|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desarrollado hace pocas semanas, el Congreso Argentino de Fitopatología acercó las novedades en relación con la calidad de las plantas ornamentales y flores de corte. Te ofrecemos un resumen de los principales trabajos.
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
Dentro del marco del 3.º Congreso Argentino de Fitopatología, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Nordeste presentaron los reportes de las nuevas enfermedades que afectan al sector florícola:
Biota fúngica sobre follaje de Clerodendron sp. en Corrientes*: (…) se determinó una rica biota foliar sobre estas plantas. La misma se halla constituida básicamente por microorganismos fúngicos asociados al filoplano de los clerodendros, que resultaron ser especies de los géneros Cercospora, Alternaria, Colletotrichum, Phyllosticta, Corynespora, Pestalotiopsis, Nigrospora, Epicoccum y Cladosporium. En su mayor parte, estos hongos son patógenos y en el trabajo figuran algunos como primeras citas para el país.
Tizón en plantines de petunia y alegría del hogar (Alternaria tenuissima) y de petunia y gonfrena (Alternaria alternata), en Buenos Aires**: Se observó que se atizonaron plantines de petunia (Petunia x hybrida), alegría del hogar (Impatiens walleriana) y gonfrena (Gomphrena globosa) en un cultivo comercial de almácigos. Se identificaron a A. tenuissima como patógeno de alegría del hogar y a A. alternata como patógeno de gonfrena. Luego de inoculaciones cruzadas, A. tenuissima resultó patógeno de petunia y gonfrena, con o sin heridas foliares previas; y A. alternata infectó petunia y alegría del hogar. (…) Estas constituyen las primeras citas de A. tenuissima sobre petunia y alegría del hogar; y de A. alternata sobre petunia y gonfrena en Buenos Aires.
Marchitez de prímula ocasionada por Rhizoctoniasolani ***: (…) plantines de prímula (prímula obconica) cultivados en Moreno (Buenos Aires) presentaron pudrición basal, marchitez, hojas basales muertas o con bordes necróticos. El objetivo del trabajo fue identificar el agente causal de la sintomatología. Estos estudios permiten citar por primera vez en el país a Rhizoctoniasolani como patógeno de prímula en la Argentina.
Nuevo hospedante nativo para Tomato spotted wilt virus (TSWV): Mecardonia sp.****: En híbridos de mecardonia, (…), se encontraron plantas sintomáticas con variegados, manchas cloróticas, necróticas y anulares en hojas, como además, deformación en flores y hojas. (…) El agente causante detectado fue TSWV, patógeno no citado para este género, resultando este trabajo como el primer reporte de infección.
Identificación de Groundnut ringspot virus (GRSV), Tomato chlorotic spot virus (TCSV) y Potyvirus en Lisianthus*****: En variedades comerciales cultivadas en maceta (…), se observaron síntomas sospechosos de virosis, tales como puntos cloróticos, deformación y variegado en hojas. En los análisis, pudieron ser identificadas tres virosis ocasionadas por GRSV, TCSV y un miembro del grupo Potyvirus. Esto representa el primer reporte de estos virus que afecta al lisianthus en el país, y a nivel mundial solamente se ha reportado una especie de Potyvirus.
Anuncios Economía & Viveros
Vivero Alborada Productores de trepadoras, arbustos, árboles, herbáceas y gramíneas ornamentales. Mar del Plata. viveroalborada@ecolan.com
Rosas importadas Yemas y miniplantas para flor de corte: Terra Nigra, Nirp y Rosen Tantau. edgardolalic@gmail.com
Calas de colores, Caladium y Anthurium scherzerianum Cultivo de plantas ornamentales. www.leonardowolf.com.ar
Flores turgentes por más tiempo Elimina: hongos, bacterias y etileno. Tratamiento del aire dentro de la cámara. www.ecootres.com
¡Vendé todo el año! Cultivo de arbustos en contenedores. Envíos a todo el país. Consúltanos www.viveroslange.com.ar
Hemerocallis Desde Misiones a toda la Argentina. Variedades comerciales y para coleccionistas. www.agricolaamoite.com.ar
Latini Vivero productor de plantas de exterior. Ventas por mayor y menor. www.viverolatini.com.ar
Anuncia aquí |
|
|
|
|
|
|
La Asociación de Viveristas y Afines de Córdoba obtuvo su personería jurídica. De esta manera, se suma a otras organizaciones florícolas del país legalmente constituidas. Habla su presidente, el Ing. Agr. Jorge Valls. |
|
|
|
|
Con apenas veintiún años, cuenta por qué decidió seguir en el negocio familiar (Vivero Porta). Una mirada joven sobre un sector que lleva varias generaciones en la Argentina. |
|
|
|
El Gobierno de esta provincia entregó insumos a los productores que integran la Cámara Salteña de Floricultores, con el objetivo de reforzar la producción de esta región: La Cámara tiene dieciocho productores asociados y otros siete están en proceso de ser incorporados. |
|
|
|
Cinco profesores de arte floral dan su opinión: Emilia Nardi, Mario Antonelli, Mónica Duch, Viviana Mimare y Mercedes Risso Patrón. ¿Quién compra las flores y los follajes de corte? |
|
|
|
Clúster El miércoles 6 de agosto, se realizará la V Asamblea del Clúster Florícola del AMBA y San Pedro en la sede de la Cooperativa Argentina de Floricultores ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abierto a todos los que integran esta cadena en dichas zonas, la finalidad del encuentro será presentar los avances relacionados con el Plan de Mejora Competitiva y con los Aportes No Reembolsables, que se han firmado en los últimos meses. Más información: anagiovanettone@gmail.com |
Cítricos En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB) y dentro de las acciones de vigilancia habituales que realiza el SENASA, informaron que se detectó la posible presencia de la bacteria Candidatus liberibacter spp. en la provincia de Corrientes (Municipio de Mocoretá). Además, en la provincia de Entre Ríos (Colonia Belgrano), el SENASA allanó un vivero de plantas cítricas y destruyó más de 27.000 ejemplares que eran producidos a campo, transgrediendo la normativa vigente en prevención del HLB. |
SATHA El Sindicato Argentino de Trabajadores Hortícolas y Agrarios, que representa a varios empleados de cultivos florícolas, anunció la apertura de su bolsa de trabajo: En la misma, se pueden encontrar empleos genuinos para trabajadores floricultores y horticultores en la zona de La Plata y Gran La Plata. Nosotros tenemos la obligación de defender al trabajador y no hay mejor manera de hacerlo que siendo el vehículo para la creación de nuevas fuentes laborales, señaló el secretario general de este gremio, Gustavo Arreseygor. Más información: jmfoutel@hotmail.com |
|
|
|
|
|
La Ing. Agr. Ángela Villademoros presenta las principales pautas para seguir en el diseño de estos lugares: Planificar bien un espacio verde es conocer y respetar la naturaleza, sus componentes vivos, con sus tiempos y sus ciclos.Y disfrutar de todo lo que puede brindarnos. |
|
|
|
|
|
|
El INTA, junto a la Universidad Católica de Córdoba, presenta un trabajo de investigación que tiene como objetivo bajar el pH del sustrato en los cultivos de Córdoba. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | ISSN 2346-9323 | Todos los derechos reservados |
|
|