|
|
Adaptarse a la nueva floricultura que viene...
Casi en cualquier parte de nuestro planeta es posible vender una flor proveniente de un punto geográfico absolutamente distante respecto de aquél… |
|
|
|
A lo largo de estos últimos 50 años, en la floricultura del mundo se han operado cambios fundamentales. La flor se convirtió en un producto mundial e, incluso, llegó a constituir un business global. Casi en cualquier parte de nuestro planeta es posible vender una flor proveniente de un punto geográfico absolutamente distante respecto de aquél.
En la Argentina, parte de ese cambio ha tenido un gran impacto en los últimos 20 años, especialmente en lo referente a la tecnología de la producción. Pero, sin duda, ha sido la economía global la que ha provocado la modificación de paradigmas para formar la nueva gestión y producción florícola. En la floricultura nacional, el gran cambio se ha producido cuando se transitó de una producción artesanal a una producción industrial, para lograr una producción realizada en escala y en forma eficiente. Asimismo, dicho proceso ha modificado la manera de pensar la producción y la comercialización en función del productor y la ha convertido en una forma de gestión, producción y comercialización en función del consumidor. Tengamos en cuenta que la flor es barata desde el punto de vista del productor, pero es cara para el consumidor.
Por otra parte, casi un siglo de historia de la floricultura argentina habla de la cultura que se ha creado en torno a la flor y a la planta en esta sociedad. Es evidente que existe un sector de nuestra población tradicionalmente consumidor y amante de las flores y de las plantas. Pero es cierto también que se ha sofisticado y ampliado en nuestro medio social el uso de flores y plantas, ya no sólo destinado al disfrute particular/familiar (entorno íntimo), sino también con un objetivo social y empresarial.
En consecuencia, a las profundas transformaciones de estos últimos años, se agregan los desafíos que se aproximan para el sector: cambio generacional en el sector productivo; modificación en la gestión de las empresas florícolas; aumento potencial de la demanda acorde con un estilo de vida culturalmente asociado a las flores y a las plantas; estratificación de la sociedad como mercado consumidor. En este sentido parecería interesante señalar que así como puede observarse hacia dónde apuntan la moda, los modelos de autos, los tipo de celulares, las zonas y los estilos de edificación de las viviendas, etc., también podría inferirse que tanto flores como plantas no serán ajenas a esta línea de consumo social, y, por consiguiente, el sector floricultor debería adaptarse a la nueva realidad.
Quizá, prueba de esta tendencia que ya se hace sentir sea este artículo, en esta novísima página web, cuyo objetivo principal será reflejar situaciones, necesidades, nuevos enfoques y un largo etcétera significativo. |
|
Texto: Ing. Agr. Daniel E. Morisigue |
|
Instituto de Floricultura - INTA |
|
Foto: Florencia Cesio |
|
|
|
-- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTUALIDAD |
|
|
|
|
Corrientes da un paso adelante
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2008, se realizó la 1ª Exposición de Flores de Corte y Plantas Ornamentales de esta provincia. |
|
|
|
|
|
|
|
El Foro llegó a la Secretaría de Agricultura
La Resolución 538/2008 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos creó, dentro de su ámbito, el Foro de la Cadena de la Floricultura y Plantas Ornamentales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Plata, Capital Provincial de la Flor
En la República de los Niños, en noviembre pasado (21,22 y 23), se realizó la 1ª Expo Flor. Esta muestra tuvo el objetivo de promover al sector florícola de esta municipalidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LIBROS & ENCUENTROS
|
|
|
|
1001 trucos publicitarios,
Luc Dupont.
Calificación E&V:
Excelente.
"Un libro indispensable para todo empresario" |
|
-------------------------------------- |
|
VII Simposio Nacional de
Biotecnología REDBIO
II Congreso internacional – REDBIO
20 al 24 de abril de 2009
Bolsa de Comercio de la Ciudad de Rosario
Santa Fe | Argentina
www.redbio.org/argentina
Comentario de E&V
Conferencia inaugural:
" CULTIVOS Y CAMBIO CLIMATICO MUNDIAL” |
|
|
|
|
|
|
|
SABIAS QUE...
|
|
|
|
Escarabajos |
|
|
Por Graciela Langé
Estudiante de agronomía, UM |
|
|
|
|
|