La Escuela Iberoamericana de Arte Floral acerca algunos de sus últimos trabajos con lanas y plumas. A su vez, muestra el resultado de combinar materiales secos y húmedos.
1. Lámpara, obra del equipo de la EIAF
Estructura de alambre y malla de gallinero; se emplea el henequén en greña para dar transparencia, ligereza y mucho volumen.
Armonía de colores fríos y contrastes de materiales secos y frescos. Las flores frescas están en agua.
2. Arreglo de pie, obra de Per Benjamín
Estructura de alambre de aluminio y lanas en diferentes colores. Las flores están en pipetas y se disponen en grupos mixtos.
Colores adyacentes en el círculo cromático. La pluma de pavo real funciona como punto focal por su localización y color.
3. Ramo de mano, obra de Robert Bartolen
Realizado con estructura de varas secas y material preservado (tratados con glicerina para prolongar la vida útil de la flor). Se incluyen flores que toman agua de pipetas.
Contraste entre materiales secos y frescos. Se logra un gran volumen con pocos materiales frescos al emplear la mecánica de sobreposición de materiales preservados colocados entre las varas secas.
4. Ramo de mano, obra de Per Benjamín
Estructura de alambre sobre la que se fijan plumas de color negro con diferentes destellos de color.
Armonía complex, que se logra sacando las tonalidades de la orquídea Cymbidium y haciendo un paso de colores muy corto. Contraste de colores claros y oscuros.
5. Ramo de mano, obra de Per Benjamín
Estructura hecha de alambre tejido, con forma de copo de nieve, recubierta de Cortadeira selloana.
Armonía de colores cálidos. Uso de materiales secos y frescos que logran un efecto ligero y de mucho volumen gracias a la Cortadeira.
Agradecemos la colaboración especial de Marilú Urquiza, profesora de la Escuela Iberoamericana de Arte Floral.
Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. wwww.textilkopruch.com
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar
La Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas retoma la propuesta suspendida a causa de la pandemia del Covid-19. Cuándo y dónde se hace. Objetivos del encuentro.
Fabiana Neri (Buenos Aires), Patricia Caramuto (Misiones) y Delia Décimo (Córdoba) informan sobre la comercialización durante esta festividad.
Precios y ventas. Fecha de la próxima reunión de viveristas en la que se analizarán las variables que afectan la producción y las operaciones.
Celebró sus diez años con el Festival de Cosecha de Lavandas. Plantas cultivadas y sus usos. Enseña este emprendimiento: Cristian Signorelli.
MUNDO Conoce la nueva cineraria presentada por la empresa holandesa Beekenkamp Plants.
CIENCIA & ARTE
Contenido de la Resolución 109/21 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Accede al primer registro oficial de plantas exóticas invasoras o con potencial de serlo. Además: el caso del lirio amarillo. Por Gabriela Benito
Beneficios ambientales y socioeconómicos. Impacto en la ciudad. Qué destacan los profesionales del curso de posgrado Techos Verdes Sustentables, de la Universidad Nacional del Litoral. Por Silvina Soto
Germán Artave
Ariel Mazzoni
Ecourba
Sofía Tillous
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
[X]
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias