|
|
|
|
|
SABÍAS QUE... | Senescencia |
|
|
Foto: Florencia Cesio |
|
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
Una hoja dorada que cae de un árbol es la imagen típica del otoño. Al igual que la primavera, esta es una época de grandes cambios frente a las nuevas condiciones ambientales que se avecinan.
Las hojas conforman el aparato fotosintetizador de las plantas y aseguran la existencia y el crecimiento de estas. Pero la fotosíntesis requiere de dióxido de carbono, agua y luz.
La disminución de la luz durante el otoño, o la falta de agua en las regiones tropicales, provoca el envejecimiento de las hojas. Este proceso se conoce como senescencia, y en el otoño, casi todas las hojas de un árbol envejecen al mismo tiempo.
La presencia de los colores amarillos, pardos o rojos son evidencia de este envejecimiento, dado que la clorofila (el pigmento verde principal de la fotosíntesis) está siendo removida de las hojas.
Como consecuencia de la senescencia, se produce la caída de las hojas o abscisión foliar. El desprendimiento de estas es el resultado de una serie de cambios en la base de la hoja o pecíolo, en un tejido especial conocido como zona de abscisión. Este tejido atraviesa perpendicularmente el pecíolo, y sus células se desintegran más rápidamente que el resto, separando así la hoja del tallo.
La pérdida de las hojas no representa una desgracia para la planta. Desmantelar un aparato que no va a ser productivo, guardando previamente en el tronco y en las raíces las sustancias que extraen de las hojas, significa un gran ahorro de materia y energía, que le permite volver a formar hojas, cuando regresen, en la primavera, las condiciones favorables. |
|
|
|
Por Tristán Simanauskas (Lic. en Biología y Dr. en Ciencias Naturales).
Actualmente se desempeña en el Área Educativa y Difusión Científica, del Museo de La Plata. |
|
|
|
|
|
|
|
Se lanzó la convocatoria para participar del proyecto de promoción: Plantas y flores todo el año. Las empresas que deseen colaborar en esta primera etapa pueden contactarse ya con la Comisión de Marketing. |
|
|
Economía & Viveros visitó a los floricultores de esta provincia, y te presenta un resumen sobre los principales temas que se están tratando en su Mesa de Floricultura. |
|
|
|
|
Una entrevista a la fundadora y directora editorial de la revista El Jardín en la Argentina. Habla sobre los orígenes de esta, el mercado paisajístico y el futuro. |
|
|
Tres cooperativas de flores de corte y una asociación de productores de plantas ornamentales siguen la tendencia nacional de reorganización del sector. |
|
|
|
|
|
En el momento en que el sector florícola se prepara para participar del Congreso y la Exposición Nacional de Viveristas, los consultores internacionales Augusto Aki y Jordi Castan proponen claves para aprovechar el encuentro. |
|
|
Conoce cuáles son, actualmente, los productos permitidos para utilizar en cultivos florícolas. Además: la directora del Instituto de Floricultura, Laura Bullrich, presenta a Carmen Stosic (ex Coordinadora de Sanidad de material de propagación del SENASA), quien habla sobre sus funciones en el mismo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mercado de Moreno: El IMDEL confirmó que esa entidad, junto con floricultores de dicho partido, se reunirán en abril con el asesor internacional en gestión florícola Jordi Castan, quien brindará un taller sobre los aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de un mercado mayorista en la zona. |
|
Congreso Nacional de Viveros de Vid, Olivo y Frutales de Hoja Caduca: Se desarrollará en Mendoza, del 18 al 20 de mayo. Los interesados pueden saber más, ingresando a www.viveros2011.com.ar |
|
Día Internacional de la Mujer: El 8 de marzo, la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas regaló quinientas plantas a las mujeres que fueron a cenar a distintos restaurantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, envió más de cien arreglos florales a periodistas y conductoras de diferentes medios. |
|
|
|
|
Opinión | Por Jordi Castan |
|
|
|
|
|
|
|
Conoce las características de la planta que reacciona al contacto, cerrándose. En qué zonas de la Argentina se la encuentra y cómo cuidarla. Por Matías Morales |
|
|
|
|
|
Apuntes técnicos | Por Conrado Pakoca |
|
|
|
|
|
¿Cuáles son las semillas más afectadas? ¿Pueden presentar más de un tipo de dormición? ¿Qué métodos existen para “despertarlas”? Por Juan Carlos Hagiwara |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Frase Lucía Cané, directora de la revista Jardín, en relación con la evolución del mercado paisajístico: “Estamos en un punto en que todavía crece, pero no se nota el desarrollo de los primeros diez años de la revista”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |
|
|