Septiembre 2020
ISSN 2346-9323
SUMARIO
E&V
AGENDA
GUÍA
ARCHIVO
ACTUALIDAD
| ECONOMÍA & VIVEROS
Empresas de paisajismo refuerzan sus conocimientos jurídicos
El presidente de la Sociedad Argentina de Paisajistas, Patricio Weidemann, informa sobre el estado del sector. Resultados de una investigación propia y las propuestas de esta entidad.
El sector del paisajismo y la jardinería está atravesando una caída en su actividad debido a la pandemia del COVID-19. El rubro más golpeado, con un derrumbe de casi el 100 %, es el de la construcción de espacios verdes, como consecuencia de la prohibición de las obras. Mientras que el rubro de mantenimiento de áreas verdes, a pesar de haberse declarado como esencial, cayó entre un 30 y un 50 %. Las empresas de riego reconocieron una merma del 70 %. En tanto que las de arboricultura, durante agosto, reportaron una actividad de entre el 70 y el 90 %. Esperamos que en septiembre, con la llegada de la primavera y
la flexibilización (apertura) de las medidas de aislamiento, mejoren los indicadores
, nos dice el Ing. Agr. Patricio Weidemann (43), presidente de la Sociedad Argentina de Paisajistas (SAP). Esta entidad representa a un sector de, aproximadamente, 70.000 trabajadores.
¿En qué están pensando?
Creemos que para impulsar el crecimiento de nuestra industria, necesitamos promover
el profesionalismo de toda la cadena de valor:
educar a los clientes y administradores de espacios verdes sobre el valor económico, ambiental y social de los paisajes manejados profesionalmente; y atraer a todo tipo de trabajadores, incluida la mano de obra de primera línea.
Para lograrlo, hoy estamos trabajando en el
marketing
digital
.
Y procuramos promover que todas las instituciones de la cadena se sumen para desarrollar una campaña de mayor impacto. Esperamos tener más novedades sobre esto en septiembre.
¿Qué desafíos enfrentan?
Algunos de ellos son la
escasez de mano de obra calificada, la competencia desleal y
la ignorancia o incomprensión de parte de la mayoría de los clientes respecto de lo que hacemos; esto los lleva a elegir el presupuesto más barato con servicios o ejecuciones de mala calidad, que los obliga, en el corto o mediano plazo, a cambiar el servicio o a tener que reconstruir lo ejecutado. Por eso tenemos que educar a nuestros clientes actuales y potenciales para que contraten a empresas acreditadas, y convencerlos de que invertir en calidad y en paisajismo solo traerá buenos resultados. Sobre estos puntos estamos trabajando.
Por ejemplo.
Estamos abocados a un proyecto de formación profesional para capacitar a distintas categorías del CCT 458/06 a fin de ocupar puestos en el sector de mantenimiento y construcción de espacios verdes.
Sobre las acciones de
marketing
, l
a SAP, mediante sus redes, promueve la industria y destaca el profesionalismo, la educación y el conjunto de habilidades que las empresas aportan a la gestión de los espacios verdes.
Actualmente, estamos ampliando los mensajes que los propietarios de viviendas y los administradores de propiedades necesitan escuchar. El sitio web y los medios de comunicación social son los lugares donde nos conectamos con consumidores, administradores de propiedades y clientes potenciales; lo hacemos compartiendo consejos e inspiración sobre el paisaje a través de artículos, imágenes y videos.
Encuesta
La SAP realizó dos encuestas con el objetivo de conocer el impacto de la pandemia en las actividades de jardinería y paisajismo.
Estos fueron algunos de los resultados:
Solo un 26 % de las empresas mantuvo entre un 80 y un 100 % de actividad.
El 43 % de ellas estuvo con una ocupación menor al 60 % (algunas descendieron al 0 % de actividad).
El 61 % de los consultados perdió servicios durante la cuarentena y solo un 35 % ganó alguna obra o servicio.
Únicamente a un 22 % de las empresas les aumentó la facturación (en un rango de 0 a 50 %), pero al 78 % le bajó la facturación.
La fuente de financiación principal fue capital propio: 42 %. Seguidos de ATP (12 %), créditos bancarios (5 %) y diferimientos de pagos de AFIP (5 %). El 31 % restante tuvo una combinación de las opciones anteriores.
La principal expectativa es que el sector se mantenga igual (43 %). Mientras que un 31 % cree que disminuirá, y un 24 % que aumentará.
Respecto a la consulta de si tuvieron
casos positivos de COVID-19
, un 73 % respondió que no tuvo casos; un 15 %, menos de 5 casos; un 9 %, más de 5 casos; y un 3 %, más de 10 casos.
Ciclo de charlas jurídicas con el Estudio Nunes
Dentro de este marco, serán abordados cinco temas de gran relevancia para la aplicación en el día a día de las empresas:
-Impacto social pymes (dada en agosto).
-Derecho sindical (septiembre).
-Conflictividad laboral en nuestros días (octubre).
-Tercerizados (noviembre).
-Contingencias del empleo no registrado (diciembre).
Más información:
www.paisajistas.org.ar
Anuncios
Mamboretá
Sumó a su línea Tradicional, la línea Bio; ofrece el más amplio cuidado para el jardín y la huerta.
www.mamboreta.com.ar
Vivero Doña Acacia
Ubicado en Villa Gesell, comercializa plantas y flores, diseño de espacios verdes y arreglos florales.
Vivero Doña Acacia
Clavel del aire
Wolftrack, especialista en eliminar el clavel del aire con productos naturales.
www.wolftrack.online
Estudio Siempre Verde
Más de cuarenta años de experiencia en el diseño del paisaje.
www.siempreverde.com
Vivero Juanita
Plantas ornamentales y todo lo necesario para el jardín. Asesoramiento.
Vivero Juanita
Césped en panes
Producción de grama bahiana. Amplia experiencia: tercera generación de viveristas.
www.viveroelzorzal.com.ar
Agroinsumos
Todos los insumos para el sector hortícola y florícola. Tres sucursales desde donde acceder a ellos.
agroinsumosajgd@yahoo.com.ar
Vivero San Francisco
Árboles, arbustos, coníferas, frutales y rosales. Envíos a todo el país.
Vivero San Francisco
Cultivos Asquini
Venta por mayor y menor de plantas ornamentales. Facebook
Cultivos Asquini
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar
Novedosa Fiesta Nacional de la Flor
Dentro del marco de la cuarentena por el COVID-19, este festejo se suma al formato
online
. Su presidente, Tetsuya Hirose, nos cuenta acerca de las características del evento y da su opinión sobre el mercado florícola.
Consumo de plantas y complementos
Te presentamos los resultados de una encuesta sobre la demanda de productos para el armado de un jardín. Qué es lo que más requerido, cada cuánto, dónde, y más. Por
Martín Ithurbide
Panorama: jardineros y paisajistas
Diferentes profesionales del AMBA detallan cómo se ha visto afectada su actividad por la pandemia. Eugenia Anaya, María Laura Vidal Bazterrica, Eduardo Stafforini, María Mulieri, Mariela Schaer y Mariana Larcamón.
CIENCIA & ARTE
Cómo cortar el césped en una cancha de fútbol
Cuáles son las máquinas de corte horizontal recomendables: para hacer qué y por qué. Además, aspectos a considerar antes de comenzar esta labor.
Por qué usar Scudo en las huertas
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Desde la firma Cuatro L, adelantan los beneficios de este fertilizante líquido a base de cobre acomplejado con ácido glucónico y aminoácidos levógiros de origen vegetal.
Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Plantas florales de primavera
Los plantines de estación son uno de los productos más demandados en el contexto de cuarentena. Te contamos cuáles ofrecer esta temporada, más algunos aspectos por considerar en su cultivo. Por
Norma Daglio
Consumidor final
Inés Clusellas
Mi primer trabajo
Lucas Garino
La empresa del mes
High Garden
Cuestionario E&V
Milagros Seijas
Imágenes de nuestra floricultura
COVID-19
La planta escondida
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
[X]
Tu nombre
Tu E-mail
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
X
Tu nombre
E-mail del destinatario
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias