 |
|
|
|
|
|
|
Realizado el 17 y el 18 de agosto, en General Deheza (Córdoba), te comentamos qué se vio en esta séptima edición. Además, Sara Narváez de Llamas, presidenta de la Cámara Argentina de Florerías, habla sobre el trabajo de esta organización. Por Nora Gribaudo
|
|
 |
 |
Cambiar tamaño |
|
|
En la Casa Municipal de la Cultura -institución auspiciante-, los diseñadores de la Cámara Argentina de Florerías (CAF) expusieron sus trabajos en este encuentro que se lleva a cabo cada dos años.
Un grupo de diseñadores de la Argentina departieron con más de seiscientas personas que visitaron la muestra. El evento tuvo su broche de oro en la plaza central de General Deheza, en donde el público y los floristas se unieron para disfrutar del momento y asistir a espectáculos de danzas. Fue el momento en que el encuentro se convirtió en una gran fiesta.
Es destacable la presencia del diseñador floral José Londero -quien obtuvo el primer lugar en la Copa Ceibo de Oro 2011 y fue Campeón Iberoamericano 2012-; y del diseñador floral Abel Antinori -segundo lugar en la Copa Ceibo de Oro 2011-.
Hubo charlas, en un constante intercambio de opiniones entre los visitantes y los diseñadores florales. Asimismo, se celebraron los cuarenta años de la florería Amaranthus -de gran trayectoria en la zona y propiedad de la Sra. Esther Viotto, tercer lugar en la Copa Ceibo de Oro 2011-.
También estuvo presente la Sra. Sara Narváez de Llamas, quien al ser consultada sobre la Cámara dijo: La CAF es la institución que representa a los floristas argentinos. Hace contactos nacionales e internacionales relacionados con la capacitación y con los proveedores de insumos. Las florerías del país forman una parte importante en la cadena de la floricultura nacional. Son un eslabón trascendental al tener como principal elemento la flor, pero además integrar el arte: ambos elementos son mensajeros de sentimientos y emociones, que solo un florista puede lograr transmitir.
Consultada la presidenta sobre las capacitaciones, nos informa que siguen los lineamientos del estatuto de esta Cámara: Los estudios se articulan con la Escuela Iberoamericana de Arte Floral, que es la encargada de capacitar al florista argentino. En este momento, la Cámara está presente en el inicio del Módulo I que se dicta en la ciudad de General Deheza a mediados de este mes, y, siguiendo en este plan de estudios, a finales de agosto, con este mismo Módulo I, estará en la localidad de Santo Tomé (Santa Fe). El primero de octubre, se contará con la visita del maestro italiano Silvano Erba, quien hará una demostración floral: “Simplemente Boda”.
Además, la presidenta de la CAF comentó sobre un importante encuentro que se realiza bajo su organización: la Convención Anual de Floristas(COVENFLOR). Al respecto, agregó que es un evento muy importante, ya que además de concurrir los floristas de todo el país, en esta edición se competirá por la Copa Ceibo de Oro. El acreedor de este premio es quien representará a la Argentina en la próxima Copa Iberoamericana.
Anuncios Economía & Viveros
Vivero Alborada Productores de trepadoras, arbustos, árboles, herbáceas y gramíneas ornamentales. Mar del Plata. viveroalborada@ecolan.com
Calas de colores, Caladium y Anthurium scherzerianum Cultivo de plantas ornamentales. www.leonardowolf.com.ar
¡Vendé todo el año! Cultivo de arbustos en contenedores. Envíos a todo el país. Consúltanos www.viveroslange.com.ar
Tenemos hojas de curculigo Follajes para arreglos florales. Cultivo en Puerto Esperanza (Misiones). Entregas en toda la Argentina. ¡Escríbenos! follajedeiguazu@gmail.com
Anuncia aquí |
|
|
|
|
Se presentaron los proyectos que conforman el Plan de Mejora Competitiva, del Cluster Florícola del AMBA y San Pedro. Desde el Prosap informaron que los fondos para realizarlos estarían disponibles hacia finales de este año. Cómo sigue este trabajo. |
|
|
|
|
Conoce los salarios homologados por el Ministerio entre la Sociedad Argentina de Paisajistas y el Sindicato de Jardineros. Además: qué acordó la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas en relación con los empleados de los cultivos. |
|
El 7 de agosto, se realizó en Buenos Aires el primer Seminario Taller de la Red Sudamericana para la Promoción de la Cadena de Valor Florícola. Su directora, Susana Beatriz Zuliani, acerca la información sobre este evento. |
|
|
|
Silvia Citcioglu —paisajista del salón Espacio Pilar donde se desarrolla la feria BADA— opina sobre una moda que se acentúa: los jardines que exhiben objetos artísticos y la tendencia a nombrar estos espacios cual si fueran una obra (cuadro o escultura). |
|
|
|
|
Valls Garden Este vivero mayorista se sumó a la organización de las capacitaciones que lleva adelante el proyecto Plantas y Flores Todo el Año en la provincia de Córdoba, y reunió a más de sesenta personas. Una cantidad récord en relación con los mismos cursos brindados en Buenos Aires. La promoción incluyó entrevistas en el programa televisivo En obra (Canal 10) y en la radio Cadena 3. Además, Valls Garden abrió en su página web dos encuestas para evaluar la capacitación y conocer cuáles son los requerimientos del mercado: www.vallsgarden.com |
Tucumán El INTA y la Universidad Nacional de Tucumán están trabajando para reducir y/o eliminar el uso de agroquímicos en la producción florícola. Con este objetivo, abordaron el estudio de los microorganismos promotores del crecimiento vegetal que se encuentran asociados a especies ornamentales nativas. También informaron que se realizan ensayos con bioactivos para estudiar su efecto en estas especies. Esto cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que en Tucumán la producción se concentra en cinturones productivos urbanos y periurbanos, explicó la Ing. Norma Medrano. |
Arte floral La Escuela Argentina de Arte Floral traerá en noviembre al artista ruso Araik Galstyan. Los días 12 y 13, se realizará el workshop Mix de texturas y colores –con entrega de certificado de asistencia–; el 14 se efectuará un desfile-show, y el 15, dicho profesional dictará un curso de nivelación, exclusivo para los alumnos de esta escuela. Más información: www.escuelaargentinadeartefloral.com |
|
|
|
|
Te presentamos algunas sugerencias para tener en cuenta al momento de diseñar una terraza, un balcón o la entrada de un edificio. Por María Laura Vidal Bazterrica. |
|
|
|
|
|
|
Accede a los primeros resultados de la evaluación de clones híbridos en la provincia de Tucumán. Un trabajo del INTA, que estudia el desarrollo de esta planta nativa, mejorada genéticamente, para ser empleada con fines ornamentales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Producción ¿Qué nivel de productividad tenemos? ¿Será que estamos aprovechando toda la capacidad de nuestro equipo? ¿Cuáles son nuestros indicadores y nuestras metas? ¿Cómo podemos producir más y mejor con los mismos medios que tenemos? ¿Quién pone la mano en el fuego y se arriesga a decir que no hay ociosidad en su vivero? Jordi Castan -consultor florícola internacional-. |
Comercialización Aunque en muchas actividades agropecuarias, se utiliza el margen bruto (valor de la producción menos los costos directos) como indicador de los resultados, con este parámetro no es posible saber si una actividad es rentable. También hay que considerar: los costos indirectos, los gastos, la ganancia y los impuestos. Patricia Langé -ingeniera agrónoma del INTA-. |
Diseño En el diseño del paisaje hemos adoptado varios criterios que no se negocian: cada lugar tiene características específicas; cada sitio es una inagotable fuente de argumentos. Diseñamos en un microcosmos inserto en un macrocosmos lleno de complejidades. El sitio no es una colección de episodios, sino un sistema de estructuras, superficies, espacios y seres vivientes en funcionamiento. La luz es tan importante como la sombra y los llenos tan importantes como los vacíos. Debemos diseñar con una actitud totalizadora que tenga en cuenta las necesidades de la sociedad y las necesidades de la naturaleza, potenciando el medio natural y la identidad local, donde la sutileza sea más perdurable que la abundancia. Roberto Mulieri -Paisajista-. |
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |
|
|