EXPERIENCIAS | ECONOMÍA & VIVEROS
Nací en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; estudié Ingeniería en Recursos Naturales, en la Patagonia; y luego, en Buenos Aires, hice mi posgrado en Floricultura.
Allá por 2008, al momento de definir mi proyecto de tesis de la maestría, me encontraba viviendo en El Calafate. Quería estudiar un tema que no solamente generara nuevos conocimientos, sino que también, desarrollara un producto para el sector florícola de la región patagónica.
Durante varios meses, charlé con productores sobre los principales problemas y necesidades del sector. Así fue como, hablando con Martha Ruiz (productora de flores de corte que, además, tenía una florería), me comentó que se le complicaba producir follaje de corte en El Calafate y dependía de comprarlo en el mercado de Buenos Aires.
Así surgió mi tema de tesis. Y la productora puso a disposición uno de sus invernaderos para que yo pudiera evaluar la posibilidad productiva de un helecho nativo para uso como follaje de corte.
Durante tres años, con Martha compartimos lindos momentos; observamos el desarrollo de los helechos, cosechamos frondas, evaluamos poscosecha y la vida en florero. Al final del estudio, además de estimar cuán satisfactorio había sido compartir el día a día con ella, se pudo observar cómo los resultados establecieron un nuevo cultivo que hoy le permite a Martha cosechar su propio follaje, que utiliza en arreglos florales.
Esta experiencia marcó mi carrera profesional, y pude apreciar que no es únicamente importante lo que cada persona logra: también lo es con quién lo hace. Siempre estaré agradecido de conocer a estas valiosas personas que forman parte del hermoso sector florícola argentino.
Hoy los saludo desde Bariloche.
Ariel Mazzoni (45), ingeniero en recursos naturales.
mazzoni.ariel@inta.gob.ar
Germán Artave
Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. wwww.textilkopruch.com
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar
La Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas retoma la propuesta suspendida a causa de la pandemia del Covid-19. Cuándo y dónde se hace. Objetivos del encuentro.
Fabiana Neri (Buenos Aires), Patricia Caramuto (Misiones) y Delia Décimo (Córdoba) informan sobre la comercialización durante esta festividad.
Precios y ventas. Fecha de la próxima reunión de viveristas en la que se analizarán las variables que afectan la producción y las operaciones.
Celebró sus diez años con el Festival de Cosecha de Lavandas. Plantas cultivadas y sus usos. Enseña este emprendimiento: Cristian Signorelli.
MUNDO Conoce la nueva cineraria presentada por la empresa holandesa Beekenkamp Plants.
CIENCIA & ARTE
Contenido de la Resolución 109/21 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Accede al primer registro oficial de plantas exóticas invasoras o con potencial de serlo. Además: el caso del lirio amarillo. Por Gabriela Benito
Beneficios ambientales y socioeconómicos. Impacto en la ciudad. Qué destacan los profesionales del curso de posgrado Techos Verdes Sustentables, de la Universidad Nacional del Litoral. Por Silvina Soto
La Escuela Iberoamericana de Arte Floral acerca algunos de sus últimos trabajos con lanas y plumas. A su vez, muestra el resultado de combinar materiales secos y húmedos.
Ecourba
Sofía Tillous
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
[X]
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias