|
|
|
|
|
|
|
¿Qué datos debo presentar? ¿En qué regionales u oficinas del INASE se puede entregar la documentación? Un práctico resumen que incluye un link a la planilla para completar y presentar.
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
Si usted produce y/o comercializa plantas de viveros y/o sus partes, su establecimiento debe estar inscripto en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización del INASE (Instituto Nacional de Semillas).
Dicho instituto promueve una eficiente actividad de producción y comercialización de plantas de vivero y/o sus partes, asegura a los compradores la identidad varietal, calidad y sanidad de los materiales que adquiere y protege la propiedad de las creaciones fitogenéticas.
Por lo tanto, si usted se considera parte interesada en este tipo de actividad y procura también su eficiencia, le informamos que la inscripción en dicho Registro requiere los siguientes requisitos.
Documentación a presentar:
-
Fotocopia de constancia de inscripción en AFIP (CUIT) actual, firmada sobre original o sobre la fotocopia, por el o los titulares -el nombre que se debe consignar en la Solicitud de Inscripción es el que figura en la AFIP (CUIT)-.
Fotocopia de la primera y la segunda hoja del D.N.I./L.C./L.E., firmada original sobre fotocopia (sociedades de hecho, de todos los socios).
-
Fotocopia de las sociedades de todo tipo, sobre las que exista obligatoriedad de registrarse (S.A. S.R.L., etc.): fotocopia del estatuto de constitución y su última modificación; en el caso de existir, debidamente certificado por escribano o juez de paz. De contar estas con responsable legal: fotocopia de la última acta de designación de autoridades, certificada por escribano o juez de paz. De actuar estas por medio de representante legal o apoderado: fotocopia del poder otorgado, certificada por escribano o juez de paz. En cualquiera de los casos, se deberá presentar, también, fotocopias de la primera y de la segunda hoja del DNI/LE/LC. – firmada original sobre fotocopia–.
Dentro de la información solicitada, será necesario hacer la siguiente clasificación:
-
J1 (Vivero Certificador de Baja Producción): Viveros certificadores cuya producción anual no supere los 30.000 portainjertos o las 10.000 plantas terminadas, y los forestales que no superen la producción de 250.000 plantas.
Requisitos para el Director Técnico:
-
Fotocopia de DNI, primera y segunda hoja, firmada en original.
-
Fotocopia de Matrícula Profesional actualizada, firmada en original.
-
J2 (Vivero Certificador de Alta Producción): Abarca a los viveros certificadores cuya producción supere la citada en categoría J1.
Requisitos para el Director Técnico:
-
Fotocopia de DNI, primera y segunda hoja, firmada en original.
-
Fotocopia de Matrícula Profesional actualizada, firmada en original
-
K1 (Vivero Identificador de Baja Producción): Viveros que identifican su propia producción o la adquirida a terceros, cuyos totales anuales no superen los 30.000 portainjertos o las 10.000 plantas terminadas, y los forestales que no superen la cantidad de 250.000 plantas.
-
K2 (Vivero Identificador de Alta Producción): Abarca a los viveros identificadores cuya producción o hectáreas superen las citadas en categoría K1.
-
F (Comerciante Expendedor): Comprenden a todas las personas físicas o jurídicas que venden o transfieren a cualquier título plantas rotuladas por terceros, con destino al mercado interno o al intercambio internacional. Incluye a la actividad que lleva adelante el vivero expendedor.
La clasificación se hace a fin de diferenciar los distintos tipos de viveros (Certificador: J1 o J2), y en todos los casos, es obligatorio contar con un Director Técnico, el que debe ser ingeniero agrónomo matriculado.
Dentro de esta clasificación, el único que paga un arancel es el vivero que se ubica en la Categoría F, y al momento de la inscripción, deberá abonar $ 228,00 y los años siguientes $ 114,00 por año, a fin de mantener la inscripción. Esta categoría debe pagar el arancel mediante depósito en la Cta. BNA Suc. Plaza de Mayo N.º 00850000213551-INASE-.
La solicitud de inscripción completa, en la que se volcará toda esta información y se entregará con las copias de los documentos listados, se puede conseguir en las oficinas del INASE o puede bajársela del siguiente link: RNCyFS
Las direcciones en donde podrá presentarse dicho formulario son las siguientes:
|
|
|
|
|
Los integrantes de la comisión de marketing exponen las primeras acciones para esta temporada. Además: la Oficina Holandesa de Flores comparte, a modo de ejemplo, el trabajo que viene desarrollando en España. |
|
|
Fernanda Wagner: El SENASA evalúa el riesgo de ingreso de plagas a través de la importación de material vegetal y, sobre la base de ello, establece los requisitos fitosanitarios para su ingreso. |
|
|
|
|
Organizada por el mismo grupo que planeó los festejos del Bicentenario, para este evento, pidieron que el Foro Nacional de Floricultura se encargue, nuevamente, tal como lo hizo en la ocasión citada, de colocar las plantas y flores. |
|
|
Se comercializa en la Argentina desde hace aproximadamente un año. Te informamos cuántas operaciones se hicieron desde China y cómo fueron las importaciones de los últimos meses. |
|
|
|
|
Mariela Schaer nos adelanta el periplo que, junto con otros paisajistas, están organizando al sur de dicho continente, y agrega: El cuidado que hacen de los recursos hídricos y de la preservación de la flora autóctona es digno de ser imitado. |
|
|
|
SENASA: Se encuentra en consulta pública el proyecto de modificación de la Resolución 312/07 sobre propagación y comercialización de material vegetal. Obtengan mayor información ingresando a: Consulta pública. La misma estará abierta por 60 días. |
|
Internet como vidriera: La empresa de fertilizantes Van Iperen International presentó su nuevo sitio web: www.vaniperen.com, desde el cual se puede acceder a las diversas redes sociales relacionadas con su producto. |
|
Corrientes: Dicha provincia realizará su Primer Encuentro Florícola del 7 al 9 de octubre de 2011. Para participar en ella, pueden hallar los datos y las condiciones en el Blog de la correspondiente Asociación de Floricultores: http://corrientesflorece.blogspot.com/ |
|
|
|
|
Opinión | Por Jordi Castan |
|
|
|
|
|
|
|
El director de la Estación Forestal INTA 25 de Mayo, Vicente Dell'Arciprete, escribe sobre la importancia de plantar árboles. Actividad que califica como una manera diferente de ver el mundo. |
|
|
Les presentamos un resumen de los aspectos más relevantes y definitorios de cada estadio del mercado florícola: diferencias en el consumo y en las tendencias mundiales. Por Jordi Castan |
|
|
|
|
|
Apuntes técnicos | Por Conrado Pakoca |
|
|
|
|
|
Sabías qué | Por el Museo de La Plata |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Frase “Tecnópolis es una convocatoria al futuro de todos los argentinos”, dijo la presidenta Cristina Fernández, en relación con esta megamuestra en la que participó el Foro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |
|
|