|
|
|
|
|
|
Se lanzó la convocatoria para participar del proyecto de promoción: Plantas y flores todo el año. Las empresas que deseen colaborar en esta primera etapa pueden contactarse ya con la Comisión de Marketing.
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
El proyecto está siendo presentado en diferentes espacios del sector florícola e incluye a toda la cadena de la floricultura —flores de corte y plantas ornamentales—. Sus organizadores informaron que una de las presentaciones se realizará dentro del ámbito del Congreso y de la Exposición Nacional de Viveristas. Allí, se espera poder tomar contacto con floricultores de otras provincias.
Según continuaron informando en la presentación efectuada, en la cena de camaradería de la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, para desarrollar las primeras acciones, se estima que será necesaria una inversión, que podría rondar los $500 por mes, por empresa. Al respecto, los integrantes del ex Grupo Mercados (actualmente denominado Comisión de Marketing) señalaron: El objetivo es que en un mediano o largo plazo, al aumentar el número de los participantes, la colaboración sea más accesible para los floricultores en general. Pero es necesario tener muy en cuenta que para lograr esto, es realmente importante que todos se comprometan desde un inicio. (…) Hacer publicidad de manera individual es muy caro, pero si trabajamos en conjunto, nos comprometemos y dejamos de lado los egoísmos, vamos a poder —como ocurrió con el caso del vino argentino— incrementar las ventas a nivel nacional e internacional.
Como resultado de la mencionada presentación, el 58% de los asistentes a la cena de camaradería confirmó su participación. Si logramos los objetivos del primer año
— para el cual tenemos que recaudar $750.000—, estimamos un incremento en las ventas del 10%, respondió dicho grupo ante la consulta sobre los resultados estimados formulada por uno de los asistentes. Al respecto, según continuaron informando, se estima, una inversión de $750.000 para el primer año, $ 1.000.000 para el segundo y $1.250.000 para el tercero.
Ana Giovanettone —profesional contratada por dicha comisión para coordinar el proyecto dentro del sector— continúo explicando que las acciones dependerán de la recaudación alcanzada, y que el Ministerio de Agricultura de la Nación estaría colaborando con un subsidio. Para esto se entregó una carpeta con el trabajo de investigación de mercado –el mismo que está siendo entregado a las empresas que han confirmado su participación–. El informe demandó una inversión de $100.000 por parte de los integrantes de la Comisión de Marketing (integrante del Foro Nacional de Floricultura).
Consultada por los medios de pago, indicó, a su vez, que se aceptarán hasta cheques de terceros. Actualmente, se sigue estudiando cómo hacer lo más viable posible este proyecto, pues para que tenga éxito, es necesario que todos participen. De ahí que constantemente se estén evaluando alternativas.
¿Cuáles son las acciones realizadas hasta el momento?
Lo primero que se hizo fue la investigación de mercado (el año pasado), que es la base del trabajo de implementación. Al respecto, se establecen diferentes fases de acuerdo con el desarrollo de las acciones. Por ejemplo, se habla de la fase primera, en la que se debe realizar el diagnóstico de la situación (Fase I: Diagnóstico); en segundo lugar, se definieron la marca y las estrategias de marketing (Fase II: La Estrategia), y en tercer lugar, está el Plan de Acción 2011–2013 (Fase III: El Plan Operacional), que es lo que se necesita implementar ahora.
¿Ya se ha iniciado la implementación de esta última etapa?, y en cuyo caso, ¿cuáles son sus contenidos?
Sí, ya hemos comenzado la implementación de la estrategia de marketing, focalizándonos en el diseño de página Web, el manual de identidad institucional, las acciones para trabajar con los viveros de venta al público y las florerías…, que son algunas de las acciones que la integran.
¿Con quién deben contactarse aquellas empresas que deseen participar?
Como te comenté, todavía estamos trabajando sobre la Web de la campaña, por lo cual, hasta que no esté en funciones, pueden escribir a anagiovanettone@gmail.com
Actualmente, la Comisión de Marketing se encuentra integrada por las empresas: MERCAFLOR, Mercado de Plantas de Corrientes, Los Molinos, Mercado Plantas del Sur, MERCOFLOR, Las Novedades, Irie Hnos., Leonardo Wolf, La Facultad y Loma Verde.
Las claves de la campaña
-
El proyecto Plantas y flores todo el año se desarrolla junto a la agencia de publicidad Team Media.
-
Su objetivo es incrementar el consumo de todos los productos y servicios de la cadena florícola -plantas ornamentales y flores de corte-, por medio de un cambio cultural que permita desestacionalizar las ventas a nivel nacional.
-
Las acciones de promoción dependerán de la cantidad de las colaboraciones recibidas.
-
Para generar una absoluta credibilidad en el mensaje publicitario, no se publicará ninguna marca en particular. Todos los avisos irán firmados, solamente, con el logo que dice “Plantas y flores todo el año. Floricultura argentina”.
Fotos: Economía & Viveros
|
|
|
|
|
Economía & Viveros visitó a los floricultores de esta provincia, y te presenta un resumen sobre los principales temas que se están tratando en su Mesa de Floricultura. |
|
|
|
|
Una entrevista a la fundadora y directora editorial de la revista El Jardín en la Argentina. Habla sobre los orígenes de esta, el mercado paisajístico y el futuro. |
|
|
Tres cooperativas de flores de corte y una asociación de productores de plantas ornamentales siguen la tendencia nacional de reorganización del sector. |
|
|
|
|
En el momento en que el sector florícola se prepara para participar del Congreso y la Exposición Nacional de Viveristas, los consultores internacionales Augusto Aki y Jordi Castan proponen claves para aprovechar el encuentro. |
|
|
Conoce cuáles son, actualmente, los productos permitidos para utilizar en cultivos florícolas. Además: la directora del Instituto de Floricultura, Laura Bullrich, presenta a Carmen Stosic (ex Coordinadora de Sanidad de material de propagación del SENASA), quien habla sobre sus funciones en el mismo. |
|
|
|
|
|
|
Mercado de Moreno: El IMDEL confirmó que esa entidad, junto con floricultores de dicho partido, se reunirán en abril con el asesor internacional en gestión florícola Jordi Castan, quien brindará un taller sobre los aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de un mercado mayorista en la zona. |
|
Congreso Nacional de Viveros de Vid, Olivo y Frutales de Hoja Caduca: Se desarrollará en Mendoza, del 18 al 20 de mayo. Los interesados pueden saber más, ingresando a www.viveros2011.com.ar |
|
Día Internacional de la Mujer: El 8 de marzo, la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas regaló quinientas plantas a las mujeres que fueron a cenar a distintos restaurantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, envió más de cien arreglos florales a periodistas y conductoras de diferentes medios. |
|
|
|
|
Opinión | Por Jordi Castan |
|
|
|
|
|
|
|
Conoce las características de la planta que reacciona al contacto, cerrándose. En qué zonas de la Argentina se la encuentra y cómo cuidarla. Por Matías Morales |
|
|
|
|
Apuntes técnicos | Por Conrado Pakoca |
|
|
|
|
|
¿Cuáles son las semillas más afectadas? ¿Pueden presentar más de un tipo de dormición? ¿Qué métodos existen para “despertarlas”? Por Juan Carlos Hagiwara |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por Tristán Simanauskas
(Museo de La Plata) |
|
|
|
|
|
|
|
La Frase Lucía Cané, directora de la revista Jardín, en relación con la evolución del mercado paisajístico: “Estamos en un punto en que todavía crece, pero no se nota el desarrollo de los primeros diez años de la revista”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |
|
|