| 
        
          |  |  
          | 
            
              | 
                
                  |  |  
                  |  |  
                  |  |  
                  |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      |  |  
                      | 
                          
                            | 
                              
                                | 
                                    
                                      
                                        |  |  | 
                                            
                                              |  |  | Cambiar tamaño |  |  |  Mempo  Giardinelli: “Mi jardín es muy generoso y rico, y  yo lo cuido muchísimo”Por Guillermina Capitanich
 
 
 
 
 ¿Cuál es tu planta y/o flor preferida? Me  encantan las Santa Rita, las vincas, las alegrías del hogar, y en general todas  las plantas que dan flores. También los jazmines, por su perfume. En mi jardín  tengo mucho de todo esto.
 ¿Cómo sería tu jardín ideal?
El  que tengo. Es grande, muy verde y allí combino árboles con otras plantas. Creo  que hago honor a mi apellido, que en italiano significa algo así como  "pequeños jardines". 
 En  mi jardín tengo algunos sectores que cuido especialmente, por ejemplo, una  sección de chiles muy picantes. También hay un guayabo, un peral, una parra  -que en verano da unas uvas riquísimas-, y dos lapachos -uno rosa y otro  amarillo-, y varias Santa Rita de diferentes colores.
 ¿Cuándo fue la última vez que te regalaron una planta y/o una flor? Me  encantaría, pero nadie me regala flores... En cambio yo sí suelo obsequiar,  generalmente, con plantines, a algunos amigos y amigas.¿Cuándo fue la última vez que compraste una planta? Casi  no compro plantas. Muy de vez en cuando visito algún vivero, pero más bien para  curiosear. Mi jardín es muy generoso y rico, y yo lo cuido muchísimo. Trabajar  allí me limpia la cabeza, me distrae y sana, y sobre todo me resulta muy  inspirador para mi trabajo creativo. ¿Cómo definirías tu relación con la  naturaleza?La  naturaleza es la buena madre de casi todo lo mejor de la humanidad. Yo aprendí  desde chico a ser cuidadoso de ella, y de grande soy un ambientalista  consciente. Así fui uno de los que impulsó la creación del Parque Nacional El  Impenetrable -La Fidelidad-, que será, si lo logramos, un paraíso chaqueño  recuperado.Mempo Giardinelli (67),  escritor.www.mempogiardinelli.com
 |  |  
                            |  |  
                            |  |  |  |  
                  |  |  
                  |  |  
                  | 
                    
                      | 
                        
                          |  |  
                          |  |  
                          | 
                            
                              | 
                                
                                  | 
                                    
                                      | Diego Arias presenta los  cambios que vienen llevando adelante en su empresa: Estamos en contacto con el Uruguay para  comenzar la exportación. En cuanto a nuestro país, la idea es abarcar varias  provincias más. |  |  
                                  |  |  |  |
 
                                  |  |  
                                  | 
                                    
                                      | El 6 y 7 de mayo se  celebraron las IV Jornadas de Enfermedades y Plagas en Cultivos Bajo Cubierta,  en la Universidad Nacional de La Plata. Infórmate sobre las novedades más  relevantes del sector florícola. |  |  |
 
                                  |  |  
                                  |  |  
                                  |  |  
                                  | 
                                    
                                      | Representantes del  cultivo Vivero El Pampero, del Vivero El Bambú (de atención al público) y la  paisajista Mariela  Schaer enseñan sobre estas plantas. Qué ofrece el mercado y cuál es la  preferencia del consumidor final. |  |    |  |  
                          |  |  
                          | 
                            
                              |  |  
                              | 
                                
                                  | Ley de Suelos El Ministerio de  Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación creó una comisión de trabajo integrada por especialistas de esta entidad  y del INTA para formular un anteproyecto de Ley de Suelos, con el objetivo de legislar la problemática de la  promoción, preservación, conservación y restauración de las áreas territoriales  destinadas a usos agropecuarios. |  
                                  | HLB Desde el SENASA se informó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró  inadmisible el recurso de amparo interpuesto por un grupo de viveristas de  Entre Ríos, y procedió a desestimarlo con costas para los amparistas. En 2013, luego de  que un grupo de viveristas solicitara la inconstitucionalidad de la Resolución  930, el Juzgado Federal de 1.ª Instancia N.° 2 Secretaría N.° 1 en lo Civil y  Comercial de Concepción del Uruguay dictó sentencia y admitió la  constitucionalidad de esa normativa. Luego, en 2014, la Justicia de Entre Ríos  rechazó la acción de amparo realizada por los viveristas para que el SENASA no  interviniera sobre el material de propagación cítrico producido a cielo  abierto, y además impuso las costas a los mismos en ambas instancias,  respaldando nuevamente la normativa cuestionada. |  
                                  | Plantas nativas Está abierta la convocatoria de postulaciones a becas para el II Curso  Internacional “Mejoramiento de Plantas Ornamentales a partir de Recursos  Genéticos Nativos”, que se realizará del 3 al 14 de agosto de 2015 en el Instituto de  Floricultura del INTA organizado por INTA, JICA y MRECIC de Argentina.  La fecha límite de recepción de la documentación será el 23 de junio. En el  caso de la Argentina, se entregarán dos becas parciales para profesionales de  instituciones. Más información: www.inta.gob.ar/floricultura  |  |  |  
                          |  |  |  
                          |  |  
                          | 
                            
                              |  |  
                              | 
                                
                                  | 
                                    
                                      | 
                                        
                                          | Pablo Durán  (Neocultivos) acerca su experiencia y observaciones como cultivador. Droseras,  sarracenias, Venus atrapamoscas y las Nepenthe. Formas de cuidado y de qué manera  atrapan a sus presas. |  |  |  |  |  
                          |  |  
                          |  |  
                          |  |  
                          | 
                            
                              |  |  
                              | 
                                
                                  | Accede a los resultados  de un trabajo de investigación realizado por el Instituto de Floricultura del  INTA, en procura de determinar la temperatura base de estos florales de  estación para ser utilizada en la  elaboración de modelos térmicos predictivos de la duración del ciclo de  cultivo. |  |  
                              |  |  
                              |  |  
                              |  |  |  
                          | 
                            
                              | 
                                
                                  |  | Sabías que... | Por Tristán Simanauskas  |  |  
                              |  |  |  
                          |  |  
                          |  |  
                          |  |  |  |  |  |  |  |  
                  |  |  |  |  
          | 
            
              | “Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |  |  |