.: ECONOMIA & VIVEROS :.
E&V AGENDA GUÍA ARCHIVO SUSCRIPCIÓN CONTACTO
 
 
 

Enfermedades de los céspedes
El manejo inadecuado del riego, la fertilización, el corte y la compactación de los suelos son algunos de los factores de riesgo que pueden determinar el desarrollo de enfermedades.
Cuáles son las detectadas hasta el momento en nuestro país.

 

En la Argentina, el césped ha tomado gran importancia en los últimos años. Hay especies importadas y nacionales de alta calidad, y se importan tanto semillas como estructuras vegetales, por ejemplo, de tifton (bermuda híbrida). 

Actualmente, varias empresas trabajan en relación con el desarrollo del césped adecuado para cada función, pero aún la investigación y el desarrollo de nuevas especies y cultivares son incipientes.
           
Todas las plantas se mantienen sanas o normales cuando llevan a cabo sus funciones fisiológicas hasta donde les permite su potencial genético. Se encuentran enfermas cuando una o varias de sus funciones son alteradas por microorganismos patógenos o por determinadas condiciones del medio ambiente.
           
La definición de enfermedad que se utiliza con mayor frecuencia hace alguna referencia a la planta “normal”, siendo la enfermedad una condición de fisiología anormal. El límite que separa la salud de la enfermedad es vago y, a veces, difícil de entender.

Las patologías generan altos costos de aplicación de fungicidas, con lo que ello implica sobre el ambiente y el presupuesto. Los principales organismos  causantes de enfermedades incluyen: hongos, virus y bacterias. La certeza en el diagnóstico de la causa del problema es esencial para la implementación de prácticas culturales correctas y la decisión sobre controles químicos.

Las pérdidas por enfermedades y los costos involucrados en su control son difíciles de evaluar en el caso de los céspedes. En éstas, como en otras especies, las patologías microbianas pueden ser consideradas como una interacción entre una especie susceptible, el patógeno y el ambiente favorable para que el patógeno ataque al hospedante.

Las interacciones microbianas en el ecosistema de los céspedes son complejas. Muchos de los microorganismos presentes en dicho sistema pueden no ser patógenos y sus actividades tener efectos directos e indirectos sobre los mismos. Además, los céspedes pueden ser afectados en forma directa por condiciones químicas, mecánicas y físicas del ambiente. Estos factores abióticos pueden interactuar con agentes infecciosos, lo que hace que el diagnóstico sea dificultoso.

Frente a una situación de enfermedad, se debe analizar exhaustivamente el problema: describir los síntomas, su distribución y avance en el césped (en manchones o al azar), especies y cultivares afectados, condiciones ambientales prevalentes en el momento de aparición de la enfermedad y en los días previos, aplicación de agroquímicos, fertilizantes, etc., prácticas de manejo utilizadas y toda la información que se considere vinculada al problema. Esta información facilitará el diagnóstico, que es el paso más importante que precede a la formulación de prácticas de control eficiente.

En general, la experiencia en el manejo de céspedes permite a los asesores identificar las principales enfermedades que se presentan y, por lo tanto, planificar estrategias de manejo respecto de éstas. A pesar de ello, en muchas ocasiones, el diagnóstico exclusivamente visual puede llevar a presunciones erróneas y es necesario un diagnóstico más preciso. Éste se realiza a través del complemento de estudios de laboratorio, que incluyen el aislamiento y/o estudio de las características del microorganismo asociado y la corroboración de la patogenicidad de dicho microorganismo sobre plantas sanas.

Hasta el momento, las enfermedades citadas en el país son:

  • Mancha dólar, producida por Sclerotinia homoeocarpa sobre Agrostis stolonifera. El patógeno afecta sólo el área foliar, las manchas en el césped son circulares, del tamaño de una moneda de un dólar americano. Cuando la enfermedad se torna severa, los manchones se agrandan en forma irregular (2 – 15 cm o más).
  • Atizonamiento ocasionado por Curvularia lunata sobre Lolium perenne. Se observa un decaimiento general. Se presentan manchas sobre hojas, con centro grisáceo con borde rojizo. Las hojas finalmente mueren.
  • Atizonamiento ocasionado por Sclerotium  rolfsii sobre Lolium perenne. Se observan en el césped manchas cloróticas de hasta 15 cm de diámetro. Las plantas muestran clorosis y pudrición de corona y raíces.
  • “Dieback” foliar y podredumbre seca ocasionados por Curvularia lunata sobre Axonopus compressus. Las plantas presentan amarillamiento y muerte de hojas, y podredumbre seca de cuello, vaina y estolones.
  • Muerte de hojas, podredumbre seca de estolones y brotes marchitos ocasionados por Nigrospora sphaerica sobre Axonopus compressus. La necrosis foliar comienza desde el ápice, y los estolones y vainas afectados presentan zonas de color pardo con podredumbre seca.
  • Áreas de césped muerto que presentan forma irregular y tamaño variable sobre greens de tifton resembrados con rye grass. Sobre las mismas, se puede observar la muerte de las plantas de rye grass y un decaimiento general de las plantas de tifton (presentaban hojas amarronadas, manchas necrosadas en tallos y raíces). Las manchas no siguen un patrón determinado dentro del green, sino que estaban distribuidas en forma aleatoria. Todo esto está relacionado con la presencia de Labyrinthula terrestris. 

Para el último caso mencionado, se continúan los estudios a través del cumplimiento de las pruebas de patogenicidad. Estos estudios se realizan en colaboración con el Dr. Guillermo Vélez, del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. A su vez, actualmente en la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía (Universidad de Buenos Aires) se realizan investigaciones en relación con enfermedades en céspedes.

Bibliografía:
Beard, J. B. 1973. Turfgrass Science and Culture. Michigan State University. USA. 1973.
Goldring, L.; M. Lacasa; E.R. Wright. 2007a. Curvularia blight on Lolium perenne on turfgrass in Argentina. Plant Disease 91: 323.
Goldring, L.; M. Lacasa; E.R. Wright; B.A. Pérez; M.C. Rivera. 2007b. Ocurrence of blight caused by Sclerotium rolfsii on Lolium perenne in Argentina.  Plant Disease 91: 910.
Hanson, A.A.; F.V. Juska. 1969. Turfgrass Science. American Society of Agronomy. Nº 14. Madison. Wisconsin. USA. 1969.
Lacasa, M.; M. Benva; J. Clement; E.R. Wright. 2006. Enfermedades de los céspedes en la Argentina. 3.er Congreso Argentino de Floricultura. 8.as Jornadas Nacionales de Floricultura. 288-290 pp.
Palmucci, H.E.; A.M. Arcidiácono. 2003. Reporte de una nueva enfermedad sobre plantas de grama bahiana (Axonopus compressus) en Buenos Aires, Argentina. Fitopatología 38(3):138-142.
Palmucci, H.E.; G. Amat. 2004. Dieback foliar y podredumbre seca de grama bahiana ocasionados por Curvularia lunata en Argentina. International Journal of Experimental Botany 53:275-279.
Rivera, M.; E.R. Wright; L. Goldring; B.A. Pérez; D. Barreto. 2004. First report of Sclerotinia homoeocarpa on Agrostis stolonifer in Buenos Aires golf course
Smiley, R.W.; P.H. Demoeden; B.B. Clarke. 1996. Compendium of Turfgrass Diseases. APS Press. USA. 98 pp.


Texto y fotos: Eduardo Wright, Martín Benva, Alejandro Battro y Marta Rivera (UBA)

 

--
 
 
 
 
 
La altura de las Petunias
En estas plantas, la altura es una de las principales características para tener en cuenta al momento de calificar su calidad. Lograr plantines que armonicen con el tamaño del contenedor resulta clave para una buena comercialización. Alternativas para mejorar el crecimiento de las petunias.
 
 
 

Cultivo de flores tropicales: Heliconia
Dentro de la familia de las Musáceas, se puede encontrar una gran cantidad de especies de importancia comercial, como es el caso de los bananos y plátanos. Pero, a su vez, se hallan especies de valor ornamental, como las heliconias, aptas para su cultivo como flor de corte.

 
 
 
  ACTUALIDAD
   
 
 

Córdoba: primera reunión del foro de floricultura de la provincia
Con la participación de los distintos actores del sector, se realizó el pasado 30 de octubre la primera reunión del Foro de Floricultura de esta provincia. Con esta convocatoria se propone aunar fuerzas para el desarrollo de un plan estratégico nacional, a fin de mejorar el desarrollo de la actividad.

   
 
 

Un show floral en Buenos Aires
El diseñador chileno Fabio Reyes Allel se presentó el 25 de octubre en la sede de la Cooperativa Argentina de Floricultores, en la cual dictó un curso sobre técnicas florales. La organización estuvo a cargo de la Escuela Argentina de Arte Floral.

   
 
 
Expo Flor: “Este año la expectativa fue mayor”
Durante los últimos días de noviembre, se realizó en La Ciudad de los Niños (La Plata) la segunda fiesta provincial de la flor. Reunió a más de 50 empresas expositoras; muchas de ellas, productoras de la zona.
   
 
 

Paisajismo en Temaikén
Bajo el nombre “Paisaje en foco”, la revista Jardín organizó el 21 y 22 de octubre un seminario que, además de contar con una amplia audiencia, incluyó a muchos paisajistas del interior.

 
 
  EMPRESAS
   
 
 

Renato La Cioppa: “Hoy, lo que más se destaca en ventas son los modelos piramidales”
Fundada por Aldo La Cioppa, luego de llegar de Italia, esta empresa líder en la producción de macetas para decoración cuenta con más de cuarenta años de trayectoria y con la experiencia de tres, en el mercado internacional.

   
 
 
 
 
 
 
 
LIBROS & ENCUENTROS
 
 
Manual del bonsái

David Prescott
$143.-


E&V:
Todas las técnicas para hacer un bonsái. Estilos clásicos y nuevos. Cómo pinzar, podar y alambrar.


Seminario Internacional Bonsái 2009
5, 6 y 8 de diciembre de 2009
Buenos Aires | Argentina
wu@bonsaiwu.com.ar

E&V: Desde Taiwán, Min Hsuan Lo llega a San Isidro para compartir sus experiencias.

 
 
 
SABÍAS QUE...
 
Cochinilla

Por Carlos Miyama
Estudiante de Floricultura (UBA)

 
 
   
  OPINIÓN
Diciembre
Por Graciela J. Ríos


Nativas o exóticas(2)

Por Jordi Castan

Los mercados mayoristas

Por Augusto Aki
 
  CONOCIÉNDONOS

“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados