Junio 2017

ISSN 2346-9323
ACTUALIDAD | ECONOMÍA & VIVEROS

Los nuevos desafíos del paisajismo

Seguimos informando acerca del 37 Congreso Nacional de Viveristas. En esta oportunidad, el Ing. Agr. Eduardo Stafforini expone las conclusiones de su presentación: Hoy, el paisajista que se precie de serlo habrá comprendido que su sapiencia lo lleva a participar en una cantidad de temas que lo sobrepasan.

Lejos están los tiempos en que era simple ir al vivero, comprar las plantas que nos gustaban y, con ayuda del viverista o de experimentados jardineros, teníamos la certeza de lograr un muy buen resultado. Léase: un espectacular jardín, nos explica el Ing. Agr. Eduardo Stafforini (71), al consultarlo sobre las conclusiones de su presentación en el 37 Congreso Nacional de Viveristas.

Multiplicidad de razones han cambiado el panorama, la mayoría de ellas positivas para el usuario de los espacios verdes y también, para los que proveen los servicios y elementos, ya que se basan en la ampliación del espectro de ofertas y demandas, tanto estéticas como técnicas.

Hoy el paisajista que se precie de serlo, habrá comprendido que su sapiencia lo lleva a participar, por lo menos con sus valiosas opiniones, en una cantidad de temas que lo sobrepasan en su preparación, son las palabras de Stafforini. Sin embargo, agrega que, asesorados por especialistas, es posible conseguir resultados superadores a aquellos que se podrían haber obtenido con trabajos realizados en forma personal y en solitario.

Sabemos que en el mundo actual -nos sigue detallando el especialista- rige un principio aceptado por todos y es la protección de la biodiversidad. Con ello, el resguardo de los insectos benéficos y las aves, además de la efectividad de muchos de ellos en la polinización y en el control de plagas; entonces aparece, indefectiblemente en escena, la necesidad de la información y la experiencia de los biólogos. Los temas ya no se agotan en el conocimiento de la planta, sus bondades estéticas y sus requerimientos, sino que se requiere saber sobre su función como hospedera de orugas, alimento de aves, espacios adecuados para la nidificación, etc.

Stafforini destaca que a la naturaleza le lleva cien años construir un centímetro de suelo -tal como lo apreciamos en nuestra pampa húmeda-. No obstante, la civilización consumista ha ido despreciando este recurso, utilizándolo de una manera extractiva, como si fuese una minería a cielo abierto. La práctica irresponsable en el tratamiento de este tema sigue llevándose adelante; al respecto es posible citar: ladrilleros, mal manejo de los cultivos, extracciones de “tierra negra” para jardinería, falta de preservación en la previa a la construcción de caminos, edificios y solados.

Nuestro entrevistado continúa desarrollando su idea en torno a que quienes están en el tema, los interesados, deben dar el llamado de atención para regular, aconsejar, buscar alternativas de su resguardo. Y cuando se habla de protección se debe entender por el retiro y la preservación, el reemplazo de esos elementos por compostajes obtenidos del reciclado de los residuos orgánicos, la eliminación de la quema de material vegetal en vez de transformarlo en suelos utilizables.

Nos decía que no es difícil entender que donde se construye una casa o un edificio hay (o hubo) previamente un suelo, apto, las más de las veces, para que de ese espacio pase a los techos como cubierta verde. No solo preservaremos el suelo, evitando la degradación de donde se lo extrae, sino que obtendremos una superficie verde que captará el agua de lluvia, la retendrá en su estructura y la devolverá a la atmósfera a través de la transpiración de las plantas, habiendo, simultáneamente, producido materia orgánica, captado dióxido de carbono de la atmósfera y liberado oxígeno al ambiente, destaca.

Biólogos, edafólogos, ingenieros, arquitectos, sanitaristas y paisajistas son fundamentales para tratar determinados temas como lo son los de la sanidad ambiental, variación positiva de la temperatura de los edificios, reducción del consumo de energía y captación de gases contaminantes, lentificación de las aguas de lluvia y oxigenación. Todos ellos deben manejarse en profundidad  y cada vez más en cantidad.

A su vez, agrega que la ingeniería genética se ha sumado a la jardinería desde varios flancos. Amplía y dice que no es novedad para nuestro medio las piruetas que hacen los obtentores para presentar fascinantes ejemplares, con coloridos impensados, con tamaños y aromas que excitan nuestros sentidos. A lo que le suman características muy interesantes de resistencia a enfermedades, lo que las hace más seguras en su perdurabilidad y menos demandantes de tratamientos y cuidados, muchos de ellos de peligrosas consecuencias para los técnicos que manejan agroquímicos, como para los que habitan el sitio.

Es una práctica centenaria la de injertar. Un pie elegido, que permite recibir una yema, con la certeza de que esa asociación permitirá un mejor desarrollo de las raíces, con la consecuente mejor alimentación del sistema. Y continúa informándonos acerca de que hoy los suelos modificados de muchos emprendimientos urbanísticos, o el emplazamiento de barrios en sitios con suelos de características que hacen complicado el desarrollo de un amplio espectro de nuestras deseadas plantas, nos hace repensar y ampliar los recursos técnicos para obtener un jardín de bajo o razonable costo de mantenimiento. Suelos salinos, saturados de agua con frecuencia, con altos contenidos de arcilla, deficientes escurrimientos, exceden la capacidad de una buena relación pie injerto para resolver los problemas.

Por lo menos, sostiene Stafforini, esos suelos plantean dos caminos alternativos. El primero y más seguro, sin duda, es el de diseñar nuestro espacio verde a la medida de los condicionantes. Advierte que las plantas y sus emplazamientos estarán determinados por lo que se adapte a esas condiciones: ya sea los estanques o las lagunas en los bajos, las plantas resistentes a la salinidad, los pastizales en vez de césped o las especies resistentes a inundaciones transitorias.

El segundo, más riesgoso, pero seguramente ideal para los acostumbrados a tener lo que desean -continúa observando Stafforini-, será el de hacer una ingeniería de manejo para modificar, contener y compensar los problemas puntuales y generales. Desagües y drenajes, sistemas de riego automatizados, manejo de pendientes y escurrimientos, uso de suelos especiales en sitios puntuales, protecciones de resguardo, endicamientos y correctores de suelos.

Para ir concluyendo nos indica que es difícil la tarea de diseño cuando muchos de los profesionales con los que se debería trabajar en conjunto no tienen en claro estos conceptos y desarrollan su obra como el especialista que no logra ver el conjunto, el total.

Más complicado es aún -subraya- porque la sociedad en su conjunto no lo percibe, a pesar de ser quienes resultan ser los beneficiarios o los perjudicados por esta “ceguera” de prácticas y principios muy obvios, pero muy poco difundidos.

Finalmente, enfatiza en que, sin duda, esto conduce una vez más a la necesidad de la divulgación, de la modificación de actitudes: algunas tan simple como convencer de que no se debe regar tanto, hasta otras tan complejas como despertar el deseo en el hombre de gozar más de lo que el ambiente le puede regalar para disfrute de sus sensaciones.

Senasa: cómo denunciar cultivos informales

Desde dicha entidad, nos acercan la resolución que indica cómo hacer estas presentaciones y señalan que se mantendrá la reserva de identidad, sea solicitada o no, por el denunciante. También, cuáles son las consecuencias para quienes no están inscriptos en el RENFO.

Floricultura del Noreste de Buenos Aires

Enfocados en adaptar su producción citrícola a las exigencias del Senasa, expone su perspectiva el presidente de la Cámara de Viveristas, Floricultores y Afines del Noreste de la Provincia de Buenos Aires, Abel Gaido. Asimismo: alertan sobre el importante robo de plantas en San Pedro.

Argenplugs

Erick Millenaar habla de la demanda de plugs, su ingreso al mercado como fabricantes de macetas para cultivos y hace su apuesta a una máquina para los productores de  árboles y arbustos.

CIENCIA & ARTE

Flores comestibles

Te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre la cosecha de flores ornamentales, a fin de  degustarlas y conocer cuáles son los beneficios de consumirlas. También, los resultados de una experiencia sobre infusiones de rosas. Por Julieta Gabilondo

INVESTIGACIÓN

Rumohra adiantiformis en Bariloche y en El Bolsón

Un trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria nos brinda información sobre el cultivo de esta planta. Popularmente conocida como helecho cuero, es usada como follaje de corte.

Auspicio de la TECNICATURA UNIVERSITARIA EN JARDINERÍA - UBA

Poda de plantas leñosas

¿Cuál es la poda adecuada para esta época del año y cuáles, las partes para eliminar? Además: qué herramientas deben usarse y cómo efectuar los cortes. Por Isabel Maza

Consumidor final

Josefina Madariaga

Mi primer trabajo

Andrea Frete

La empresa del mes

Agrosuelo

Cuestionario E&V

Cinthya Balagna

“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
[X]
Tu nombre


Tu E-mail


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
X
Tu nombre


E-mail del destinatario


Comentario


Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias