|
|
|
|
|
|
|
Organizada por el mismo grupo que planeó los festejos del Bicentenario, para este evento, pidieron que el Foro Nacional de Floricultura se encargue, nuevamente, tal como lo hizo en la ocasión citada, de colocar las plantas y flores.
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
La megamuestra Tecnópolis, organizada por el Estado Nacional, se inauguró el 14 de julio en Villa Martelli (Buenos Aires). Allí, en un predio de cincuenta hectáreas, hasta el 20 de agosto, puede apreciarse la más completa exposición de ciencia y tecnología, con entrada gratuita y abierta al público en general.
El Ing. Eduardo Stafforini, presidente de la Sociedad Argentina de Paisajistas y responsable de los diseños, nos dijo: El Ministerio de Agricultura de la Nación nos convocó para participar en el armado de todo lo relacionado con los arreglos de plantas y flores, como lo hicimos para el acto del Bicentenario. Y frente a la posibilidad de difundir la imagen de las plantas y las flores dentro un ordenamiento estético, aceptamos.
Según informaron desde el Foro, teniendo en cuenta los elevados costos que representaba llevar adelante esta tarea, la Ing. Carla Campos Bilbao (Ministerio de Agricultura de la Nación) aprobó una partida de $400.000, que luego amplió en $200.000, para cubrir los gastos en plantas, flores y servicios.
Aproximadamente, se colocaron dieciocho mil plantas florales de estación, dos mil herbáceas, seiscientos árboles y arbustos, y más de veinticinco árboles ejemplares, además de ramos de flor cortada, que fueron ubicados o entregados en el predio. Al respecto, un estimado de tres mil quinientas horas de mano de obra serán necesarias para el mantenimiento, hasta que finalice la megamuestra.
Lo siguiente es la posibilidad de “apropiarse” del lugar con propuestas de variada temática y características, para lo que estábamos especialmente invitados a acercar las propuestas: posibles exposiciones de nuestra temática, dictado de conferencias, participación en otras muestras que se desarrollen en el predio, instalación de carpas o invernáculos para cultivos y prácticas demostrativas de la actividad florícola… y en uno de los sitios con mejor acceso y ubicación; es realmente tentador, continuó explicando Eduardo Stafforini, como integrante del Foro.
Agregó que destacaría la experiencia de una permanente búsqueda de coincidencias para una casi imposible coordinación de tareas, en un terreno en donde miles de personas y cientos de máquinas y camiones competían por cada espacio hasta último momento; en donde teníamos que lidiar con cosas como el agua que no existía -salvo para los puestos de comida-.
Al respecto, el presidente del Foro Nacional de Floricultura, Ing. Agr. Mario Ferrari, habló con Economía & Viveros y resumió la experiencia de la siguiente forma: Efectivamente, fue muy difícil hacer este trabajo. Ha sido una prueba para los distintos integrantes de la cadena florícola, pero finalmente, el Foro salió adelante con el trabajo para el que se comprometió. Por supuesto que hubiéramos preferido un mayor tiempo para coordinar todo, pero una vez más, se reflejó la buena predisposición de los sectores para salir adelante con el compromiso asumido. Creo que esto ha sido una dura puesta a prueba, que nos favorece como sector.
Foto: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
|
|
|
|
|
Los integrantes de la comisión de marketing exponen las primeras acciones para esta temporada. Además: la Oficina Holandesa de Flores comparte, a modo de ejemplo, el trabajo que viene desarrollando en España. |
|
|
|
|
Fernanda Wagner: El SENASA evalúa el riesgo de ingreso de plagas a través de la importación de material vegetal y, sobre la base de ello, establece los requisitos fitosanitarios para su ingreso. |
|
|
Se comercializa en la Argentina desde hace aproximadamente un año. Te informamos cuántas operaciones se hicieron desde China y cómo fueron las importaciones de los últimos meses. |
|
|
|
|
Mariela Schaer nos adelanta el periplo que, junto con otros paisajistas, están organizando al sur de dicho continente, y agrega: El cuidado que hacen de los recursos hídricos y de la preservación de la flora autóctona es digno de ser imitado. |
|
|
|
|
SENASA: Se encuentra en consulta pública el proyecto de modificación de la Resolución 312/07 sobre propagación y comercialización de material vegetal. Obtengan mayor información ingresando a: Consulta pública. La misma estará abierta por 60 días. |
|
Internet como vidriera: La empresa de fertilizantes Van Iperen International presentó su nuevo sitio web: www.vaniperen.com, desde el cual se puede acceder a las diversas redes sociales relacionadas con su producto. |
|
Corrientes: Dicha provincia realizará su Primer Encuentro Florícola del 7 al 9 de octubre de 2011. Para participar en ella, pueden hallar los datos y las condiciones en el Blog de la correspondiente Asociación de Floricultores: http://corrientesflorece.blogspot.com/ |
|
|
|
|
Opinión | Por Jordi Castan |
|
|
|
|
|
|
|
El director de la Estación Forestal INTA 25 de Mayo, Vicente Dell'Arciprete, escribe sobre la importancia de plantar árboles. Actividad que califica como una manera diferente de ver el mundo. |
|
|
Les presentamos un resumen de los aspectos más relevantes y definitorios de cada estadio del mercado florícola: diferencias en el consumo y en las tendencias mundiales. Por Jordi Castan |
|
|
|
|
|
Apuntes técnicos | Por Conrado Pakoca |
|
|
|
|
|
¿Qué datos debo presentar? ¿En qué regionales u oficinas del INASE se puede entregar la documentación? Un práctico resumen que incluye un link a la planilla para completar y presentar. Por Ramón Rostom y Silvana Babbitt. |
|
|
|
Sabías qué | Por el Museo de La Plata |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Frase “Tecnópolis es una convocatoria al futuro de todos los argentinos”, dijo la presidenta Cristina Fernández, en relación con esta megamuestra en la que participó el Foro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |
|
|