Las calas, originarias del sudeste de África, pertenecen a la familia de las Aráceas y al género Zantedeschia. Dentro de éste, hay siete especies, que se dividen en dos grupos bien diferenciados. Éstos tienen en cuenta: la estructura morfoanatómica; la época de floración y de descanso vegetativo; los requerimientos de agua, luminosidad y sustrato, y el color de sus espatas (Ver Cuadro).
El tamaño del tubérculo se mide a través del diámetro de su lado más corto. Dichos tubérculos son de distintas formas, alargados, ovalados, etc., y esto depende de la variedad y de las condiciones de crecimiento. En cada ciclo, se producirán tubérculos de diferente tamaño, entre 1 a 4-5cm, o más. Los hay con dominancia apical (baja producción de flores) o sin ella. En la Facultad de Agronomía (UBA), los tubérculos y luego las plantas, fueron tratados con citoquininas, con lo cual se logró duplicar la producción de flores de las calas con dominancia apical. Esta tarea se desarrolló junto a la Dra. Marta Divo.
La principal enfermedad que sufren las calas de color es la producida por la bacteria Erwinia carotovora subsp.carotovora,quecausa el ablandamiento y la pudrición de los órganos afectados, hasta causar la muerte de la planta. Son condiciones predisponentes: la falta de hierro (Fe), la alta disponibilidad de nitrógeno (N), las heridas de tubérculos y la excesiva humedad. Se dispersa por el agua, el aire, los insectos (mosquita negra o fungus gnat y shoreflies), la manipulación y los restos infectados, incluso, puede permanecer latente. Se previene al evitar las condiciones predisponentes y también, a través de tratamientos por inmersión de túberos en bactericida, seguidos por pulverizaciones con bactericida más sulfato de cobre (Cu).
¿Cuándo hay que cosechar las calas?
• Calas de color: flores abiertas en ¾ partes del espádice (eje sobre el que están las pequeñas flores), antes de que se vea el polen.
• Z. aethiopica y sus híbridos: espata (bráctea blanca) lo suficientemente abierta como para que se vea el espádice; en estado más avanzado de madurez, son más sensibles al daño en el manipuleo y tienen menor vida en florero; hay que tener en cuenta que si se cosechan muy cerradas no abren bien.
¿Cómo se cosechan?
Se arranca el tallo desde la base o se lo corta. En el primer caso, es posible producir un daño en los primordios florales y el estiramiento o aplastamiento del tallo cosechado, pero es más rápido y se obtienen tallos más largos. En cambio, si se cortan los tallos, se evitan estos problemas; no obstante, la operación insume más tiempo y el tallo obtenido es un poco más corto.
¿Cómo tratar las calas en poscosecha?
Se deben recortar, clasificar los tallos florales y colocarlos en una solución con azúcar y fungicida, que puede reducir el rajado y enrollamiento de la base del tallo. La vida en florero varía entre 4 y 8 días, según variedad y manejo. La temperatura de almacenamiento varía entre 1º y 5 ºC, y pueden almacenarse hasta una semana. En el paquete, los tallos no deben estar demasiado apretados, para no restringir la absorción de la solución; si se almacenan en seco, al llegar a destino, se deberá recortar y rehidratar por 8 horas, como mínimo.
|
G1
Aethiopica
Espata blanca (*) |
G2
Aestivas
Espata coloreada |
Tipo tallo |
Rizoma |
Tubérculo |
Hojas |
Todo el año |
Se secan después de floración
(descanso invernal) |
Floración |
Fines de invierno a primavera.
(*) híbridos de color |
Verano |
Hábitat |
Tº día (ópt): 16-20 ºC
Tº noche (ópt): 13 ºC
Ambientes tropicales, con mucha humedad, lugares sombreados.
Suelos: inundados todo el año.
pH: 5.5-6.5 |
Tº día (ópt): 18-25 ºC
Tº noche (ópt): 16 ºC
Altos niveles de luz.
Sensible a heladas.
Suelos: muy buen drenaje.
pH 6-6.5 |
Ciclo del cultivo
(plantación a 1ª flor) |
11-14 semanas |
8-10 semanas |
Resistencia a bacterias Erwinia |
Resistentes |
Poco resistentes |
|