| Hace  mucho que discuto en este espacio el problema de la flor cortada. A causa del  mal momento que viven las florerías (tradicionalmente, el principal canal de  ventas), las flores están perdiendo espacio. En consecuencia, las alternativas  naturales serían las fiestas y los grandes eventos. El  potencial para la decoración de flores en fiestas y eventos es bueno, porque  hay una recuperación de las bodas y de las celebraciones de quince años. De  todos modos, es en el consumo de flores para uso propio y en el consumo casual,  en donde se sitúan las mayores oportunidades. Pero en cuanto estas expectativas  no se concreticen, veremos agonizar el mercado de flores. Actualmente,  observamos que en el Día de la   Madre, la mayoría de las ventas se centran en las plantas de  flor en maceta. Además,  hubo un aumento inconveniente del precio de la rosa, que, si bien por un lado  fue malo para las florerías, por el otro, fue bueno para las otras flores de  corte, que consiguieron ganar mercado como alternativas de menor costo.  A  su vez, se observó que, cuando los hombres son los compradores, tienen un  comportamiento muy parecido. En general, adquieren flores a la hora del  almuerzo, cuando están camino a la comida dominical. En estos días, compran  mayor cantidad de flores en los municipios menores que en las grandes ciudades. En  el Día de los Enamorados, la venta de flores acostumbra a incrementarse  y  también, en las grandes ciudades. Entre  tanto, tenemos la venta de flores de corte en los supermercados. Se trata de un  producto básico, de precio competitivo y que está  destinado tanto al comprador que sólo quiere  un ramo para su deleite personal, como para quien desea obsequiarlo. Pero  también puede ser adquirido, simplemente   como un atención bonita para llevar a una visita de amigos, que no tenga  relación con fechas especiales. El  volumen vendido es significativo. Muchas veces, la calidad del producto no  tiene un plus de calidad superior (es normal recibir rosas más cortas), pero el  gran secreto de toda esta operación es la logística. En Holambra (Brasil),  tenemos la principal empresa de este segmento –Oficina de Buquê—, que atiende a  más de cien supermercados y tiene una auténtica línea de montaje (con  filiales en San Pablo). La  oficina nombrada utiliza flores de oportunidad y aprovecha todas las ocasiones  en que la subasta permite buenos productos a bajo precio. Trabaja con lotes  estándares y modulares para garantizar la eficiencia de la logística. Vamos  a analizar uno de sus productos. El ramo de flores está compuesto por:  
                                            5 hastes (rama  o tallo) de flores4 hastes de verde1 elástico1 embalaje plástico1 paquetito de conservante  floral1 etiqueta de código de barras Se  destacan las dos hastes (rama) de flores del campo, que por tener muchos tallos, acaban por aumentar el  volumen del ramo. Como costos podemos identificar: 
                                            Mano de obra para desbaste de  las hastes y  montaje de los ramos.Caja de entrega en la que se  colocan los ramos.Costos de logística, compras,  impuestos y gastos administrativos. La unidad mínima es de 12 ramos  (1 caja).Las pérdidas de flores son  asumidas por el supermercado. El  precio de venta de este ramo modelo era de R$ 9,69 para el cliente final.  Podemos estimar que una estructura de utilidad adecuada para este valor debe  ser: 
 
                                            
                                              |  | •	Precio de las flores | R$2,00 |  
                                              |  | •	Costo mano de obra por ramo | R$0,50 |  
                                              |  | •	Costo de logística por ramo | R$0,50 |  
                                              |  | •	Margen del proveedor | R$3,00 |  
                                              |  | •	Precio  para el supermercado | R$6,00 |  
                                              |  | •	Markup supermercado 60% | R$3,69 |  
                                              |  | •	Precio final al consumidor | R$9,69 |  Todos  estos números son estimados, ya  que no conocemos los de la empresa, pero  fueron  basados en estimaciones del mercado. Desde el punto de vista del  productor, además de vender sus flores, se consigue un markup de 100% Para esto tenemos que  tener  un volumen y una logística eficientes. Desde  el punto de vista del supermercado, incluso considerando las pérdidas  (entre 10 a  20%) la utilidad final es excelente, si la comparamos con otros productos que  vende (y mucho mayor que la de las flores de maceta).  Considere  ahora un volumen del Día de la   Madre y vea cuánto   puede rendir esta operación.
 
 |