![](../imagenes/pix.gif) |
|
|
|
![](../swf/banner_pie_890x70_regalaunaplanta.jpg) |
|
|
|
El INTA, junto a la Universidad Católica de Córdoba, presenta un trabajo de investigación que tiene como objetivo bajar el pH del sustrato en los cultivos de Córdoba.
|
|
![](../imagenes/ic-txt-mas.gif) |
![](../imagenes/ic-txt-menos.gif) |
Cambiar tamaño |
|
|
El objetivo de este trabajo fue encontrar una metodología de disminución del pH y desinfección del sustrato aplicable a los sistemas productivos de Córdoba, que por su bajo costo y facilidad de aplicación pueda ser adoptado por los productores, sin dificultad.
Esta corrección llevaría a un mejor aprovechamiento del sustrato base usado, que en la provincia posee valores mayores al óptimo (5,2 y 6,3).
Se evaluaron distintas dosis de azufre micronizado -con y sin Dazomet-: 1 grdm-3 de azufre (T1); 0,5 grdm-3 de azufre (T2); 1 grdm-3 de azufre con 0,2 grdm-3 de Dazomet (T3) y 0,5 grdm-3 de azufre con 0,2 grdm-3 de Dazomet (T4).
Además, se utilizó como testigo un sustrato base (T0), compuesto por 50 % de tierra negra y 50 % de mantillo. Se realizaron tres repeticiones por tratamiento. Se tomaron siete mediciones de CE y pH cada siete días.
Los resultados fueron: el pH del T1 y T3 se encontró fuera de rango óptimo (< 4,7) y del T2 y T4 dentro del rango óptimo (>5,2). La CE se mantuvo dentro de los rangos aceptables para cultivos ornamentales (< 2 dS/m).
En conclusión, la dosis de 0,5 grdm-3 de azufre, con o sin Dazomet permite obtener valores de pH y CE dentro de los rangos óptimos para la producción de plantas ornamentales.
-
Responde la Ing. Agr. Evangelina Matoff**
¿Cómo se aplicaron estas sustancias al sustrato?
El azufre micronizado y el Dazomet vienen en polvo. Para su aplicación se espolvorearon las dosis indicadas al sustrato, y luego se mezcló a pala.
Como sugerencia, el productor debería tener una forma mecánica para mezclar cantidades importantes de sustrato. Calcular la dosis es bastante sencillo.
¿Puedes ampliarnos sobre estos productos?
El Dazomet es un producto químico para desinfectar tierra y sustratos: es insecticida, fungicida y herbicida. Mientras que el azufre micronizado se empleó para bajar el pH.
* Corrección del pH y desinfección de un sustrato formulado con tierra negra y mantillo de monte con Azufre micronizado y Dazomet, respectivamente. Por E. Matoff, M. Suárez, M. Juncos, E. Hick, F. Betolli, L. Barbaro, M. Karlanian. ** Coautora del trabajo.
|
|
|
|
|
La Asociación de Viveristas y Afines de Córdoba obtuvo su personería jurídica. De esta manera, se suma a otras organizaciones florícolas del país legalmente constituidas. Habla su presidente, el Ing. Agr. Jorge Valls. |
|
|
|
Desarrollado hace pocas semanas, el Congreso Argentino de Fitopatología acercó las novedades en relación con la calidad de las plantas ornamentales y flores de corte. Te ofrecemos un resumen de los principales trabajos. |
|
|
|
|
Con apenas veintiún años, cuenta por qué decidió seguir en el negocio familiar (Vivero Porta). Una mirada joven sobre un sector que lleva varias generaciones en la Argentina. |
|
|
|
El Gobierno de esta provincia entregó insumos a los productores que integran la Cámara Salteña de Floricultores, con el objetivo de reforzar la producción de esta región: La Cámara tiene dieciocho productores asociados y otros siete están en proceso de ser incorporados. |
|
![](../swf/bn_420x70_5.gif) |
|
Cinco profesores de arte floral dan su opinión: Emilia Nardi, Mario Antonelli, Mónica Duch, Viviana Mimare y Mercedes Risso Patrón. ¿Quién compra las flores y los follajes de corte? |
|
|
|
|
Clúster El miércoles 6 de agosto, se realizará la V Asamblea del Clúster Florícola del AMBA y San Pedro en la sede de la Cooperativa Argentina de Floricultores ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abierto a todos los que integran esta cadena en dichas zonas, la finalidad del encuentro será presentar los avances relacionados con el Plan de Mejora Competitiva y con los Aportes No Reembolsables, que se han firmado en los últimos meses. Más información: anagiovanettone@gmail.com |
Cítricos En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB) y dentro de las acciones de vigilancia habituales que realiza el SENASA, informaron que se detectó la posible presencia de la bacteria Candidatus liberibacter spp. en la provincia de Corrientes (Municipio de Mocoretá). Además, en la provincia de Entre Ríos (Colonia Belgrano), el SENASA allanó un vivero de plantas cítricas y destruyó más de 27.000 ejemplares que eran producidos a campo, transgrediendo la normativa vigente en prevención del HLB. |
SATHA El Sindicato Argentino de Trabajadores Hortícolas y Agrarios, que representa a varios empleados de cultivos florícolas, anunció la apertura de su bolsa de trabajo: En la misma, se pueden encontrar empleos genuinos para trabajadores floricultores y horticultores en la zona de La Plata y Gran La Plata. Nosotros tenemos la obligación de defender al trabajador y no hay mejor manera de hacerlo que siendo el vehículo para la creación de nuevas fuentes laborales, señaló el secretario general de este gremio, Gustavo Arreseygor. Más información: jmfoutel@hotmail.com |
|
|
|
|
|
La Ing. Agr. Ángela Villademoros presenta las principales pautas para seguir en el diseño de estos lugares: Planificar bien un espacio verde es conocer y respetar la naturaleza, sus componentes vivos, con sus tiempos y sus ciclos.Y disfrutar de todo lo que puede brindarnos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](../imagenes/pix.gif) |
|
|
|
|
|
|