas, exclusivamente, a esta actividad. Conocé una de ellas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|