|
EMPRESAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
LIBROS & ENCUENTROS
|
|
|
|
Plantas de Jardín A-Z,
Grijalbo
Calificación E&V: Muy bueno
Impreso en China. Resulta muy
interesante ver nuestras plantas
“desde la otra parte del planeta”. |
|
|
|
Jornada sobre Comercialización
10 de junio de 2009
Corrientes | Argentina
plange@correo.inta.gov.ar
Comentario de E&V:
Una jornada orientada exclusivamente
a tratar los temas de comercialización
de flores y plantas de la Argentina.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Topiarios en Buenos Aires
En la Argentina, Vivero Di Carlo es la empresa líder en el cultivo de estas plantas, que se caracterizan por su poda altamente artesanal. Dónde encontrarlos.
|
|
Existen diversas teorías sobre el origen de este arte (topiario). Algunos estudiosos argumentan que ya en el año 38 a.C., en Roma, se podían apreciar estas esculturas realizadas con plantas naturales.
Aquí, en Buenos Aires, una visita al Vivero Di Carlo, ubicado en la Ciudad de La Plata, nos aproxima a determinadas figuras realizadas en pequeños arbolitos, con una, dos, tres y hasta cuatro copas; arbustos con formas espiraladas; otros que simulan gotas, etc., y todas estas figuras realizadas en plantas de Santa Rita (Bougainvillea glabra Sanderiana), Eugenia myrtifolia (Syzygium paniculatum) y Cupressocyparis leylandii, entre otras.
Al respecto, Roberto Di Carlo, nos comentó: En nuestro vivero, los topiarios comenzaron a gestarse a partir de los viajes a Europa (Italia) y el conocimiento de nuevas técnicas de cultivo. Del sueño y de la necesidad de acompañar el nuevo diseño contemporáneo; tratando de incorporar e imponer nuevas ideas en el jardín argentino.
Por esto, Di Carlo, explica: La técnica que exige la poda topiaria de un arbusto se convirtió en todo un reto para nuestra familia. Fuimos cultivando no sólo la planta, sino también, la paciencia y la capacidad de espera.
Y a modo de despedida, señaló: Hemos necesitado de muchos años para perfeccionar nuestro arte. Pero podemos decir que las opciones que tenemos para dar formas son infinitas y hoy día el límite únicamente es nuestra propia imaginación. |
|
Fotos:
Florencia Cesio |
|
|
|
|
|
-- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fotografía y paisajismo
La fotografía es, para el paisajista, una herramienta de múltiples usos. Documentación, facilidades en el momento de diseñar, inspiración, y hasta marketing, son algunas de sus utilidades.
|
|
|
|
|
|
|
|
Calas blancas y de colores: parecidas, pero distintas
Las calas, además de comercializarse en contenedores (de entre tres y cuatros litros), se venden como flor de corte. Al ser cada vez más difundidas, es el momento de conocerlas, con un mayor detalle, para mejorar su calidad pre y poscosecha. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTUALIDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Primera reunión oficial del Foro
El pasado 5 de mayo se realizó, en el Salón Gris de la Secretaría de Agricultura de la Nación, la primera reunión plenaria del Foro de Floricultura. Asistieron a ésta, la Directora Nacional de Agricultura, Ing. Agr. Lucrecia Santinoni, y el Comité Directivo, en pleno. |
|
|
|
|
|
|
|
Buenos Aires en Flor
Con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 8 de mayo, se inauguró la 1.ª Exposición de la Cooperativa Argentina de Floricultores Ltda., en su sede central de Barracas. |
|
|
|
|
|
|
|
Dengue: Cae la comercialización de flores
Como consecuencia de esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, en distintas provincias del país, se cerraron tradicionales centros de consumo, lo que está preocupando a los floricultores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|