Septiembre 2020
ISSN 2346-9323
SUMARIO
E&V
AGENDA
GUÍA
ARCHIVO
ACTUALIDAD
| ECONOMÍA & VIVEROS
Consumo de plantas y complementos
Te presentamos los resultados de una encuesta sobre la demanda de productos para el armado de un jardín. Qué es lo que más requerido, cada cuánto, dónde, y más. Por
Martín Ithurbide
*
Una encuesta efectuada por Internet durante julio y agosto, a 125 personas, acerca información sobre el consumo de diferentes productos de jardinería.
A través de esta, pudo observarse que, al 74,2 % de los encuestados, le interesa el cuidado del jardín, y existe un 22,6 % al que, si bien le atrae, no le dedica mucho tiempo.
Productos
En relación con lo más adquirido, se observa el siguiente orden: sustratos (75,8 %), plantas (66,7 %), macetas (50,8 %), semillas hortícolas y florales (36,7 %), fertilizantes (36,7 %), herramientas (31,7 %) e insecticidas (18,3 %).
Sorprendió la amplitud del listado de marcas reconocidas para esta oferta de productos. Este registro incluyó hasta aquellas empresas cuya línea jardín no constituye su principal unidad de negocios.
Huerta
El 57,5 % tiene o desea tener una huerta, contra el 28, 3 % al que no le interesa. Dentro del primer grupo, el 60 % busca cosechar sus propias verduras, y el 50, 8 % ve en esta acción el consumo de las mismas. Un 44,2 % lo hace por
hobby
.
Sobre este ítem, resulta interesante destacar que responden afirmativamente a la posibilidad de fertilizarla; no obstante, el 55 % señala que solo lo haría con productos orgánicos.
Césped
Un 51,2 % señala que nunca logró que luciera lindo. Mientras que únicamente un 26,2 % indicó que lo tiene muy cuidado, contra un 19 % al que no le interesa tanto esta parte del jardín.
El 44 % no lo resiembra; el 23,8 % sí lo hace; y el 32,1 % señala que su césped no requiere ese proceso.
Ritmo de compra
En vinculación a la compra de productos para el jardín, el 68, 3 % señaló haberla efectuado en el último mes; el 21,7 % en los últimos seis meses; y el 8,3 % en el último año. El 92,5 % efectúa más de una compra anual.
Dónde se compra
El lugar preferido para adquirir estos productos es en el vivero de atención al público (87,5 %), seguido, con amplia diferencia, por Mercado Libre y tiendas para mascotas y ferreterías (ambos, con un 21,7%, cada uno). Las florerías obtuvieron el cuarto lugar (12,5%).
La experiencia de la visita a un vivero o una florería fue calificada con 8 puntos (29,2 %), seguida de 10 puntos (23,3 %), y estuvieron levemente parejos los 9 y 7 puntos (17, 5 % y 15,8 %, respectivamente). La puntuación más baja fue de 4 puntos (3,3 %).
Bajó mucho la puntuación de este escenario en el caso de la visita a la sección jardinería o aire libre de un supermercado o
homecenter
: 5 puntos fue el puntaje más alto (23,9 %), y 1 el más bajo (0,9 %).
Dentro de las sugerencias para mejorar estos espacios (viveros, florerías, supermercados, etc.), se destacan: la atención y el pedido de que no menosprecien la compra ofreciendo productos que no brinden seguridad (desean, aunque se trate de un
hobby
, que se proponga en principio lo mejor y recién, en caso de que el presupuesto no alcance, se pase a la siguiente opción). Asimismo, se mejore el conocimiento de las plantas por parte de los vendedores. Y que existan carteles con información de cada planta (cantidad de agua, horas de sol, sustrato, etc.).
Asesoramiento
En relación con el asesoramiento sobre un producto, el preferido es el ofrecido por el vendedor del vivero (65 %), seguido por el presentado en Internet (57,5 %), y luego los que aparecen en las redes sociales y por medio de
influencers
(43,3 % y 41,7%, respectivamente). El 80,9 % considera que la información obtenida es suficiente.
Cuidado del jardín
Por lo general, las tareas de este espacio o el cuidado de balcones, terrazas o macetas son llevados cabo por una persona sola (53,3 %). Con su pareja (33,3%), y con toda la familia (15,8 %).
El 61,7 % nunca hizo un curso de jardinería, pero sí a través de Internet el 19, 2 %, y presencial, el 15,8 %. El 12,5 % de los que respondieron esta encuesta había estudiado una carrera afín a la jardinería.
*
Martín Ithurbide
trabaja en el área de
marketing
de Terrafertil.
Anuncios
Mamboretá
Sumó a su línea Tradicional, la línea Bio; ofrece el más amplio cuidado para el jardín y la huerta.
www.mamboreta.com.ar
Vivero Doña Acacia
Ubicado en Villa Gesell, comercializa plantas y flores, diseño de espacios verdes y arreglos florales.
Vivero Doña Acacia
Clavel del aire
Wolftrack, especialista en eliminar el clavel del aire con productos naturales.
www.wolftrack.online
Estudio Siempre Verde
Más de cuarenta años de experiencia en el diseño del paisaje.
www.siempreverde.com
Vivero Juanita
Plantas ornamentales y todo lo necesario para el jardín. Asesoramiento.
Vivero Juanita
Césped en panes
Producción de grama bahiana. Amplia experiencia: tercera generación de viveristas.
www.viveroelzorzal.com.ar
Agroinsumos
Todos los insumos para el sector hortícola y florícola. Tres sucursales desde donde acceder a ellos.
agroinsumosajgd@yahoo.com.ar
Vivero San Francisco
Árboles, arbustos, coníferas, frutales y rosales. Envíos a todo el país.
Vivero San Francisco
Cultivos Asquini
Venta por mayor y menor de plantas ornamentales. Facebook
Cultivos Asquini
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar
Novedosa Fiesta Nacional de la Flor
Dentro del marco de la cuarentena por el COVID-19, este festejo se suma al formato
online
. Su presidente, Tetsuya Hirose, nos cuenta acerca de las características del evento y da su opinión sobre el mercado florícola.
Empresas de paisajismo refuerzan sus conocimientos jurídicos
El presidente de la Sociedad Argentina de Paisajistas, Patricio Weidemann, informa sobre el estado del sector. Resultados de una investigación propia y las propuestas de esta entidad.
Panorama: jardineros y paisajistas
Diferentes profesionales del AMBA detallan cómo se ha visto afectada su actividad por la pandemia. Eugenia Anaya, María Laura Vidal Bazterrica, Eduardo Stafforini, María Mulieri, Mariela Schaer y Mariana Larcamón.
CIENCIA & ARTE
Cómo cortar el césped en una cancha de fútbol
Cuáles son las máquinas de corte horizontal recomendables: para hacer qué y por qué. Además, aspectos a considerar antes de comenzar esta labor.
Por qué usar Scudo en las huertas
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Desde la firma Cuatro L, adelantan los beneficios de este fertilizante líquido a base de cobre acomplejado con ácido glucónico y aminoácidos levógiros de origen vegetal.
Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Plantas florales de primavera
Los plantines de estación son uno de los productos más demandados en el contexto de cuarentena. Te contamos cuáles ofrecer esta temporada, más algunos aspectos por considerar en su cultivo. Por
Norma Daglio
Consumidor final
Inés Clusellas
Mi primer trabajo
Lucas Garino
La empresa del mes
High Garden
Cuestionario E&V
Milagros Seijas
Imágenes de nuestra floricultura
COVID-19
La planta escondida
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
[X]
Tu nombre
Tu E-mail
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
X
Tu nombre
E-mail del destinatario
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias