|
|
|
|
|
|
En el momento en que el sector florícola se prepara para participar del Congreso y la Exposición Nacional de Viveristas, los consultores internacionales Augusto Aki y Jordi Castan proponen claves para aprovechar el encuentro.
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
Actualmente, la Exposición le ha ganado protagonismo al Congreso, y la idea general de los preparativos apunta al diseño de los stand, por ejemplo, al hecho de si corresponde o no entregar listas de precios, y a cómo hacer nuevos contactos. Por esta razón, Economía & Viveros invitó a Augusto Aki (46) y Jordi Castan (53), asesores internacionales en gestión florícola, para que expliquen los aspectos que deberán tenerse en cuenta, si se desea que la inversión que representa asistir, ya sea como expositor o como visitante, resulte exitosa.
Lo más importante de un congreso deben ser siempre las charlas, el intercambio de informaciones y de conocimiento, el nivel de los conferencistas y los mensajes. Sin embargo, difícilmente reservamos mucho tiempo para los temas importantes y de contenido. En general, preferimos visitar la feria, identificar los stands que tienen el mejor vino, las chicas más bonitas y los bocaditos más sabrosos, comenzó explicando, con humor, Jordi Castan, y agregó: El resultado final es que convertimos una oportunidad de desarrollo técnico y personal en un evento social, saludamos a los amigos, nos reencontramos con conocidos y entablamos nuevos vínculos. En el tema de las relaciones, el famoso networking (creación de redes), tanto el congreso como la exposición no tienen rival. Pero en los otros temas, parece que estamos perdiendo terreno año a año.
Entonces…
Como debemos escuchar siempre al cliente, es correctísima la decisión de los organizadores de priorizar y dar mayor destaque a la belleza, a la apariencia, a lo superficial, porque esto es lo que el público está buscando. No obstante, es una pena concentrar toda nuestra energía en ese aspecto, porque belleza y apariencia pasan, y el contenido es lo que queda. Hoy, el conocimiento es el único diferencial competitivo que deberíamos buscar en este tipo de eventos y, en general, es el último que nos preocupa, concluye Jordi Castan.
Augusto, hablaste hace unas semanas sobre la importancia de estos eventos, ¿cómo aprovecharías dicho encuentro?
Como dije, el vivir la oportunidad de asistir a una reunión de negocios es una experiencia única, porque en el día a día, el empresario está muy solo: no tiene a nadie para discutir sus ideas y sus problemas. Y si nos fijamos en las noticias, casi no encontramos algo totalmente relevante para el tipo de negocio al que nos referimos.
Por esto, asistir a una reunión temática brinda la oportunidad de vivir una experiencia única en la cual, entre tanto, se pueden hacer buenos contactos. Pero, para que la asistencia sea exitosa, se la debe planificar. Por ejemplo: se tendrían que definir, de antemano, las cuestiones que revisten mayor interés, para saber a qué charlas se va a asistir. Algunos temas son muy amplios, como es el caso de las ventas, por lo que sería genial haber definido mejor las opciones que nos interesan; por ejemplo, la visualización de los productos.
Una última sugerencia: vale la pena ir organizado, con las preguntas ya planteadas, para que el conocimiento que se busca pueda ser realmente logrado. Estas preguntas no sustituyen a los interrogantes que pueden surgir en el congreso o en la exposición, pero nos servirán como ayuda para no olvidarnos cuáles son nuestros objetivos en el evento.
Fotos: Florencia Cesio, Boa Vista, Economía & Viveros
|
|
|
|
|
Se lanzó la convocatoria para participar del proyecto de promoción: Plantas y flores todo el año. Las empresas que deseen colaborar en esta primera etapa pueden contactarse ya con la Comisión de Marketing. |
|
|
|
|
Economía & Viveros visitó a los floricultores de esta provincia, y te presenta un resumen sobre los principales temas que se están tratando en su Mesa de Floricultura. |
|
|
Una entrevista a la fundadora y directora editorial de la revista El Jardín en la Argentina. Habla sobre los orígenes de esta, el mercado paisajístico y el futuro. |
|
|
|
|
Tres cooperativas de flores de corte y una asociación de productores de plantas ornamentales siguen la tendencia nacional de reorganización del sector. |
|
|
Conoce cuáles son, actualmente, los productos permitidos para utilizar en cultivos florícolas. Además: la directora del Instituto de Floricultura, Laura Bullrich, presenta a Carmen Stosic (ex Coordinadora de Sanidad de material de propagación del SENASA), quien habla sobre sus funciones en el mismo. |
|
|
|
|
|
|
Mercado de Moreno: El IMDEL confirmó que esa entidad, junto con floricultores de dicho partido, se reunirán en abril con el asesor internacional en gestión florícola Jordi Castan, quien brindará un taller sobre los aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de un mercado mayorista en la zona. |
|
Congreso Nacional de Viveros de Vid, Olivo y Frutales de Hoja Caduca: Se desarrollará en Mendoza, del 18 al 20 de mayo. Los interesados pueden saber más, ingresando a www.viveros2011.com.ar |
|
Día Internacional de la Mujer: El 8 de marzo, la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas regaló quinientas plantas a las mujeres que fueron a cenar a distintos restaurantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, envió más de cien arreglos florales a periodistas y conductoras de diferentes medios. |
|
|
|
|
Opinión | Por Jordi Castan |
|
|
|
|
|
|
|
Conoce las características de la planta que reacciona al contacto, cerrándose. En qué zonas de la Argentina se la encuentra y cómo cuidarla. Por Matías Morales |
|
|
|
|
Apuntes técnicos | Por Conrado Pakoca |
|
|
|
|
|
¿Cuáles son las semillas más afectadas? ¿Pueden presentar más de un tipo de dormición? ¿Qué métodos existen para “despertarlas”? Por Juan Carlos Hagiwara |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por Tristán Simanauskas
(Museo de La Plata) |
|
|
|
|
|
|
|
La Frase Lucía Cané, directora de la revista Jardín, en relación con la evolución del mercado paisajístico: “Estamos en un punto en que todavía crece, pero no se nota el desarrollo de los primeros diez años de la revista”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |
|
|