![](images/pix.gif) |
|
¿Por qué hay problemas con la propagación de Polygala? Una posible respuesta.
![](images/pix.gif)
Dentro del marco del Proyecto Específico del INTA: "Manejo agronómico y del ambiente para la diversificación, intensificación y diferenciación en la producción de flores y plantas ornamentales”, se incluyó esta especie, y se realizaron varios ensayos. |
|
![](images/fotos/notas/nt-1-002.jpg) |
![](images/pix.gif) |
Es frecuente que los productores mencionen la existencia de problemas causados por la propagación de polygala.
Por lo tanto, dentro del marco del Proyecto Específico del INTA: "Manejo agronómico y del
ambiente para la diversificación, intensificación y diferenciación en la producción de flores y plantas ornamentales", dirigido por el Ing. Agr. Roberto Fernández, se incluyó esta especie, y se realizaron varios ensayos conjuntos entre
el Instituto de Floricultura (INTA) y las cátedras de Producción Vegetal y de Fitopatología de la Facultad de Agronomía (UBA).
Durante diciembre de 2006, y febrero y mayo de 2007, se hicieron estacas de 6-8 cm (con hojas), y se agruparon según la posición de cada estaca en la rama.
Las estacas se plantaron, previo tratamiento con benomil -1,5 gr/l- e IBA (ácido indolbutírico adsorbido en talco) -1,5 gr/kg-, en mesadas de enraizamiento, en un sustrato de perlita y turba rubia -8:2; v: v-, bajo riego intermitente. No se observaron problemas durante el enraizamiento de las |
![](images/pix.gif) |
estacas o en la rustificación de las que se trasplantaron a macetas -en tierra: compost: perlita; 4:1:1; v: v-.
Los porcentajes de enraizamiento y rustificación fueron cercanos al 100% para los dos primeros ensayos, y del 70% para el último. En este caso, el enraizamiento demoró más, ya que no se utilizó cama caliente y las hojas tomaron una coloración rojiza.
Por lo tanto, se pensó que los problemas podrían ser sanitarios y se buscó, en viveros comerciales, plantas que sufrieran dicha afección.
Las plantas de dos ciclos de crecimiento y plantines obtenidos de estacas del mismo año de P. myrtifolia L. var grandiflora presentaron como síntoma inicial hojas cloróticas con tonalidades rojizas que luego se necrosaban.
El ataque comenzaba desde el extremo apical hacia la base de ramas y ramitas; y se producía la caída prematura de hojas basales. Visualmente, se pudo observar sobre las hojas secas algunas manchas circulares, con un fieltro negruzco, constituido por micelio.
Asimismo, en las plantas adultas se advirtió descortezamiento de raíces y base de tallo; los plantines presentaron ausencia total de raíces y resquebrajadura de la base del tallo. Las plantas terminaron muriéndose y presentaron hojas secas adheridas a las ramas o defoliación total.
En las pruebas realizadas, se identificó Fusarium sp (hongos) como agente causal del marchitamiento de las plantas de Polygala sp. Se observó, además, que el ataque es más agresivo en cuanto es menor la edad de las plantas.
Asimismo, se determinó que Alternaria sp. (otro tipo de hongos) es el agente causal del tizón observado y que puede producir la enfermedad como patógeno primario. También se advirtió que estos microorganismos no necesitan la existencia de heridas para penetrar en el tejido vegetal. |
|
Texto:Adriana Kato, Marta Divo de Sesar, Estela Petrone, Juan Carlos Hagiwara, Ricardo Bualo, Eduardo Wright. |
|
Foto: Florencia Cesio |
|
|
|
![](images/arrow_on.gif) |
-- |
![](images/icon/print.gif) |
|
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
![](images/pix.gif) ![](images/pix.gif) ![](images/pix.gif) |
|
ACTUALIDAD |
|
|
Corrientes da un paso adelante![](images/pix.gif)
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2008, se realizó la 1ª Exposición de Flores de Corte y Plantas Ornamentales de esta provincia. |
![](images/arrow_on.gif) |
|
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
El Foro llegó a la Secretaría de Agricultura
La Resolución 538/2008 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos creó, dentro de su ámbito, el Foro de la Cadena de la Floricultura y Plantas Ornamentales. |
![](images/arrow_on.gif) |
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
La Plata, Capital Provincial de la Flor
En la República de los Niños, en noviembre pasado (21,22 y 23), se realizó la 1ª Expo Flor. Esta muestra tuvo el objetivo de promover al sector florícola de esta municipalidad. |
![](images/arrow_on.gif) |
|
|
|
|
|
![](images/pix.gif) |
|
|
|
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
LIBROS & ENCUENTROS
|
![](images/pix.gif) |
|
|
1001 trucos publicitarios,
Luc Dupont.
Calificación E&V:
Excelente.
"Un libro indispensable para todo empresario" |
![](images/pix.gif) |
-------------------------------------- |
![](images/pix.gif) |
VII Simposio Nacional de
Biotecnología REDBIO
II Congreso internacional – REDBIO
20 al 24 de abril de 2009
Bolsa de Comercio de la Ciudad de Rosario
Santa Fe | Argentina
www.redbio.org/argentina
Comentario de E&V
Conferencia inaugural:
" CULTIVOS Y CAMBIO CLIMATICO MUNDIAL” |
|
|
|
|
|
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
SABIAS QUE...
|
![](images/pix.gif) |
|
![](images/pix.gif) |
Escarabajos |
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif) |
![](images/pix.gif)
Por Graciela Langé
Estudiante de agronomía, UM |
|
|
|
|
|