Junio 2021
ISSN 2346-9323
SUMARIO
E&V
AGENDA
GUÍA
ARCHIVO
ACTUALIDAD
| ECONOMÍA & VIVEROS
30 años de la Cámara Argentina de Florerías
La entidad que nuclea a las florerías del país recuerda su fundación y comparte la realidad del sector. Además, adelanta que tendrán un mapa interactivo con todos sus socios. Habla su presidenta, María Inés Ilhero.
En Empedrado (Corrientes), fue creada la Cámara Argentina de Florerías
(CAF)
por Luis Rossi Querín, en 1991. Él soñaba con la idea de nuclear a los floristas argentinos, desde hacía mucho tiempo
, recuerda María Inés Ilhero, presidenta de esta entidad.
Y el 15 de junio de ese año, pudo concretar su anhelo junto a un importante grupo de floristas de todo el país, quienes acudieron a Empedrado, movilizados por tan importante objetivo.
Lamentablemente, debido a la pandemia del Covid-19, fue suspendido el evento que teníamos planeado para festejar estos treinta años (varias actividades y, a modo de clausura, una gran cena de gala). Ahora, nuestra celebración se reducirá al formato virtual.
¿Cuántos socios tienen?
La CAF siempre tuvo una cartera con más de trescientos socios, pero esta pandemia acarreó muchos inconvenientes económicos. Socios que no han podido pagar sus cuotas; otros que han cerrado sus negocios; y algunos que están atravesando diferentes situaciones difíciles. Esto hace que hoy, no podamos decir con certeza un número concreto de socios activos. Dios mediante, cuando finalice la pandemia, haremos un relevamiento para saber cuántos continúan en la Cámara.
¿Cuáles son los beneficios de asociarse?
¿Qué valor tiene la cuota?
Fundamentalmente, el beneficio es la capacitación que brindamos al florista. La CAF realiza un encuentro anual para propiciar la integración de los colegas, denominado Convenflor. Y siempre contó con la demostración magistral de algún maestro internacional. Esto conlleva muchos beneficios, por ejemplo, la capacitación profesional, conocer nuevos proveedores y productos, el intercambio y el conocimiento personal para una efectiva transmisión floral.
Otra situación provechosa es la posibilidad de contar con bonificaciones y/o descuentos de proveedores. Como así también, participar en la red de florerías para ventas
online.
A la brevedad estaremos presentando la nueva página Web, en la que aparecerá el mapa de la República Argentina con la ubicación y los datos de todas las florerías asociadas.
En la actualidad, la cuota mensual es de $ 400. Y quienes abonan el año completo gozan de una bonificación.
Cuéntanos sobre la relación de la CAF con la Escuela Iberoamericana de Arte Floral.
La CAF nació de la mano de la EIAF
(Escuela Iberoamericana de Arte Floral)
, y este largo camino recorrido juntas hace que hoy se vean los frutos. La EIAF es una de las escuelas más importantes del mundo, considerada y respetada tanto por su plan de estudios como por su plana mayor
de profesores, todos ellos reconocidos maestros internacionales.
¿Y el efecto de la pandemia?
Como mencioné anteriormente, este triste acontecimiento mundial trajo aparejado un gravísimo problema económico al sector. Considerando que desde hace un año y medio, no se han podido hacer más eventos (decoración de iglesias, salones de fiestas, ramos de novias, ofrendas, etc.), tenemos ventas de un 20 % en relación con lo que se vendía antes de la pandemia, un común denominador de las florerías. Solo se ha activado (y esto sí marca una diferencia) el
delivery
de flores.
Desde la CAF, estamos deseando que termine este flagelo tan angustiante; primero por la salud de todos, y segundo, por la estabilidad económica de tantas familias.
Anuncios
Mamboretá
Sumó a su línea Tradicional, la línea Bio; ofrece el más amplio cuidado para el jardín y la huerta.
www.mamboreta.com.ar
Vivero Doña Acacia
Ubicado en Villa Gesell, comercializa plantas y flores, diseño de espacios verdes y arreglos florales.
Vivero Doña Acacia
Clavel del aire
Wolftrack, especialista en eliminar el clavel del aire con productos naturales.
www.wolftrack.online
Césped en panes
Producción de grama bahiana. Amplia experiencia: tercera generación de viveristas.
www.viveroelzorzal.com.ar
Cultivos Asquini
Venta por mayor y menor de plantas ornamentales. Facebook
Cultivos Asquini
María Laura Vidal Bazterrica
Asesoramiento para reciclar jardines. Facebook
María Laura Vidal Bazterrica
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar
Actividades de la AAFV durante el Covid-19
Pablo Irie, presidente de la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, acerca las últimas novedades de esta institución. Cómo ven el próximo Congreso y Exposición Nacional de Viveristas.
Qué pasa con el sector de flores de corte
Crónica de la manera en que atraviesan la pandemia los cultivadores de flores y follajes de corte del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por
Paula Amoia
Mercado Las Novedades
Se renovó hace unos meses, y, actualmente, lo integran Cultivo Las Novedades (funciona en su predio), Distribuidora La Jardinera, Vivero Di Carlo y Vivero Los Colibríes. Ellos nos cuentan qué se puede encontrar allí.
Cambio climático: ¿Adaptarse o reducir su aparición?
El peligro de no producir bienes esenciales y generar una alta huella de carbono en los cultivos florícolas. El concepto de ser local y la importancia de la tecnología. Por
Ron van der Ploeg
CIENCIA & ARTE
Verdadero o falso: ¿cuánto sabes sobre higiene y seguridad en el trabajo?
Actividades reglamentadas, en principio, por los decretos 351/79 y 295/03. Se establece que la aplicación normativa es obligatoria en toda la República Argentina y para todas las actividades de la cadena de valor de los espacios verdes.
Endoterapia vegetal: sé distribuidor y aplicador de Injetc-Thor
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Gustavo André, responsable del departamento técnico de Dr. Árbol, explica: qué es la endoterapia vegetal y sus ventajas. Cómo acceder a este fitosanitario.
Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Tijeras de poda: ¿cuál elegir?
Conoce cuáles son las tijeras de poda más usadas en jardinería y para qué se las emplea. Claves para elegirlas: Tijeras
bypass
o yunque. Para usar con una o dos manos. Por
Vanina Estévez
Consumidor final
Laura Lewin
Mi primer trabajo
Gustavo Alcántara
La empresa del mes
Vivero El Milagro
Cuestionario E&V
Estela Timoteo
Imágenes de nuestra floricultura
Esteban Ferracutti
La planta escondida
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
X
Tu nombre
E-mail del destinatario
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias