|   La floricultura es una actividad aún incipiente en la Región Patagónica,  pero se percibe un marcado interés de los inversores y productores por atender  una demanda insatisfecha tanto en el mercado interno como externo. Existen  cerca de ochenta productores dedicados a esta tarea, tanto en producción de  bulbos, flores de corte y flores secas, como viveros y producción de plantas en  maceta. Se estima que, en la región, la superficie total destinada al cultivo a  campo y bajo cubierta de flores y plantas ornamentales es superior a las 60 ha. El crecimiento y desarrollo de algunas localidades  patagónicas, principalmente turísticas, acompañadas de nuevas parquizaciones  privadas y espacios verdes de grandes dimensiones, marcan un aumento en la  demanda de plantas ornamentales, que en algunos casos, se caracterizan por la  búsqueda de productos novedosos y de mejor calidad.  En la localidad de Allen (provincia de Río Negro), durante  los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2006, se realizó el evento “INTA Expone en  la Patagonia”,  en el cual se presentó un sendero de interpretación con las principales  especies bajo estudio en floricultura, cuyo objetivo fue que los visitantes  conocieran los cultivos con mayor potencial productivo y comercial en la  región. En dicha exposición, se desarrolló un operativo de campo en el que se  encuestaron 752 personas con el objetivo de medir el interés y las preferencias  del consumidor final de plantas ornamentales en maceta.  Se observó que una alta proporción de personas que consumían  plantas en la Región   Patagónica estaba constituida por mujeres y, además,  población de edad joven. Mayormente se compraban plantines de jardín, como  también otras herbáceas y arbustos de flor, que tienen como destino final el  uso en parques y espacios verdes, y en menor proporción, una utilización final  como planta en maceta al aire libre. La preferencia de compra en viveros de  venta al público fue común para todos los productos; los árboles y arbustos  fueron los productos mayormente elegidos para adquirir en estos puntos de  venta.  
                                        
                                          | Lugar de consumo  | Plantines de jardín | Plantasde interior
 | Plantas florales | Árboles y arbustos |  
                                          | Vivero | 74% | 74% | 67% | 81% |  
                                          | Supermercado | 14% | 14% | 16% | 10% |  
                                          | Vendedores   ambulantes | 6% | 5% | 9% | 3% |  
                                          | Puestos callejeros | 4% | 4% | 6% | 3% |  
                                          | Otros (Bazar, Florería) | 2% | 3% | 2% | 3% |  
 En cuanto a los hábitos de consumo, el color rojo y  los tonos fuertes fueron los preferidos; y en relación con los factores  decisivos frente a la compra, pudo notarse que fueron la sanidad y el color de  las flores.  | 
                                
                                  | Fuente:Mazzoni, A.; Segui, M.F.;  Morisigue, D. y Villanova I. 2008. Caracterización  del consumidor de plantas ornamentales en maceta en la Patagonia Argentina. 4.º Congreso Argentino de Floricultura y Plantas Ornamentales y 10.as  Jornadas Nacionales de Floricultura (Corrientes, 4-7 de noviembre).
 
 Texto: Ing. Ariel Mazzoni (INTA - AER El Calafate)
 Fotos:  Florencia Cesio
 
 |