[X]
Tu nombre


Tu E-mail


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
[X]
Tu nombre


E-mail del destinatario


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
Economía y Viveros - volver al inicio
E&V AGENDA GUÍA ARCHIVO SUSCRIPCIÓN LINKS CONTACTO
 
CIENCIA & ARTE

Enfermedades que afectan a los rosales

(Tercera parte)

Con este artículo finalizamos la serie de notas que tratan las enfermedades que pueden desarrollarse en plantas de rosal. En este caso, nos referiremos al mildiu, a la roya y al oídio.

Mildiu


Mildiu

Esta enfermedad está presente en la mayoría de los países que cultivan rosales. Es importante en plantas cultivadas en invernáculo, pero también se puede presentar al aire libre con menor frecuencia. En nuestro país, fue estudiado por la Ing. Agr. Clotilde Jauch en 1959.

Afecta a hojas, tallos, pedúnculos, cálices y pétalos, siendo más frecuente sobre las hojas. En el haz de las mismas desarrollan manchas irregulares, de bordes generalmente angulosos. Estas manchas son inicialmente amarillentas y luego de color variable, esto depende del cultivar afectado. Como consecuencia de la infección, el follaje se deforma y puede caer; los brotes se marchitan y mueren.

El mildiu es causado por un pseudohongo que se denomina Peronospora sparsa. Dicho microorganismo se desarrolla en el interior de los tejidos afectados y produce estructuras que emergen de los mismos como una felpilla blanquecina.

El agua juega un rol muy importante en la dispersión de las unidades infectivas de este microorganismo. Esta enfermedad es favorecida por la permanencia de películas de agua sobre la superficie de las plantas, humedad relativa del ambiente alta y temperaturas bajas. Por ello, para evitar su aparición o disminuir sus daños, se recomienda mantener los invernáculos lo más secos y ventilados posible, para favorecer el movimiento de aire entre las plantas. Apenas se observan los primeros síntomas, es aconsejable eliminar los órganos atacados y retirarlos del invernáculo rápidamente. Durante períodos con condiciones ambientales favorables para el desarrollo de la enfermedad, se deben realizar pulverizaciones con productos químicos.


Roya


Roya

Al igual que el mildiu, la roya del rosal está distribuida en todo el mundo. Sin embargo, a diferencia del mildiu, son más afectados los rosales cultivados al aire libre. Esta roya es causada por los hongos Phragmidium mucronatum y Phragmidium tuberculatum.

En la Argentina, la roya de los rosales se encuentra distribuida ampliamente. Se registró en diferentes localidades de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, San Luis, Santa Fe y región del Delta del Río Paraná.

La enfermedad afecta a las partes verdes de las plantas, principalmente el follaje. Durante la primavera y parte del verano aparecen en el envés de las hojas numerosas pústulas (similares a ampollas) pequeñas, redondeadas, de medio a un milímetro.

Inicialmente, se manifiestan en forma aislada, pero luego se unen entre sí. Con el transcurso del tiempo, la epidermis de las hojas se rompe liberando un polvillo amarillo-anaranjado constituido por esporas del hongo (pequeñas estructuras que diseminan la enfermedad). En el haz de las hojas, y en correspondencia con cada pústula, los tejidos se vuelven de color amarillento o anaranjados. Hacia fines del verano, aparecen pústulas oscuras, que, al permanecer en las hojas caídas, reinician el ciclo de la enfermedad en la primavera siguiente.

Los diversos cultivares de rosal difieren mucho en su comportamiento frente a la patología. La misma es favorecida por primaveras con humedad relativa del ambiente alta y temperaturas de 18 a 21 ºC. Los movimientos de aire son fundamentales para el transporte de las esporas del hongo que causa la enfermedad.

Para su manejo es muy importante la regulación del ambiente a fin de evitar las condensaciones de humedad. Se deben remover las hojas afectadas y recoger y quemar los restos de vegetación. En lo posible se deberán utilizar cultivares resistentes o de buen comportamiento. Durante períodos con condiciones ambientales favorables para el desarrollo de la enfermedad, se deben realizar pulverizaciones con productos químicos desde que se inicia la brotación.


Oídio


Oídio

Esta también es una patología muy generalizada en la Argentina. Se la ha registrado en Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Corrientes, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. Es producida por el hongo Podosphaera pannosa, que afecta también al duraznero y al almendro, especies pertenecientes a la misma familia botánica que el rosal.

El hongo es capaz de infectar todos los tejidos aéreos. Las infecciones severas reducen el crecimiento foliar de manera significativa y ocasionan, como consecuencia, una menor producción de flores y un debilitamiento de las plantas. La patología se manifiesta desde el inicio de la brotación de las plantas, mientras que, al alcanzar la madurez, los tejidos se tornan más resistentes.

Sobre las hojas desarrolla una felpilla blancogrisácea constituida por el crecimiento y la reproducción del hongo. En cultivares muy susceptibles, las hojas se deforman y pueden desprenderse en forma prematura. El área de las hojas que es cubierta por la felpilla se torna amarillenta. La enfermedad afecta también tallos jóvenes y suculentos, que son cubiertos por la felpilla típica. Se puede observar muerte de brotes y botones florales. La sintomatología afecta el valor estético de las plantas.

Entre los factores del ambiente que favorecen la aparición de la enfermedad, se encuentran oscilaciones marcadas entre la temperatura diurna y nocturna, el exceso de abono nitrogenado, la falta de iluminación de la plantación por excesiva densidad, calor húmedo y ventilación deficiente. Y los movimientos de aire son fundamentales para el transporte de las esporas del hongo que causa la enfermedad.

Como prácticas culturales para su manejo, se recomienda eliminar órganos afectados (hojas, ramas, flores) y quemarlos. Para plantas en invernáculo, mantener la humedad ambiental lo más baja posible. Acompañando las medidas de cultivo, existen numerosos productos químicos que pueden aplicarse para manejar la enfermedad.

  • Notas relacionadas

Enfermedades que afectan a los rosales

Enfermedades que afectan a los rosales (Segunda parte)


Bibliografía consultada:
Agrios, G.N. 2005. Plant Pathology. Academic Press, New York. 922 pp.
Pape, H. 1977. Plagas de las flores y de las plantas ornamentales. Oikos-Tau, S.A. Ediciones. Barcelona, España, 656 pp.
Rivera, M.C.; E.R. Wright. 2008. Las enfermedades de las plantas. Sintomatología, Biología y Manejo. Orientación Gráfica Editora. Buenos Aires. 128 pp.
Wolcan, S.N, R. Álvarez; M.G. Cabrera. 2001. Oídios de Ornamentales. En: Stadnik, M.J.; M.C. Rivera (eds). 2001. Oídios. Embrapa Meio Ambiente. Jaguariúna. San Pablo. Brasil.  Pp. 419-446.
Wright, E.R.; D.E. Morisigue; M.C. Rivera; H.E. Palmucci. 2001. Enfermedades de los rosales en la República Argentina. JICA-CETTEFHO, Buenos Aires. 46 pp.

Texto: Ing. Agr. Dr. Eduardo R. Wright e Ing. Agr. Dra. Marta C. Rivera (Facultad de Agronomía – UBA)
Dibujos: Faustino Bazerque

Puyehue

Los viveristas y paisajistas argentinos de la zona afectada por el volcán chileno estiman que las cenizas no perjudicarán la calidad de las plantas. Mientras tanto, comparten su experiencia con los lectores de Economía & Viveros.

Plugs con nativas

A fin de lograr que estas plantas sean comercializadas en el mercado mayorista, el Instituto de Floricultura del INTA ofrece multiplicarlas y entregarlas ya enraizadas.

 

Jujuy quiere un Mercajuy

Durante el desarrollo de las actividades de la Mesa de Floricultura de la provincia, se expuso este proyecto de mercado y se trataron las inversiones que se harán en floricultura, y para las cuales Nación ya envió los fondos.

Arte floral: Encuentro Internacional de Escuelas

Aprovechando el ámbito brindado por la Iberiada 2011, los centros de estudio más importantes del mundo se reunieron el mes pasado en Costa Rica. Desde allí, sus organizadores nos enviaron todas las fotos.

 

“Prefiero las plantas que ofrecen los viveros”

Cristina Bugatti, columnista de “Espacios Verdes”, del diario La Nación y de la revista Chacra, habla sobre la oferta de plantas y flores con destino minorista.

Córdoba evalúa sus acciones

Daniel Baldissare, presidente de la Asociación de Viveristas y Afines de esta provincia, actualiza los planes de su agrupación, a la vez que comenta la exposición que realizaron en la última Feria de Artesanías.

 
 

Breves

 

Salarios: La Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, junto con el Sindicato de Jardineros, Parquistas, Viveristas y Floricultores, acordaron un aumento del 30% sobre las remuneraciones vigentes, que se darán en dos fases: 20% desde el 1 de julio de 2011, y el restante 10% desde septiembre de 2011.

Salta: Confirmó la fecha de la 1.ª Expo Flor Salta 2011. Será del 9 al 13 de noviembre, y se desarrollará dentro del marco de la 1.ª Expo Agro, en el predio del Centro de Convenciones de la provincia.

SENASA: Abrió, en Martínez (Buenos Aires), un laboratorio de alta complejidad, que lo ubica como uno de los más importantes del mundo. Con una inversión de veinte millones de dólares, así se expresó Jorge Amaya: Este es un laboratorio que gerencia el SENASA, pero que sirve a todo el país, porque trabajamos con el CEBASEV, el INTA y el CONICET.

 
 

Opinión | Por Jordi Castan

Modelo de gestión “Escuchar a la otra parte es una de las formas más fáciles de aprender: la cantidad de sugerencias, propuestas y soluciones presentadas por los clientes nos sorprendió a todos”.

 
 
 

Apuntes técnicos | Por Conrado Pakoca

Funguicidas “Los fungicidas ejercen su efecto mediante distintos modos de acción (MOA) y actúan sobre diferentes componentes de los procesos propios de la fisiología de los hongos, esto es, sobre diferentes sitios objetivos (TS)”.

 
 
 

Cómo hacerlo

Cómo mejorar la calidad del agua de riego

¿Qué información se debe solicitar al laboratorio que analiza las muestras de agua y sustrato? ¿Cuáles son los ácidos que pueden utilizarse para la corrección del agua? Por Héctor Svartz

 

Sabías qué | Por el Museo de La Plata

Escarcha Para que se dé este fenómeno, el aire debe tener no menos de 60 % de humedad, de lo contrario, se produce un congelamiento de las hojas sin formación de hielo (…).

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Revista Jardín - jardín, plantas, flores, jardinería, decoración, paisajismo, fotos, Muebles
 
Floraculture International
 
Revista Maipué - Plantas y Jardines
 
JULIO DE 2011

Imágenes de nuestra floricultura

La planta escondida

La Frase “Nosotros estamos en plena zona de desastre”, fueron las palabras de la paisajista y viverista Verónica Muelas, ante el escenario provocado por la erupción del volcán Puyehue.

El vivero del mes

El Vivero del Mes

El Pampero
Profesionales de la floricultura

Mi Primer Trabajo

Eduardo Casella
Correo de lectores de Economía y Viveros

Cuestionario E&V

Shannon O. Iturrieta
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados