|
Sabías qué | Por el Museo de La Plata |
|
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
Por Tristán Simanauskas*
Para el Museo de La Plata
La primavera es una estación variable, en la que se alternan días fríos y cálidos, secos y lluviosos, calmos y ventosos. El viento, como todo manual nos cuenta, es aire en movimiento, el desplazamiento de masas gaseosas de la atmósfera, de un punto al otro.
Las diferencias de temperatura en la atmósfera generan “crestas” y “valles”, zonas de aire frío y alta presión, y zonas de aire caliente y baja presión. Estas diferencias deben compensarse, y el aire fluye de las crestas hacia los valles, dando lugar al fenómeno que denominamos viento.
En su fluir, el viento transporta partículas, desde limos a granos de arena, erosionando y, a su vez, dando lugar a depósitos, como las dunas o el loess pampeano: este suelo tan rico, producto de la interacción del viento y las gramíneas.
El viento también transporta seres vivos; bacterias, artrópodos y hasta aves son distribuidos por él. Las formas de vida arraigada, las plantas, han “sabido” aprovechar este medio para dispersar sus semillas y frutos así como los granos de polen.
La anemofilia es el término que utilizan los botánicos para referirse a la capacidad de ciertas plantas de asegurar su polinización por el viento; es un mecanismo sencillo por el cual el polen se desprende de una planta y es transportado por el viento a otra.
Este tipo de polinización es característico de aquellas especies que forman poblaciones muy densas formadas por una sola especie o muy pocas, y que por lo tanto, dominan la comunidad que integran, como las praderas de gramíneas, los bosques de coníferas de las regiones frías o de los montes de álamos de las regiones templadas.
El polen de estas plantas presenta características especiales: granos muy pequeños, lisos y secos, que no se aglutinan y se sueltan con más facilidad. Como la mayoría de los granos se pierden, las plantas anemófilas producen mucho polen y saturan el aire de estas partículas, complicando, así, la vida a los alérgicos.
Foto: Florencia Cesio
* Tristán Simanauskas (49), es Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata. Fue Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y participó en proyectos sobre paleoecología, paleontología y paleobiogeografía en Sudamérica y Australia, subvencionados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y por el Australian Research Council. Como divulgador científico, ha realizado varios trabajos, entre los cuales se destaca su labor como productor científico del programa televisivo “Científicos, Industria Argentina”. Autor de los libros Calentamiento global – Un cambio climático anunciado, y El Universo, del principio al fin, actualmente, es –entre otras actividades– Coordinador Operativo del Museo de La Plata. |
|
|
|
|
|
|
El sector está atravesando recién la etapa de su organización. Economía & Viveros recorrió algunos de sus cultivos de plantas ornamentales y flores de corte, y te acerca información del Jardín de la República. |
|
|
Se trata del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, que en la Argentina administra el Ministerio de Agricultura de la Nación, desde el Programa de Desarrollo Rural de Áreas Rurales. Conoce quiénes son los beneficiados. |
|
|
|
|
Desde Río Negro, la cultivadora Mariel Celio se explaya sobre las características del proceso de producción de estas flores: El clima frío y seco de Bariloche es muy bueno, porque hace que el color se intensifique. |
|
|
Dicho encuentro se desarrolló en Buenos Aires y contó con la novedad de ser llevado a cabo en el marco de la Asociación Argentina de Horticultura. Con inscripciones significativamente más altas –llegaron a $650-, te contamos qué se vio. |
|
|
|
|
De visita en nuestro país, para hablar sobre la comercialización internacional de flores de corte, Juan Carlos Cevallos (Ecuador), dice: Es un mito que la poscosecha genera calidad; en realidad, lo más que puede hacer la poscosecha es mantener la calidad. Por Ingrid Villanova |
|
|
Se estima que el monto que se destinará para el Programa de Fortalecimiento Florícola, finalmente, será de $905.000. La Ing. Agr. Cintia Greppi confirma que ya han comenzado a trabajar con dicho capital. |
|
|
|
El Ceibo de Oro: Del 14 al 16 de noviembre, dentro del ámbito de Covenflor, se llevará adelante la IX Copa Nacional de Diseño Floral. Para obtener mayor información sobre este evento, que se realizará en la provincia de Jujuy, pueden escribir a camaraargentinadeflorerias@gmail.com |
|
Los millones del sector: Recientemente, el INTA confirmó que el sector florícola genera una producción de, aproximadamente, 200 millones de dólares por año, empleando, directa e indirectamente, a unos 22.000 trabajadores en todo el país. |
|
Córdoba: El 12 de diciembre, se presentará en esta provincia el plan de marketing florícola nacional: Plantas y flores todo el año. Quienes deseen saber más podrán hacerlo consultando a coordinacion@plantasyflores.org.ar |
|
|
|
|
|
|
Vender implica un acto comunicativo interpersonal. De allí la importancia de recordar algunos conceptos de la Teoría de la Comunicación Humana, explica Ana Giovanettone. |
|
|
|
|
|
Apuntes técnicos | Por Conrado Pakoca |
|
|
|
|
Opinión | Por Jordi Castan |
|
|
|
|
¿Cuáles son las principales variedades que se comercializan? ¿Qué sustratos prefieren? ¿Qué enfermedades y plagas los afectan? Por Marcelo Sasaki |
|
|
|
|
|
|
|
|