|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
PLUGS CON NATIVAS
En general, las plantas que ponen no son nativas; los árboles que vende el INTA son todos de otros continentes, considerados invasores y plagas. Parece un chiste, así es obvio que no habrá demanda. Las plantas nativas atraen aves y mariposas; esas variedades tienen que buscar y ofrecer.
Zeque
Estimado Zeque: Las plantas nativas son las que ofrece el Instituto de Floricultura del INTA. Lo que brinda la Estación Forestal INTA 25 de Mayo son árboles que, según la variedad, tendrán fines ornamentales, forestales o industriales.
Saludos cordiales.
¡Que buena noticia! Espero poder comprar calibrachoas, nierembergias, lapachos, etc. ¿En qué lugar se las puede adquirir?
¡Éxitos, en todo lo que hacen!
Saludos cordiales.
Blanca
Estimada Blanca: Puedes comunicarte con el Instituto de Floricultura del INTA, escribiendo a floricultura@cnia.inta.gov.ar
Si el INTA también se pone a cultivar y a vender ornamentales, ¿podremos competir con ellos?
Daniel
GRACIAS
¡Gracias, por las informaciones!
Martín (Vivero El Ruiseñor)
CONSULTAS
Estamos por crear un pequeño jardín botánico en Córdoba, para lo cual buscamos mayoristas y productores de plantas (coníferas, rosales, frutales, etc.), y, evidentemente, por las cantidades que necesitamos, no podemos pagar los precios de los viveros revendedores. Nos sería de mucha ayuda conseguir el mail de productores directos de estos tipos de plantas. Les agradecemos de antemano su ayuda.
Atentamente.
Pascual
Estimado Pascual: Muchas gracias, por leernos y escribirnos. Puedes consultar en nuestra guía de productos y servicios. Allí, podrás encontrar varias empresas que sabrán dar respuesta a tus necesidades.
¡Buena suerte!
Me dirijo a ustedes a fin de solicitarles información acerca del mercado viverista argentino. Motiva el pedido mi interés por trabajar en un plan de negocios para instalar, en el próximo año, un vivero en Mendoza. Quería pedirles información sobre los datos económicos de este mercado; por ejemplo: crecimiento de los últimos años y perspectivas futuras, facturación, plantas y artículos con mayor demanda, y cualquier otro dato que pudieran enviarme o la dirección de un sitio en Internet, alguna revista o medio en el cual pueda obtener esta información. Les agradezco enormemente la ayuda que puedan brindarme.
Los saludo atentamente.
Martín
Estimado Martín: Economía & Viveros es una revista digital. Puedes encontrar toda la información que brindamos en nuestro archivo, el cual se guarda por edición.
Si deseas más material, puedes comunicarte al Instituto de Floricultura del INTA -encontrarás en la sección Links su página web, con diferentes contactos-.
¡Adelante, con tus proyectos!
Escríbenos
Las cartas pueden ser enviadas por correo a Economía & Viveros, Ancaste 3350, Merlo, C.P. 1722, Argentina, o por e-mail a revista@economiayviveros.com.ar
Deberán incluir nombre, dirección y teléfono del remitente.
Por razones de claridad o espacio, las cartas pueden ser editadas o resumidas por la redacción de Economía & Viveros. |
|
|
|
|
|
Los integrantes de la comisión de marketing exponen las primeras acciones para esta temporada. Además: la Oficina Holandesa de Flores comparte, a modo de ejemplo, el trabajo que viene desarrollando en España. |
|
|
Fernanda Wagner: El SENASA evalúa el riesgo de ingreso de plagas a través de la importación de material vegetal y, sobre la base de ello, establece los requisitos fitosanitarios para su ingreso. |
|
|
|
|
Organizada por el mismo grupo que planeó los festejos del Bicentenario, para este evento, pidieron que el Foro Nacional de Floricultura se encargue, nuevamente, tal como lo hizo en la ocasión citada, de colocar las plantas y flores. |
|
|
Se comercializa en la Argentina desde hace aproximadamente un año. Te informamos cuántas operaciones se hicieron desde China y cómo fueron las importaciones de los últimos meses. |
|
|
|
|
Mariela Schaer nos adelanta el periplo que, junto con otros paisajistas, están organizando al sur de dicho continente, y agrega: El cuidado que hacen de los recursos hídricos y de la preservación de la flora autóctona es digno de ser imitado. |
|
|
|
SENASA: Se encuentra en consulta pública el proyecto de modificación de la Resolución 312/07 sobre propagación y comercialización de material vegetal. Obtengan mayor información ingresando a: Consulta pública. La misma estará abierta por 60 días. |
|
Internet como vidriera: La empresa de fertilizantes Van Iperen International presentó su nuevo sitio web: www.vaniperen.com, desde el cual se puede acceder a las diversas redes sociales relacionadas con su producto. |
|
Corrientes: Dicha provincia realizará su Primer Encuentro Florícola del 7 al 9 de octubre de 2011. Para participar en ella, pueden hallar los datos y las condiciones en el Blog de la correspondiente Asociación de Floricultores: http://corrientesflorece.blogspot.com/ |
|
|
|
|
Opinión | Por Jordi Castan |
|
|
|
|
|
|
|
El director de la Estación Forestal INTA 25 de Mayo, Vicente Dell'Arciprete, escribe sobre la importancia de plantar árboles. Actividad que califica como una manera diferente de ver el mundo. |
|
|
Les presentamos un resumen de los aspectos más relevantes y definitorios de cada estadio del mercado florícola: diferencias en el consumo y en las tendencias mundiales. Por Jordi Castan |
|
|
|
|
|
Apuntes técnicos | Por Conrado Pakoca |
|
|
|
|
|
¿Qué datos debo presentar? ¿En qué regionales u oficinas del INASE se puede entregar la documentación? Un práctico resumen que incluye un link a la planilla para completar y presentar. Por Ramón Rostom y Silvana Babbitt. |
|
|
|
Sabías qué | Por el Museo de La Plata |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Frase “Tecnópolis es una convocatoria al futuro de todos los argentinos”, dijo la presidenta Cristina Fernández, en relación con esta megamuestra en la que participó el Foro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |
|
|