Existe un rompecabezas que aparentemente se plantea con frecuencia en el mundo de los negocios. Para lograr su resolución, nos permitiremos antes plantear un par de ideas en torno a aquél.
Si es sabido que la integración del individuo en un grupo otorga una posición más fuerte respecto de la posición del individuo aislado, ¿cuál es la razón por la que muchos proyectos colectivos son tan difíciles de llevar a cabo?
Veamos algunas de las premisas que avalarían en principio las ventajas de agruparse.
Juntos podemos:
• Tener costos más bajos de logística.
• Tener una estructura comercial mayor.
• Tener un poder de propaganda superior.
• Tener más seguridad de suministro.
• Tener capacidad suficiente como para abrir mercados alternativos y comercializar mayores volúmenes.
Ahora bien, seguramente puede argumentarse en contra de la agrupación que muchos proyectos no tienen en consideración las individualidades. A eso puede responderse que estar juntos no significa que exista "la plena comunión de bienes". Por eso, sin el liderazgo y el compromiso de los integrantes tampoco se llega a un óptimo resultado.
Sin embargo, podemos estar seguros de que, si en el pasado era importante estar juntos, en la actualidad constituye una exigencia empresarial de supervivencia.
Es posible establecer tres puntos clave en el mundo de los negocios empresariales. A saber:
• La administración y la innovación de la empresa son determinantes para la permanencia y el crecimiento de los proyectos. Actualmente, este aspecto se encuentra devastado. Si quisiéramos usar una imagen popular, podríamos decir que en la mayoría de los casos, la función empresarial se encuentra asimilada a la del bombero (el trabajo consiste en apagar los focos de incendio que van surgiendo).
• La situación económica del sector. Al respecto podemos observar que la evolución de la industria de las flores es enorme. Se halla una oferta importante en los supermercados; los consumidores adquieren mayor cantidad de productos de sustitución; existe un aumento de las ventas informales, y así sucesivamente. Por otra parte, hay buenas noticias: la compra de las empresas, la explosión de bienes raíces, el deseo de fortalecer las relaciones, el deseo de un mayor bienestar, el aumento en el juego de la seducción, etc. Sin embargo, pocos empresarios han hecho algo práctico en esas nuevas fronteras del consumo.
• La situación económica en el país. Es observable que la crisis del sistema accionario genera una depresión en el caudal de los gastos de los consumidores. A pesar de eso, las motivaciones que se originan en la compra de flores y plantas todavía se encuentran vigentes.
Independientemente de la forma que ustedes elijan para expandirse y crecer, estar asociados ayuda para lograr el propósito.
Recordemos que en la búsqueda de nuevos emprendimientos, juntos también somos más eficientes.
El alquiler de plantas para las empresas, las ventas en los supermercados, la creación de campañas de promoción, la realización de ferias comerciales en el sector, etc., son sólo algunos de los factores para tener en cuenta al momento de pensar en desarrollarse.
Entonces, estar juntos da la posibilidad de conquistar ciertos mercados de productos de sustitución.
QUÉ SIGNIFICA ESTAR PARCIALMENTE JUNTOS
Volviendo sobre la idea de que trabajar en forma individual es muy difícil, y de que el trabajo grupal sin tener en cuenta las individualidades se torna complicado, nos enfrentamos al desafío de establecer varios frentes de análisis del asunto. Veamos:
La idea es que los beneficios (acciones) estén agrupados en paquetes y, en este sentido, se hace necesario crear, para cada unidad citada, un nivel de las necesidades y los compromisos que la componen.
Si quisiéramos establecer un símil, sería como si tuviéramos un “Programa de Millas” de los que ofrecen las compañías aéreas. Según el volumen y la frecuencia de los vuelos, la persona se hace acreedora de un paquete de beneficios.
En consecuencia, estar parcialmente juntos permitirá preservar las individualidades, pero requerirá de un mayor compromiso con lo pactado.
A partir de ese formato empresarial, lograremos dos importantes beneficios:
• Eliminar los cuellos de botella de la heterogeneidad en el seno del grupo, en donde los diferentes se tratan de manera diferente.
Eso produce la movilidad del proyecto y hace funcionar el grupo. Los mejores son recompensados por su velocidad y los otros son motivados a mejorar. La excelencia será el motor que produzca el cambio y se constituirá así en la mayor motivación.
• La unión del grupo se fortificará más, porque cada integrante se sentirá profundamente identificado con su “paquete”. En otras palabras, se logrará la identificación individual con el contenido grupal.
Para los proyectos colectivos, debemos focalizar nuestro interés en la implementación y el funcionamiento de las cosas (movilidad).
Para cada subgrupo, deben planearse acciones simples y al alcance de la realidad de sus integrantes. Para los más avanzados, se desarrollarán acciones más complejas.
Vale remarcar en esta instancia los beneficios que obtienen las partes que participan:
• Los más estructurados: reducción de los costos y comercialización de mayores volúmenes.
(Sin perder su identidad individual).
• Los menos estructurados: mayor potencia comercial y transferencia de know-how.
No debemos olvidar que el más estructurado tiene la necesidad de contar con una visión a largo plazo y asumir el papel de liderazgo. El menos estructurado precisa tomar conciencia de la importancia del patrón de calidad y de la necesidad de inversión.
Por último, estar parcialmente juntos permitirá en un futuro próximo construir una central de compras. Dicha situación mejorará la competitividad final de cada empresa. Finalmente, si se lograra obtener un beneficio a largo plazo, la adhesión se tornaría más fuerte en el presente.
Por su parte, la adhesión inestable es enemiga del futuro del grupo.
Este tipo de adhesión se establece cuando los integrantes no participan plenamente de las reuniones y de los proyectos.
Conviene que cada uno de ustedes piense y revea cuál es su papel en la estructuración del grupo en su mercado. Recuerden que no es necesario que todos estén dentro del barco. Pero es esencial que el paquete de beneficios y compromisos sea claro.
Por lo expuesto, ofrecemos nuestra consigna como una propuesta empresarial:
¡Estén parcialmente juntos y sean felices!
|