|
|
|
|
|
|
Conoce cuáles son, actualmente, los productos permitidos para utilizar en cultivos florícolas. Además: la directora del Instituto de Floricultura, Laura Bullrich, presenta a Carmen Stosic (ex Coordinadora de Sanidad de material de propagación del SENASA), quien habla sobre sus funciones en el mismo.
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
La incorporación de la Ing. Carmen Stosic al Instituto de Floricultura fue una decisión de las autoridades del INTA, en función de su larga trayectoria en el tema de viveros y de su activa participación en el Foro de Floricultura como representante en ese momento del SENASA, comenzó explicando la ingeniera agrónoma Laura Bullrich (54), directora de dicho Instituto.
¿Qué esperan lograr con la incorporación de Stosic?
Su amplia experiencia en tareas de gestión permitirá avanzar en los temas estratégicos para el sector florícola, al actuar el Instituto como coordinador y gestor de acciones o iniciativas que contribuyan al crecimiento y mejora de la actividad. La posibilidad de trabajar estrechamente con distintas áreas de SENASA y otros organismos de fiscalización, como el INASE, así como colaborar en un trabajo de articulación con otras instituciones de ciencia y técnica, o instituciones representantes del sector privado, facilitará las actividades de investigación, transferencia y difusión del Instituto, con el objetivo final de contribuir al desarrollo del sector florícola nacional.
En general, ¿cuáles son los planes del Instituto?
Durante el 2010, luego de casi seis años desde su creación y el estrechamiento de la relación con el sector productivo y los organismos de decisión, el Instituto de Floricultura comenzó una profunda revisión de su estructura y sus líneas de trabajo. Es así que una de sus áreas de investigación fue disuelta y se creó una nueva, denominada Calidad de producto. Esta aborda tres temáticas muy importantes, las cuales habían sido encaradas muy tangencialmente: propagación, sanidad y poscosecha. En este marco se incorpora la Ing. Carmen Stosic, para quien se definieron funciones amplias, pero precisas, ligadas especialmente a estas temáticas.
A su vez, para este año, en que estamos culminando el segundo ciclo de proyectos INTA, se está abriendo un debate interno en el que participan representantes del sector que integran, a la vez, el Comité Externo del Programa Nacional de Hortalizas, Flores y Aromáticas del INTA para definir nuevos proyectos. En consonancia con este ejercicio, comenzamos a discutir hacia adentro nuevas líneas de trabajo, con el interés de definir objetivos de corto y mediano plazo, identificando y priorizando acciones vinculadas a dar respuesta al sector florícola. Todo esto se suma a que continuaremos reforzando, durante el 2011, las actividades de capacitación difusión y transferencia.
Aprovechar la experiencia
La Ing. Agr. Carmen Stosic (51), en su diálogo con Economía & Viveros, señaló: Mi ingreso al Instituto ha sido como profesional de Gestión Interna, dado que mi experiencia se constituye principalmente con ese perfil. Por lo tanto, el objetivo es apoyar al equipo de investigadores en todo lo que tenga que ver con tramitaciones ante terceros (ya sea dentro del INTA como fuera de él), organismos de fiscalización, de investigación, educativos u otras entidades agropecuarias. Asimismo, será mi tarea acompañar y participar en la transferencia de tecnología producida en el Instituto, mediante las conexiones con dependencias oficiales de distintos puntos del territorio nacional y con el sector privado, así como en actividades de capacitación o en eventos de difusión.
En relación con la labor que desempeñaste en el SENASA, ¿qué aspectos destacarías como favorables para tu actual actividad?
La tarea desarrollada en el SENASA, durante varios años, me ha permitido conocer la importancia que tienen las acciones de fiscalización vegetal en la prevención o en el control de plagas, y me ha familiarizado con la gestión ante funcionarios y tramitaciones. Asimismo, he comprendido la necesidad de acompañar al sector productivo para que pueda cumplir con las normas. Por lo tanto, deseo poder integrar con quien hoy se desenvuelve en la fiscalización del material de propagación del SENASA, la Ing. Agr. Verónica Frigidi, un espacio de trabajo, a fin de encontrar las soluciones a los problemas que se les presentan a los productores florícolas. De la misma manera podré accionar en otros ámbitos que puedan requerirlo, tales como importaciones, exportaciones, etc., y colaborar en la vinculación de los agentes de los centros regionales de ambos organismos.
Siguiendo tu idea, nos gustaría que te explayaras en torno al aprovechamiento que puedes hacer de tu vasta formación e importante desempeño en el organismo citado.
Mi anterior labor en el SENASA me permite colaborar tanto con profesionales del Instituto como con externos en el asesoramiento acerca de las normas vigentes referidas al sector florícola y de las plantas ornamentales. También, será mi responsabilidad colaborar en la temática de viveros, especialmente en lo referido a materiales de propagación con la Estación experimental del INTA AMBA, que involucra a la Agricultura Urbana y Periurbana del Área Metropolitana Buenos Aires y con la EEA San Pedro. Por la estrecha relación con otros cultivos intensivos, como son los frutales, y la problemática sanitaria que estos presentan, también prestaré colaboración a los actores directamente relacionados con este tipo de producción en lo relacionado con la normativa fitosanitaria vigente, en especial, en frutales ornamentales.
Dentro de los trabajos que actualmente está desempeñando el Instituto bajo la supervisión de la Ing. Carmen Stosic, se encuentra el relevamiento de los agroquímicos aptos para su uso en floricultura. De acuerdo con lo informado por la correspondiente dependencia del SENASA, ha elaborado el siguiente listado. Este fue el propósito destacado al inicio de la nota y cuyo resultado Economía & Viveros considera importante acercarles a sus lectores:
(Principio activo) |
(Aptitud) |
(Cultivos) |
ACARICIDAS |
AZOCICLOTIN |
(Acaricida) |
Florales y ornamentales |
BIFENAZATE |
(Acaricida) |
Florales y ornamentales |
CLOFENTEZINE |
(Acaricida) |
Florales y ornamentales |
CYHEXATIN |
(Acaricida) |
Florales y ornamentales |
DICOFOL |
(Acaricida) |
Florales y ornamentales |
FENPIROXIMATO |
(Acaricida) |
Florales y ornamentales |
HEXITIAZOX |
(Acaricida) |
Florales y ornamentales |
PROPARGITE |
(Acaricida) |
Florales y ornamentales |
TETRADIFON |
(Acaricida) |
Florales y ornamentales |
|
|
|
ABAMECTINA |
(Acaricida - Insecticida) |
Ornamentales |
ALDICARB |
(Acaricida - Insecticida - Nematicida) |
Ornamentales |
FENTOATO |
(Acaricida - Insecticida - Tucuricida) |
Florales y ornamentales |
FORMETANATO |
(Acaricida - Insecticida) |
Florales y ornamentales. céespedes |
OXIDEMETON METIL |
(Acaricida - Insecticida) |
Ornamentales |
PYRlDABEN |
(Acaricida - Insecticida) |
Crisantemo/ Clavel / Rosal |
|
|
|
INSECTICIDAS |
BIFENTRIN |
(Insecticida) |
Florales y ornamentales |
BUPROFEZIM |
(Insecticida) |
Florales y ornamentales |
CARTAP |
(Insecticida) |
Florales y ornamentales |
CIPERMETRINA |
(Insecticida) |
Florales y ornamentales |
ENDOSULFAN |
(Insecticida) |
Florales y ornamentales |
IMIDACLOPRID |
(Insecticida) |
Florales y ornamentales |
METOMIL |
(Insecticida) |
Crisantemos |
PIRIMICARB |
(Insecticida) |
Crisantemo y Rosal |
|
|
|
METIOCARB / METMERCAPTURON |
(Insecticida - Molusquicida) |
Florales y ornamentales |
|
|
|
FITOREGULADORES |
CLOROMECUATO |
(Fitorregulador) |
Florales (Azalea/Crisantemo/Estrella fed/ Rosa china/Arbolito japonés) |
GIBERELINAS A4 A7 |
(Fitorregulador) |
Crisantemo, Cyclamen y Clavel |
GIBERELINAS A4 A7 |
(Fitorregulador) |
Florales y ornamentales |
|
|
|
FUNGICIDAS |
BENOMIL |
(Fungicida) |
Florales y ornamentales |
BUPIRIMATO |
(Fungicida) |
Rosales |
CAPTAN |
(Fungicida) |
Florales y ornamentales |
CLOROTALONIL |
(Fungicida) |
Florales y ornamentales ( Crisantemo, gladiolo, clavel, rosal) |
FENARIMOL |
(Fungicida) |
Rosales |
FOLPET |
(Fungicida) |
Florales y ornamentales |
FOSETIL ALUMINIO |
(Fungicida) |
Florales y ornamentales |
IPRODIONE |
(Fungicida) |
Gladiolo, Clavel, Crisantemo, Rosa |
KASUGAMICINA |
(Fungicida) |
Florales y ornamentales |
MANCOZEB |
(Fungicida) |
Rosales |
MANCOZEB |
(Fungicida) |
Gladiolo |
METIL TIOFANATO |
(Fungicida) |
Rosales y ornamentales |
MYCLOBUTANIL |
(Fungicida) |
Crisantemo, Clavel, Rosal y céspedes |
PROPINEB |
(Fungicida) |
Ornamentales ( Clavel, gladiolo, rosal) |
TEBUCONAZOLE / FENETRAZOLE |
(Fungicida) |
Crisantemo/ Rosal/ Clavel y ornamentales |
TIABENDAZOL |
(Fungicida) |
Ornamentales, Gladiolos, tulipanes, iris y narcisos |
TRIADIMEFON |
(Fungicida) |
Crisantemo, clavel, rosal y ornamentales |
TRIFORINE |
(Fungicida) |
Rosa, crisantemo y clavel |
ZINEB |
(Fungicida) |
Florales y ornamentales |
ZIRAM |
(Fungicida) |
Ornamentales |
CARBENDAZIM |
(Fungicida) |
Florales y ornamentales |
|
|
|
PROPAMOCARB CLORHIDRATO |
(Fungicida - Tratamiento de semillas) |
Florales y ornamentales |
TIRAM |
(Fungicida - Tratamiento de semillas) |
Gladiolo |
|
|
|
HERBICIDAS |
LINURON |
(Herbicida) |
Gladiolo |
NAPTALAN |
(Herbicida) |
Viveros |
OXADIAZON |
(Herbicida) |
Clavel |
TRIFLURALINA |
(Herbicida) |
Florales y ornamentales ( Gladiolos y arbustos) |
|
|
|
NEMATICIDAS |
FENAMIFOS |
(Nematicida) |
Florales y ornamentales |
Fotos: Florencia Cesio
|
|
|
|
|
Se lanzó la convocatoria para participar del proyecto de promoción: Plantas y flores todo el año. Las empresas que deseen colaborar en esta primera etapa pueden contactarse ya con la Comisión de Marketing. |
|
|
|
|
Economía & Viveros visitó a los floricultores de esta provincia, y te presenta un resumen sobre los principales temas que se están tratando en su Mesa de Floricultura. |
|
|
Una entrevista a la fundadora y directora editorial de la revista El Jardín en la Argentina. Habla sobre los orígenes de esta, el mercado paisajístico y el futuro. |
|
|
|
|
Tres cooperativas de flores de corte y una asociación de productores de plantas ornamentales siguen la tendencia nacional de reorganización del sector. |
|
|
En el momento en que el sector florícola se prepara para participar del Congreso y la Exposición Nacional de Viveristas, los consultores internacionales Augusto Aki y Jordi Castan proponen claves para aprovechar el encuentro. |
|
|
|
|
|
|
Mercado de Moreno: El IMDEL confirmó que esa entidad, junto con floricultores de dicho partido, se reunirán en abril con el asesor internacional en gestión florícola Jordi Castan, quien brindará un taller sobre los aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de un mercado mayorista en la zona. |
|
Congreso Nacional de Viveros de Vid, Olivo y Frutales de Hoja Caduca: Se desarrollará en Mendoza, del 18 al 20 de mayo. Los interesados pueden saber más, ingresando a www.viveros2011.com.ar |
|
Día Internacional de la Mujer: El 8 de marzo, la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas regaló quinientas plantas a las mujeres que fueron a cenar a distintos restaurantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, envió más de cien arreglos florales a periodistas y conductoras de diferentes medios. |
|
|
|
|
Opinión | Por Jordi Castan |
|
|
|
|
|
|
|
Conoce las características de la planta que reacciona al contacto, cerrándose. En qué zonas de la Argentina se la encuentra y cómo cuidarla. Por Matías Morales |
|
|
|
|
Apuntes técnicos | Por Conrado Pakoca |
|
|
|
|
|
¿Cuáles son las semillas más afectadas? ¿Pueden presentar más de un tipo de dormición? ¿Qué métodos existen para “despertarlas”? Por Juan Carlos Hagiwara |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por Tristán Simanauskas
(Museo de La Plata) |
|
|
|
|
|
|
|
La Frase Lucía Cané, directora de la revista Jardín, en relación con la evolución del mercado paisajístico: “Estamos en un punto en que todavía crece, pero no se nota el desarrollo de los primeros diez años de la revista”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |
|
|