CONSUMIDOR FINAL | ECONOMÍA & VIVEROS
¿Cuál es tu planta y/o flor preferida?
Al momento de elegir, me inclinaría por la planta de tomate. Son varios los elementos que me atraen de ella: el aroma, la textura de sus tallos, su flor, el fruto… Quizá, por una deformación profesional, el interés de ver el proceso de su desarrollo.
¿Cómo sería tu jardín ideal?
Hace un tiempo, comencé a leer sobre los conceptos fundamentales de la permacultura. Entonces, si pensara en un ideal verde (al fin y al cabo, un edén), lo haría siguiendo los lineamientos de esa disciplina. Y luego de establecerlos, simplemente sería testigo de su evolución. No actuaría como diseñador sino como observador de la naturaleza.
¿Tienes algún espacio verde en tu hogar?
Sí. Tenemos, con mi mujer, alrededor de cincuenta macetas. Una terraza en la que se mezclan plantas variadas (estacionales, aromáticas, etc.). Reinan las suculentas.
¿Cuándo fue la última vez que te regalaron una planta y/o flor?
No hace mucho. Algunas celebraciones tradicionales se prestan para ese obsequio, pero además, mi hermana me regaló hace un par de meses unos esquejes de su jazmín azórico.
¿Cuándo fue la última vez que compraste una planta y/o flor?
Cada tanto renovamos ejemplares. Sobre todo, aromáticas.
¿Cómo definirías tu relación con la naturaleza?
Un vínculo de respeto y marcado por la observación de sus procesos. En ese sentido, pretendo establecer, con ella, una relación de aprendizaje.
Germán Artave (38 años), ingeniero mecánico (Esp. en Innovación y Desarrollo).
Ariel Mazzoni
Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. wwww.textilkopruch.com
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar
La Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas retoma la propuesta suspendida a causa de la pandemia del Covid-19. Cuándo y dónde se hace. Objetivos del encuentro.
Fabiana Neri (Buenos Aires), Patricia Caramuto (Misiones) y Delia Décimo (Córdoba) informan sobre la comercialización durante esta festividad.
Precios y ventas. Fecha de la próxima reunión de viveristas en la que se analizarán las variables que afectan la producción y las operaciones.
Celebró sus diez años con el Festival de Cosecha de Lavandas. Plantas cultivadas y sus usos. Enseña este emprendimiento: Cristian Signorelli.
MUNDO Conoce la nueva cineraria presentada por la empresa holandesa Beekenkamp Plants.
CIENCIA & ARTE
Contenido de la Resolución 109/21 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Accede al primer registro oficial de plantas exóticas invasoras o con potencial de serlo. Además: el caso del lirio amarillo. Por Gabriela Benito
Beneficios ambientales y socioeconómicos. Impacto en la ciudad. Qué destacan los profesionales del curso de posgrado Techos Verdes Sustentables, de la Universidad Nacional del Litoral. Por Silvina Soto
La Escuela Iberoamericana de Arte Floral acerca algunos de sus últimos trabajos con lanas y plumas. A su vez, muestra el resultado de combinar materiales secos y húmedos.
Ecourba
Sofía Tillous
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
[X]
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias