Septiembre 2020
ISSN 2346-9323
SUMARIO
E&V
AGENDA
GUÍA
ARCHIVO
ACTUALIDAD
| ECONOMÍA & VIVEROS
Panorama: jardineros y paisajistas
Diferentes profesionales del AMBA detallan cómo se ha visto afectada su actividad por la pandemia. Eugenia Anaya, María Laura Vidal Bazterrica, Eduardo Stafforini, María Mulieri, Mariela Schaer y Mariana Larcamón.
Téc. en Jardinería
Eugenia Anaya
:
Cuando se inició la pandemia, estaba comenzando a escribir y a seleccionar el material para un especial de la revista
Jardín
(publicado en mayo).Y continué con los proyectos de paisaje en los que venía trabajando (una chacra de 3 h, los espacios exteriores de un edificio). Si bien se suspendieron las tareas de plantación, mi estudio siguió adelante generando ideas y reuniones vía Zoom. Los videos y las fotos fueron material de uso corriente, ya que las actividades de desplazamiento estaban suspendidas. Agradezco haber tenido trabajo en qué ocuparme, entre tanto caos y miedo.
Paisajista
María Laura Vidal Bazterrica
:
Como paisajista, he tenido que cambiar la forma de trabajar desde el primer día de la cuarentena. Al no poder salir de mi casa para diseñar, ejecutar, asesorar y dar
workshop,
no ha ingresado dinero. Por esta razón, pasé a trabajar a través de la red informática, brindando asesoramiento y talleres.
Opino que los asesoramientos por Internet vinieron para quedarse: de esta manera es posible interactuar en el ámbito nacional y hasta en el internacional.
Ing. Agr.
Eduardo Stafforini
:
Las empresas de mantenimiento fueron las menos afectadas (tenían una exención para poder trabajar). Ahí, la actividad se redujo, pero no se detuvo. Aunque se sintió un muy fuerte castigo económico desde los contratantes, que impusieron reducciones significativas al precio acordado, algunas, con reducción del personal afectado a ello.
Por otro lado, para quienes nos dedicamos a obra nueva o las remodelaciones, las restricciones fueron muy fuertes. Los barrios cerrados, por ejemplo, impusieron un férreo control de acceso, con la paralización casi total de las obras; muchas de ellas iniciadas con presupuestos aprobados y hasta insumos reservados y pagados. Los propietarios han logrado cierto movimiento en el último mes. El futuro no parece malo. La ayuda estatal fue efímera e insuficiente.
Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje
María Mulieri
:
En lo que a mí respecta, la pandemia me afectó desde el inicio. No pude comenzar o continuar obras que teníamos en la agenda. Al trabajar de forma independiente, se vio perjudicada la situación económica, pero por suerte, ya están habilitando la entrada (con protocolos sanitarios) a distintos lugares, y se están reactivando obras pendientes como también surgieron nuevas. Me parece que en el contexto que nos toca vivir, la gente tiene, más que nunca, la necesidad de realizar cambios en sus espacios verdes para poder disfrutarlos.
Téc. en Floricultura y Jardinería
Mariela Schaer:
Si bien tuvimos que suspender los procesos de ejecución, continuamos con los clientes vía Zoom. Desde mayo hasta hoy, comenzaron a pedir remodelación y puesta a punto. Son clientes antiguos que, disfrutando más su jardín, quieren remozarlo. La demanda de este tipo de trabajos creció un 70 %. También comencé a dictar cursos
online.
A la fecha estamos con el mismo ritmo de trabajos que otros años. No obstante, la falta de plantas es un inconveniente; se carece de material variado.
Arq. Paisajista
Mariana Larcamón:
El sector profesional de la arquitectura del paisaje se vio damnificado como tantos otros ámbitos por las medidas tomadas para controlar la pandemia. Recién ahora, a fines de agosto, se siente una leve reactivación. También los viveros están en una situación complicada, hay escasez de especies y cantidades. Por otro lado, la contracara de esto fue que las personas pudieron disponer de mayor tiempo para su jardín: la gente que tiene un espacio verde o un balcón con macetas puede hallar un momento, del que antes carecía, para dedicárselo a las plantas. Y eso constituye un desahogo.
Anuncios
Mamboretá
Sumó a su línea Tradicional, la línea Bio; ofrece el más amplio cuidado para el jardín y la huerta.
www.mamboreta.com.ar
Vivero Doña Acacia
Ubicado en Villa Gesell, comercializa plantas y flores, diseño de espacios verdes y arreglos florales.
Vivero Doña Acacia
Clavel del aire
Wolftrack, especialista en eliminar el clavel del aire con productos naturales.
www.wolftrack.online
Estudio Siempre Verde
Más de cuarenta años de experiencia en el diseño del paisaje.
www.siempreverde.com
Vivero Juanita
Plantas ornamentales y todo lo necesario para el jardín. Asesoramiento.
Vivero Juanita
Césped en panes
Producción de grama bahiana. Amplia experiencia: tercera generación de viveristas.
www.viveroelzorzal.com.ar
Agroinsumos
Todos los insumos para el sector hortícola y florícola. Tres sucursales desde donde acceder a ellos.
agroinsumosajgd@yahoo.com.ar
Vivero San Francisco
Árboles, arbustos, coníferas, frutales y rosales. Envíos a todo el país.
Vivero San Francisco
Cultivos Asquini
Venta por mayor y menor de plantas ornamentales. Facebook
Cultivos Asquini
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar
Novedosa Fiesta Nacional de la Flor
Dentro del marco de la cuarentena por el COVID-19, este festejo se suma al formato
online
. Su presidente, Tetsuya Hirose, nos cuenta acerca de las características del evento y da su opinión sobre el mercado florícola.
Empresas de paisajismo refuerzan sus conocimientos jurídicos
El presidente de la Sociedad Argentina de Paisajistas, Patricio Weidemann, informa sobre el estado del sector. Resultados de una investigación propia y las propuestas de esta entidad.
Consumo de plantas y complementos
Te presentamos los resultados de una encuesta sobre la demanda de productos para el armado de un jardín. Qué es lo que más requerido, cada cuánto, dónde, y más. Por
Martín Ithurbide
CIENCIA & ARTE
Cómo cortar el césped en una cancha de fútbol
Cuáles son las máquinas de corte horizontal recomendables: para hacer qué y por qué. Además, aspectos a considerar antes de comenzar esta labor.
Por qué usar Scudo en las huertas
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Desde la firma Cuatro L, adelantan los beneficios de este fertilizante líquido a base de cobre acomplejado con ácido glucónico y aminoácidos levógiros de origen vegetal.
Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Plantas florales de primavera
Los plantines de estación son uno de los productos más demandados en el contexto de cuarentena. Te contamos cuáles ofrecer esta temporada, más algunos aspectos por considerar en su cultivo. Por
Norma Daglio
Consumidor final
Inés Clusellas
Mi primer trabajo
Lucas Garino
La empresa del mes
High Garden
Cuestionario E&V
Milagros Seijas
Imágenes de nuestra floricultura
COVID-19
La planta escondida
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
X
Tu nombre
Tu E-mail
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
[X]
Tu nombre
E-mail del destinatario
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias