Luego de que la Secretaría creó, dentro de su ámbito, el Foro de Floricultura, mediante la Resolución N.° 538/08 (Foro de la Cadena de la Floricultura y Plantas Ornamentales), se presentaron tres proyectos florícolas (redactados por distintos grupos del Foro), y se designó, a través de la Secretaría, al Ing. Agr. Germán Muñoz, como coordinador del Foro. Posteriormente, el martes 5 del pasado mes, se realizó la primera reunión plenaria, con la participación de las distintas provincias.
El objetivo del encuentro fue formalizar las cuestiones vinculadas con la organización del Foro, que ya viene trabajando desde hace varios años y que, por ese motivo, fue oficializado a fines del 2008 por el Estado.
Uno de los temas clave para tratar fue la elaboración de un plan estratégico del sector florícola, a fin de presentarlo, en los próximos meses, a la Secretaría de Agricultura. Se aclaró concretamente que dentro de las estrategias no todos son proyectos para financiar, por lo tanto, resulta importante que estén seguros de los objetivos perseguidos.
Al respecto, Lucrecia Santinoni, con el objetivo de dejar en claro la cuestión, señalo: El foro sólo tiene carácter de asesor, propone posibles soluciones a Secretaría, pero no tiene carácter vinculante ni decisivo.
Finalizada la reunión, los grupos de trabajo que continuaron funcionando son: Sanidad en Viveros, Sustratos, Promoción del Sector, Poscosecha y Difusión del Foro. Siempre se cuenta con la posibilidad de abrir más grupos o comisiones para tratar otros temas.
Por esta razón, quedó pendiente la posibilidad de abrir un nuevo grupo de trabajo que se relacione con los recursos biológicos para uso ornamental. A través de éste, se procurará la regulación del acceso y el uso de los recursos genéticos nativos (corresponde aclarar que, actualmente, sólo está regulado para su uso en investigaciones). Se espera de esta manera, que de este grupo se presenten propuestas a los organismos de control, porque actualmente, se observa que hay una depredación importante de dichos recursos, en todo el país.
Para una mayor información se puede ingresar a: http://lafloriculturaenlaargentina.blogspot.com/ |