[X]
Tu nombre


Tu E-mail


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
[X]
Tu nombre


E-mail del destinatario


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
Economía y Viveros - volver al inicio
E&V AGENDA GUÍA ARCHIVO SUSCRIPCIÓN LINKS CONTACTO
 

Apuntes Técnicos

Columna sobre Floricultura Argentina por Conrado Pakoca

Buenas recetas

Por Conrado Pakoca*

El éxito de un tratamiento fitosanitario está condicionado por las características propias del producto utilizado: la efectividad del principio activo a fin de lograr el objetivo propuesto y la calidad de la formulación en cuanto a su estabilidad.  Pero también influyen las condiciones de aplicación: el momento en que se efectúa, la frecuencia con que se hace, la concentración de aplicación del producto y el volumen total aplicado por unidad de superficie para determinado cultivo, y cada uno de sus estados  de crecimiento y desarrollo.

Respecto al primer punto, resulta evidente que, para obtener buenos resultados, deberíamos utilizar productos de alta calidad y efectividad. En relación con el segundo, podemos decir que suele ser el más complejo a la hora de lidiar con él, y muchas veces, si es mal realizado,  le imputamos al producto la falla en el resultado, cuando en realidad, no es así.

El momento y la frecuencia de las aplicaciones deben guardar relación con la manera en que evoluciona la adversidad que queremos controlar. Todas, en la expansión de su población, tienen un umbral que no debería ser trascendido. Aplicar pesticidas más allá de este, pretendiendo un control,  necesariamente tendrá un costo mayor en lo que se refiere a la pérdida de calidad del cultivo, al menoscabo en la efectividad del pesticida y a la cantidad de tratamientos que deberán ser efectuados.

La concentración de aplicación es la cantidad de gramos o de cm3 del producto que se diluyen en 100 litros de agua, esto es lo que habitualmente llamamos dosis. El volumen total aplicado por m2 de cultivo es la cantidad de agua más el producto que se gasta por metro cuadrado cuando es asperjado, lo que  normalmente depende del tipo de pico empleado, su grado de desgaste, la presión de trabajo y el tiempo de operación.  Es claro que depende de la máquina utilizada y de la manera en que esta sea operada, además de cómo sea realizado su mantenimiento.

Todo está relacionado: si preparo el producto A, a razón de 100 cm3 cada 100 litros de agua, y al aplicarlo, gasto 50 litros por invernadero, estoy suministrando 50 cm3 de A por cada 150 m2 de cultivo (en este caso, se considera un invernadero de 240 m2, con 4 canteros de 37.5 metros de largo por 1 metro de ancho). Esto significa que apliqué 0,33 cm3 por m2, algo así como 3,33 litros de A por hectárea. Si A está formulado al 25%,  expresando el resultado en cantidad de principio activo de A, los números serían  0.0825 cm3 por m2 y 825 cm3 por hectárea.

Resulta evidente que no será igual aplicar el mismo producto: 100 cm3 en 100 litros, gastando 20 litros por invernadero con una mochila, u 80 litros en el mismo invernadero, con una máquina de asperjar. Así como tampoco será igual, para aplicar la misma  cantidad de producto por metro cuadrado, aumentar la dosis utilizando un bajo volumen, que disminuir la dosis y aumentar el volumen aplicado.

En efecto, veamos lo siguiente:
Los tratamientos con escaso volumen tendrán malos resultados por el hecho de producir una cobertura irregular y, en consecuencia, subexponer a las plagas y a los hongos al nivel letal del principio activo, con el agravante de que, si se aumenta la dosis en esas condiciones, habrá problemas de fitotoxicidad.

A diferencia de los anteriores, los tratamientos con dosis más bajas y volúmenes más altos ganan en efectividad al lograr mejor cobertura,  causar menor estrés en el cultivo y exponer a las pestes al nivel letal del principio activo en todo el espacio ocupado por el cultivo.


Comenta esta nota con su autor



*Conrado Pakoca (51) es ingeniero agrónomo (Universidad Nacional de La Plata). Cursó la Maestría en Floricultura (UNLZ-INTA),  y actualmente, se encuentra trabajando en la tesis acerca de las Bases para un Programa de Mejoramiento en Alstroemeria (IF-INTA). Es asesor técnico de la Cooperativa Argentina de Floricultores,  de productores, y de empresas vinculadas a la producción y a la provisión de material de propagación orientado a la producción de flor de corte. Trabajo que, en los últimos 16 años, lo ha llevado a recorrer cultivos y mercados, en diferentes países, como Holanda, Israel, España, Alemania, Bélgica, Francia, Colombia, Ecuador, Brasil y Chile, así como a estudiar los diversos sistemas productivos y el comportamiento de variedades, y su introducción al ámbito productivo local.

 

Córdoba se asoció

Bajo la presidencia de Daniel Baldissare, se creó la Asociación de Viveristas y Afines de Córdoba. Conoce cuáles son los fines de este nuevo grupo de floricultores.

“Al fin juntos”

El Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas se sumó al Congreso y Exposición Nacional de Viveristas para realizar, dentro de su ámbito, una jornada sobre actualización profesional.

 

Opinión

Economía & Viveros consultó a floricultores de diferentes regiones de la Argentina, quienes dieron su opinión sobre el Foro Nacional de Floricultura.

El arte de facilitar

El Ing. Patricio Calonge, facilitador del grupo florícola para el PEA, adelanta algunas conclusiones: Me parece clave rescatar el esfuerzo de reflexión y autocrítica.

 

Corrientes: El INTA y la floricultura

Una entrevista a la Ing. Patricia Langé: las actividades de dicho Instituto, en la provincia que se disputa el segundo lugar como productora de flores de corte y plantas ornamentales.

II Encuentro Internacional de Escuelas de Diseño Floral

Se realizará en junio, en Costa Rica. La directora de la Escuela Iberoamericana de Arte Floral, Roxana Barrientos, comenta qué temas tratarán e informa cómo participar.

 
 

Breves

 

Jujuy: El 12 de febrero se realizará el 3.er Festival de la Flor y el Folclore en el Salón Municipal de Maimará. Evento organizado por la Comisión de Floricultores de esa localidad.

Un nuevo Foro Nacional de Floricultura: Creado por el Ministerio de Educación, lo que busca es que este se convierta en el instrumento principal para la conformación del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones. Más información: http://portal.educacion.gov.ar/

Facebook para todos: Un cartel de la Asociación de Floricultores de Moreno, en dicho sitio de Internet (Productores Moreno), está reuniendo a varios floricultores y proveedores de la zona oeste de Buenos Aires.

 
 

Opinión | Por Jordi Castan

La nueva clase media “El mundo ha cambiado, y parece que nosotros seguimos sin enterarnos. (…) ¿Por qué nos negamos a entender que el mundo y el mercado han cambiado?”.

 
 
CIENCIA & ARTE

Abono de ave

Accede a los resultados de la evaluación del comportamiento de un sustrato elaborado con compost de cama de ave de corral, para ser utilizado en cultivos, en contenedores. Por Lorena Barbaro y Mónica Karlanian

 
 

Cómo hacerlo

Cómo hacer un jardín acuático

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para la construcción del estanque? ¿Cuáles son las plantas recomendables para colocar? ¿Por qué es importante su diseño geométrico? Por Martha Álvarez

 
 
 
 
 
 
 
 
Revista Jardín - jardín, plantas, flores, jardinería, decoración, paisajismo, fotos, Muebles
 
Floraculture International
 
Revista Maipué - Plantas y Jardines
 
EN CATÁLOGO
En catálogo - Florícultura Argentina

Orquídeas del Perú,
por María Julia Freuler.
Editorial Albatros ($95)

 
 
FEBRERO DE 2011

Imágenes de nuestra floricultura

Los médanos

Por Tristán Simanauskas
(Museo de La Plata)

La Frase Ing. Patricio Calonge, en relación con el trabajo del plan estratégico: “Las distintas miradas a iguales problemas son las que ayudan a la hora de buscar las soluciones”.

El vivero del mes

El Vivero del Mes

Viveros y Jardines
Profesionales de la floricultura

Mi Primer Trabajo

Diego Mata
Correo de lectores de Economía y Viveros

Correo de Lectores

“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados