|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cinco profesores de arte floral nos dan su opinión: Emilia Nardi, Mario Antonelli, Mónica Duch, Viviana Mimare y Mercedes Risso Patrón. ¿Quién compra las flores y los follajes de corte?
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
Las florerías están desapareciendo. El florista vende peluches, chocolates y cigarros. No me parece mal ni errado, solo que la flor va perdiendo espacio y el oficio va desapareciendo. Hoy en día, dado que mi mayor actividad está relacionada con la capacitación, veo, con mucha preocupación, que entre los alumnos cada vez hay menos floristas.
Se trata de personas que inician un emprendimiento vinculado a ambientaciones o decoración, que no tienen relación con el rubro y, desgraciadamente, van ocupando el espacio que deja libre el florista.
Todos los años, por cuestiones laborales, tengo la oportunidad de viajar a Brasil, y veo el respeto que tienen todos los integrantes de esta cadena: las flores y los follajes se conservan en agua hasta que llegan al florista; a los mercados mayoristas solamente se puede ingresar con un carné habilitante; el material que no se vende se coloca en cámara de frío hasta la próxima venta… Todas cosas que aquí no ocurren.
Las florerías no están desapareciendo. En lo que va de 2014, cinco alumnos ya han abierto su florería -y llevamos un total de noventa y cuatro en nueve años de funcionamiento de la escuela. Solo ha cerrado una-. En estos últimos años, en promedio, abren seis florerías cada doce meses.
Eso sí, son más chicas y ya no se dedican tanto al arte funerario -si hablamos de la zona de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires-. Mientras que del interior, continuamos recibiendo alumnos para capacitarse en el arte funerario.
Algunas florerías agregan regalería específica, pero esto es un acompañamiento del arreglo floral, que permite al florista darle un valor agregado a su trabajo, especialmente en invierno, cuando los costos de las flores son mayores y los porcentajes de ganancias menores.
Efectivamente, se han sumado muchos decoradores que han encontrado un nuevo rubro. Básicamente, primero vienen a aprender para decorar eventos, pero hemos tenido muchísimos casos que han encontrado una salida laboral más positiva poniendo una florería y anexándole el servicio de decoración de eventos.
Sí, las florerías están siendo reemplazadas por negocios de regalería que incluyen flores, cuando realmente debería ser en sentido contrario -que las florerías fueran las que aggiornaran sus productos de regalaría manteniendo como rubro principal la flor-.
Por otro lado, cuando se pierden fuentes de trabajo -en general, y en todos los niveles- se produce una necesidad de trabajar sea donde sea, y el servicio floral a empresas y particulares es un espacio tentador. Actualmente, a los cursos de capacitación asiste un gran porcentaje de personas que no pertenecían al rubro.
Por consiguiente, los cambios que puedo proponer u observar para mejorar este espacio de la industria floral comienzan con estimular la cultura del consumo. Y para ello, se necesita un debate entre todos los sectores (productores, floristas, decoradores, proveedores de insumo, escuelas de capacitación, etc.), con el objetivo de crear propuestas y acciones que tengan un contenido honesto, artístico y comercial; donde la planta y la flor tengan un espacio permanente en nuestras vidas.
La tendencia, desde hace unos cinco años, es poner una tienda de flores y adicionarle al negocio otro tipo de obsequios que acompañen al regalo floral. El marketing está apuntado al valor agregado, por ejemplo, para el Día de los Enamorados vender flores con el eslogan “Te podés llevar un ramo de flores y un champán para festejar con tu enamorada”.
Paralelamente, está apareciendo una nueva tendencia: las casas de regalos pueden vender flores como un adicional a sus productos tradicionales. No obstante, todavía no sabemos qué respuesta reciben de la gente y qué continuidad tendrán.
También en los últimos tiempos, se está dando una situación muy particular: han llegado personas solicitando capacitación o actualización para hacerse cargo de una florería que fue propiedad de un familiar y que no tuvo, durante cuarenta años, ninguna actualización.
Creo que hay que hacer cambios en las tendencias de lo que se ofrece y en cada nicho de mercado floral. Parte de esos cambios, sin dudas, es la capacitación. Estar actualizado es una necesidad, dado que estamos inmersos en un mercado competitivo y exigente en el cual, el que esté un paso más adelante, seguramente hará vanguardia.
Creemos que la tendencia actual aquí y en las grandes ciudades del mundo es el surgimiento de una nueva forma de florería, la de las llamadas florerías boutique. Lugares donde el diseño y el servicio importan tanto como la flor en sí misma, y se dedican a la ambientación de eventos, mientras se encuentran en retracción las florerías tradicionales que solo ofrecen arreglos florales tradicionales.
A nuestro centro de capacitación, concurre un porcentaje relativamente bajo de floristas -así denominamos a los dueños de florerías tradicionales-, pero en mayor medida, ambientadores, decoradores y emprendedores. Hemos tenido alumnas de capital y del interior del país, y de diferentes nacionalidades, como por ejemplo, de Canadá, Ecuador, Brasil y España. En estos casos, todas tenían sus propios emprendimientos en sus países y buscaban capacitarse, y encontraron en nuestros diseños el buen gusto que, según sus dichos, en sus países no pudieron hallar.
El cambio que observamos es la especialización, que tiene un lado positivo en cuanto a que el producto final es cada vez más exquisito; el lado negativo es la retracción de las florerías tradicionales.
Anuncios Economía & Viveros
Vivero Alborada Productores de trepadoras, arbustos, árboles, herbáceas y gramíneas ornamentales. Mar del Plata. viveroalborada@ecolan.com
Rosas importadas Yemas y miniplantas para flor de corte: Terra Nigra, Nirp y Rosen Tantau. edgardolalic@gmail.com
Calas de colores, Caladium y Anthurium scherzerianum Cultivo de plantas ornamentales. www.leonardowolf.com.ar
Flores turgentes por más tiempo Elimina: hongos, bacterias y etileno. Tratamiento del aire dentro de la cámara. www.ecootres.com
¡Vendé todo el año! Cultivo de arbustos en contenedores. Envíos a todo el país. Consúltanos www.viveroslange.com.ar
Hemerocallis Desde Misiones a toda la Argentina. Variedades comerciales y para coleccionistas. www.agricolaamoite.com.ar
Latini Vivero productor de plantas de exterior. Ventas por mayor y menor. www.viverolatini.com.ar
Anuncia aquí |
|
|
|
|
|
|
La Asociación de Viveristas y Afines de Córdoba obtuvo su personería jurídica. De esta manera, se suma a otras organizaciones florícolas del país legalmente constituidas. Habla su presidente, el Ing. Agr. Jorge Valls. |
|
|
|
|
|
Desarrollado hace pocas semanas, el Congreso Argentino de Fitopatología acercó las novedades en relación con la calidad de las plantas ornamentales y flores de corte. Te ofrecemos un resumen de los principales trabajos. |
|
|
|
|
Con apenas veintiún años, cuenta por qué decidió seguir en el negocio familiar (Vivero Porta). Una mirada joven sobre un sector que lleva varias generaciones en la Argentina. |
|
|
|
|
El Gobierno de esta provincia entregó insumos a los productores que integran la Cámara Salteña de Floricultores, con el objetivo de reforzar la producción de esta región: La Cámara tiene dieciocho productores asociados y otros siete están en proceso de ser incorporados. |
|
|
|
Clúster El miércoles 6 de agosto, se realizará la V Asamblea del Clúster Florícola del AMBA y San Pedro en la sede de la Cooperativa Argentina de Floricultores ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abierto a todos los que integran esta cadena en dichas zonas, la finalidad del encuentro será presentar los avances relacionados con el Plan de Mejora Competitiva y con los Aportes No Reembolsables, que se han firmado en los últimos meses. Más información: anagiovanettone@gmail.com |
Cítricos En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB) y dentro de las acciones de vigilancia habituales que realiza el SENASA, informaron que se detectó la posible presencia de la bacteria Candidatus liberibacter spp. en la provincia de Corrientes (Municipio de Mocoretá). Además, en la provincia de Entre Ríos (Colonia Belgrano), el SENASA allanó un vivero de plantas cítricas y destruyó más de 27.000 ejemplares que eran producidos a campo, transgrediendo la normativa vigente en prevención del HLB. |
SATHA El Sindicato Argentino de Trabajadores Hortícolas y Agrarios, que representa a varios empleados de cultivos florícolas, anunció la apertura de su bolsa de trabajo: En la misma, se pueden encontrar empleos genuinos para trabajadores floricultores y horticultores en la zona de La Plata y Gran La Plata. Nosotros tenemos la obligación de defender al trabajador y no hay mejor manera de hacerlo que siendo el vehículo para la creación de nuevas fuentes laborales, señaló el secretario general de este gremio, Gustavo Arreseygor. Más información: jmfoutel@hotmail.com |
|
|
|
|
|
La Ing. Agr. Ángela Villademoros presenta las principales pautas para seguir en el diseño de estos lugares: Planificar bien un espacio verde es conocer y respetar la naturaleza, sus componentes vivos, con sus tiempos y sus ciclos.Y disfrutar de todo lo que puede brindarnos. |
|
|
|
|
|
El INTA, junto a la Universidad Católica de Córdoba, presenta un trabajo de investigación que tiene como objetivo bajar el pH del sustrato en los cultivos de Córdoba. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|