Surgida de un proyecto nacional que procuraba la participación femenina en el mercado florícola, hoy es llevada a cabo por la Municipalidad de Monteros, el Inta y la Asociación Civil Desarrollo Territorial Monteros. Cómo fue su edición número trece.
En la provincia de Tucumán, la Fiesta Provincial de la Flor se realiza en la Ciudad de Monteros (desde 2005), recuerda el jefe de la AER Inta Monteros, Edgardo Sánchez Tello. Este evento surgió del proyecto “Floreciendo el Jardín”, de la Red de Mujeres Solidarias (en ese momento, el Gobierno provincial equipó de herramientas a diversos grupos de mujeres de distintos departamentos con el sentido de que pudieran dedicarse a producir plantas ornamentales). Con el transcurso del tiempo, esos grupos se fueron disolviendo, y el Inta Monteros (que ya venía capacitando a emprendedores de la zona -con la asistencia técnica de la Provincia y del Inta Famaillá-) pasó a ser uno de los organizadores de la Fiesta.
La Muestra, realizada del 15 al 17 de septiembre, en la plaza Bernabé Aráoz (Municipalidad de Monteros -a unos 53 km de San Miguel de Tucumán-), fue promovida por la Municipalidad de Monteros (con el aval de la Provincia), la Asociación Civil Desarrollo Territorial Monteros y el Inta. Participaron más de treinta productores florícolas de diferentes lugares de la provincia (alguno de ellos, emprendedores agrupados en el proyecto “Fortalecimiento de la floricultura en sistemas productivos familiares en territorio PRET SUR”, del Inta).
Ante nuestra consulta, algunos tradicionales expositores y otros, nuevos, nos decían: María Mercedes Moyano (Cactus Norteños): Participo desde 2008. Durante días, con miles de personas se recorre las carpas disfrutando del paisaje natural, de la belleza y el perfume de cada una de las especies que allí se exponen. Durante las noches, se puede asistir a espectáculos musicales; y el evento finaliza con la coronación de la Reina, las Princesas y el Pimpollo. La Fiesta ya está institucionalizada y pasó a formar parte del acervo cultural monterizo.
Victoria Boydo (Koke Vibo): Hace tres años que participo. Siento que La Fiesta Provincial de la Flor (con sus trece años de trayectoria) es un evento de gran envergadura, de mucho éxito. Esta feria me da la gran oportunidad de comercializar mi producción. También, de intercambiar productos y conocimientos; y tener perspectivas de innovación y diversificación. Económicamente: es ciento por ciento rentable.
Por su parte, el ganador del tercer puesto en la categoría mejor stand de la Fiesta, la Escuela Secundaria de Yonopongo (que tienen el proyecto “Te enseño lo que me enseñaron”, para los alumnos de sexto año y sus familias) comenta: Es la primera vez que la institución participa en este tipo de evento, que crea un lazo y un intercambio de conocimientos entre viveristas, al mostrar su variedad en la producción de estos vegetales. El mercado de las plantas es una nueva alternativa de trabajo, ya que nuestro proyecto (“Te enseño…”) surge como consecuencia del desarraigo familiar y el ingreso escolar tardío de los alumnos en edad escolar. Esto se debe a que sus progenitores e incluso ellos deben trasladarse a otras provincias a partir de noviembre hasta abril en busca de trabajos alternativos, ya que sus actividades laborales son temporales (a base de la cosecha de la caña de azúcar, el limón y el arándano).
El primer puesto fue para Vivero El Oasis (de Isabel López); el segundo, para Vivero San Agustín (de Julián Ceballos); y ganó el tercer lugar la Escuela Secundaria de Yonopongo.
Los ganadores fueron el jardín de José Benjamín Núñez (Leandro Aráoz 287), el jardín de César Moreno (San Lorenzo 494) y el jardín de Elsa del Valle Guerrero (Av. Avellaneda 280), que obtuvieron el primero, el segundo y el tercer premio -respectivamente-.
-
Reina, princesas y un pimpollo
Con más de treinta candidatas, se consagró como Reina Provincial de la Flor Valentina Juarez (San Miguel de Tucumán), mientras que como primera Princesa fue elegida Melisa Medina (Monteros) y segunda Princesa Agustina Díaz (Aguilares). Pimpollo fue elegida Selena Soria (Monteros).
Otras actividades
A su vez, Camino de los Viveros: Tafí Viejo, el grupo de Cambio Rural presente en esta provincia, realizó en agosto la 7ª Expo Venta de Flores y Plantas Ornamentales, organizada con el apoyo del Inta y la Municipalidad de Tafí Viejo (la octava exposición será en noviembre).
Según informan sus organizadores, la concurrencia sigue en aumento: además de exposición y venta de plantas ornamentales y artículos afines, en estos encuentros, se dan charlas y hay actividades para el público asistente (por ejemplo, talleres para los niños, en los que aprenden a sembrar y a cuidar de las plantas).
Agradecemos la colaboración especial de Gonzalo Gimena Buffo (Municipalidad de Monteros) y la Ing. Agr. Norma Medrano (Inta).