[X]
Tu nombre


Tu E-mail


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
[X]
Tu nombre


E-mail del destinatario


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
   
Calibrachoa lthymifolia. Foto: gentileza de Julián A.Greppi

Julio 2015

ISSN 2346-9323
SUMARIO E&V AGENDA GUÍA ARCHIVO LINKS
 
CIENCIA & ARTE

La salud en el jardín y la huerta

Te enseñamos cómo hacer para mantener las plantas sanas. La importancia del diseño y la manera de armar diferentes purines -de compost, humus de lombriz y ortigas-, que inducen su resistencia a plagas y enfermedades. Por Gabriela Escrivá

En los cultivos orgánicos, la sanidad está basada en la prevención. Cuando una plaga o una enfermedad  atacan un cultivo, en lugar de culpar al parásito, deberíamos repasar todas las tareas y decisiones que hemos tomado hasta ese momento, e intentar descubrir en qué punto fallamos dándole, de esta forma, al patógeno la oportunidad de atacar. 

¿Cómo hacer para mantener las plantas sanas?

El secreto para no aplicar tóxicos, radica en evitar que las plagas se instalen en nuestra parcela. Partiendo de un diseño inteligente, ya les dificultaremos su ingreso. Esta forma integrada de prevención puede ser imaginada como una serie de barreras que pondremos en pos de la salud integral de todo el conjunto.

Primera barrera de defensa contra las plagas y las enfermedades:

  • El diseño correcto

Un conocimiento detallado de los diferentes “ambientes” dentro del espacio nos permitirá tomar acciones preventivas en sectores localizados, como por ejemplo, conocer las zonas más susceptibles a las heladas, los tramos más húmedos, las diferencias de declives en el terreno o los lugares más castigados por los vientos. Un cerco vivo, además de disminuir la velocidad del viento que podría dañar las plantas o proveer de refugio a los controladores biológicos de las plagas, tendrá la importante función de aislamiento. La cercanía de una ruta puede generar polvo con restos de aceite de motor o de partículas del combustible. Este cerco vivo funcionará como una zona “buffer” filtrando los contaminantes de todo tipo, desde agrotóxicos aplicados en las cercanías hasta esporas de hongos patógenos o semillas livianas de malezas.

  • La condición del suelo

Mantener la salud del suelo y de la vida existente en él promoverá la salud vegetal. Las buenas técnicas de labranza, la incorporación de compost y el uso de coberturas naturales serán parte de la clave.

  • La rotación de las plantas

Una de las formas más efectivas de minimizar el ataque de los patógenos es interrumpir su ciclo de vida. La rotación de los cultivos será una estrategia efectiva y ecológica ante una plaga recurrente. La asociación o la compañía de plantas que sean barreras o segreguen sustancias aromáticas que ahuyenten plagas también serán medidas preventivas. La elección de especies nativas y de variedades resistentes a enfermedades, o a plagas del lugar, será otro puntal para la salud de todo el sistema.

Segunda barrera de defensa:

El estrés causado a las plantas por la falta de riego o por el exceso de este favorecerá el ataque de diversas enfermedades.

Muchas veces, nosotros mismos somos los transmisores de las enfermedades al tocar plantas sanas luego de estar en contacto con ejemplares enfermos. Manos y herramientas deberían limpiarse cuidadosamente para evitar estos contagios tan frecuentes.

La inducción de la resistencia es un fenómeno muy común en la naturaleza, en el cual una planta, bajo determinado tipo de estrés o del ataque de un patógeno, se vuelve más resistente a un ataque posterior. Este mecanismo es comparable a la inmunización del cuerpo humano ante las enfermedades. Existen sustancias que desencadenan en las plantas una serie de reacciones metabólicas que, a su vez, inducen mecanismos de defensa contra el agresor. Por ejemplo: el engrosamiento de las paredes celulares que impide el ingreso del patógeno o la muerte de las paredes celulares infectadas que provoca también la muerte del patógeno y reduce su dispersión. La resistencia inducida puede tener efecto por contacto con la parte afectada o difundirse por toda la planta por vía sistémica. 

Los purines de compost maduro, de humus de lombriz, de ruibarbo u ortiga son algunos de los preparados que inducen la resistencia de las plantas y se pueden elaborar fácilmente.

  • Purín de compost o de humus de lombriz: estos purines, además de prepararse para mejorar la fertilidad, son también inductores de la resistencia. Su efectividad dependerá de muchos factores, tales como el método de preparación, el tipo y grado de maduración del compost, y la frecuencia de aplicación. Se aplica por vía foliar o por riego.

    Para su preparación, se mezcla compost maduro o humus de lombriz con agua en una relación de 1:5 hasta 1:8 por volumen, se agita y se deja fermentar de tres a siete días. Por cada litro de líquido, se puede agregar una cucharada de melaza para incrementar el desarrollo de microorganismos. Luego de la fermentación, se agita bien el extracto, se filtra y se diluye en una proporción de 1:5 hasta 1:10. Como preventivo de enfermedades y para estimular el desarrollo de microorganismos benéficos en el suelo, se recomienda aplicar este purín cada siete o diez días.

  • Purín de ortigas: mezclar 100 gramos de ortigas (Urtica dioica o U. urens) por litro de agua, agitar y dejar fermentar.  Después de cuatro días, se diluye 1:10.  Aplicar en la zona de raíces o en las hojas.

    Este purín tiene múltiples usos: recién preparado y agitado, se pulveriza sobre las colonias de pulgones, y los controla sin peligrosos de toxicidad. Si se lo deja fermentar quince días, pasa a ser un fertilizante líquido muy rico en nitrógeno.

    Al recolectar las ortigas: estas crecen en suelos fértiles y ricos en nitrógeno, por lo tanto, también son indicadoras de suelos con estas características; es decir, “si hay ortigas, el suelo es bueno”. El problema se presenta a la hora de recolectarlas, ya que su parte aérea está cubierta por tricomas (pelos urticantes) que son huecos y abombados en su base, en donde se concentra un fluido que contiene histamina, acetilcolina y serotonina. Al roce, se rompen y vierten el fluido; esto provoca escozor (por la acetilcolina) y quemazón (por la histamina). La molestia puede durar desde unos minutos hasta un par de días. Curiosamente, una de las formas de aplacar los síntomas es aplicar el propio jugo fresco de la ortiga, previamente calentado, sobre el área afectada. Para evitar el contacto directo a la hora de recolectarlas, es recomendable el uso de guantes protectores.

Muchas veces, tenemos muy a mano la solución a los problemas, y no la conocemos. Al igual que en la salud humana, si actuamos de forma preventiva y tomamos medidas certeras de cuidado y nutrición, o simplemente acompañamos los procesos biológicos, podremos disfrutar de cultivos, huertas y jardines productivos y saludables.

Más plantas con HLB

Continúan apareciendo plantas infectadas -principalmente, en la provincia de Misiones-. El Gobierno ya reconoció denuncias en fincas comerciales, aunque todavía la Argentina continúa con su estatus de zona libre de este virus. Cuáles son las incumbencias del SENASA y del INASE.

 

Revegetación: otro nicho de mercado

El viverista Gabriel Arletti, uno de los socios de Neyger, empresa asesora en producción de plantas nativas para proyectos de esta naturaleza, acerca su experiencia: Si bien en la Patagonia, existen antecedentes de revegetación en emplazamientos petroleros, en minería, no había nada.

 

Asociación de Productores y Cultivadores de Orquídeas en Argentina

Este año celebra su décimo quinto aniversario, y su presidente, Gustavo Ogata, recuerda sus inicios. Además: capacitaciones, eventos, la Orquídea de Plata 2015 y por qué es difícil que una planta vuelva a florecer.

 

“Los viveros son el principal canal de ventas”

Augusto Aki -consultor internacional en comercialización florícola- estuvo en nuestro país brindando uno de los cursos de la Maestría en Floricultura (ULZ-INTA) y actualizó su visión sobre este sector. A su vez: ofrece sugerencias para incrementar las ventas.

 
 

Breves

Entreplantas Viajes Está organizando un recorrido por las ciudades más importantes de Japón, en donde se visitarán sus jardines clásicos y contemporáneos (incluido el Hokkaido Garden Show). Planeada para un grupo de entre diez y catorce pasajeros, la visita contará con guía y coordinación en español. Quienes así lo deseen pueden pedir una extensión a China, agregó una de sus directoras, la paisajista Mariela Schaer. Más información: entreplantasviajes@gmail.com

CABA El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recuperó el alegórico monumento la Floralis Genérica. Donada a la Ciudad en 2002 por su autor, Eduardo Catalano (argentino), esta flor se convirtió en la primera escultura móvil porteña.  Mide más de veinte metros, pesa veinticuatro toneladas, y se abre y se cierra con la luz solar. Una vez inaugurada, su funcionamiento fue breve, ya que el mecanismo que la rige se rompió a causa de los vientos de una fuerte sudestada.

INTA Expone Del 4 al 6 de septiembre, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria exhibe esta muestra del trabajo que viene llevando adelante en la zona cuyana. Bajo el lema “Territorio, trabajo y valor agregado en origen”, realizará la décima edición del evento que ya ha convocado a centenares de miles de personas en todo el país. INTA Expone Cuyo 2015 tendrá lugar en la provincia de San Juan (Villa Aberastai).

CIENCIA & ARTE

Alegrías sin mildiu

El Ing. Agr. Oscar J. Herrera -Director de Cultivo de la firma Arie Sonneveldt- acerca su experiencia a fin de evitar que esta enfermedad afecte la producción de Alegría del Hogar. Estrategias para el accionar defensivo dentro del sector de producción1.

 
 

Investigación

Nuevos híbridos de orquídeas

Un trabajo de investigación del Instituto de Floricultura del INTA brinda datos sobre la multiplicación de estas plantas por medio del sistema in vitro y la rustificación de las mismas -cuidados y sustratos-.

 
 

Sabías que... | Por Tristán Simanauskas

Aromáticas (…) ellas no son seres tan pasivos, ya que atraen a determinados animales a fin de que les aseguren la polinización o la dispersión de sus semillas; se protegen contra agentes patógenos (…); se defienden contra los herbívoros que se alimentan de ellas y atacan, químicamente, a otras plantas.

 
 
 
 
 
 
 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
 
 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Consumidor final

Por Guillermina Capitanich

Horangel

Mi primer trabajo

Paula Tarditi

La empresa del mes

Más que Huertas

Cuestionario E&V

Cecilia Martínez

Imágenes de nuestra floricultura

La planta escondida

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados