Congreso y Exposición de Viveristas

39 Congreso Nacional de Viveristas y 18 Exposición Profesional. Foto: Economía & Viveros

El 24, 25 y 26 de abril, se llevará a cabo el 40 Congreso Nacional de Viveristas y la 19 Exposición Profesional, organizados por la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas (AAFV), y su presidente, Pablo Irie, se pliega a su difusión. El destacado acontecimiento tendrá lugar nuevamente en el Espacio Mendoza, en Ingeniero Maschwitz (Buenos Aires).

Sabemos que están avanzando en la estructura del 40 Congreso Nacional de Viveristas y la 19 Exposición Profesional. ¿Cuáles son las principales novedades de esta edición?

Efectivamente, estamos transitando el armado de este evento tan importante para el sector. Ya tenemos confirmadas las temáticas a abordar, las cuales serán de gran utilidad para los diferentes actores del sector, incluyendo a los productores de plantas y flores de corte, viveros de atención al público, paisajistas, parquistas, jardineros; también, a las florerías, a los diseñadores de arte floral y a otros profesionales y técnicos relacionados.

¿Podrías adelantarnos algunas de las materias que se tratarán en el Congreso?

Entre los temas que abordaremos, destacamos el uso de la inteligencia artificial aplicada a la producción y comercialización, los nuevos desafíos económicos de las empresas pymes familiares, las oportunidades de ventas en el mercado del bienestar, las tendencias en paisajismo, la arboricultura y poda en altura.

Además, contaremos con espacios de conocimientos técnicos para la producción, en los que se tratarán aspectos tales como sustratos, análisis de agua, seguridad e higiene en viveros y normativas para plantas nativas.

En esta edición, también les daremos un espacio especial al diseño y al arte floral.

¿Dónde se desarrollarán estas actividades?

Las actividades se cumplirán en tres espacios principales: el Salón Auditorio, el Salón Bosque y en un espacio especialmente destinado para los talleres. Por cuestiones relacionadas con la agenda de los disertantes, se publicarán los días y horarios de cada actividad a partir del 8 de marzo, fecha en la que también se abrirá la inscripción.

En cuanto a la Exposición Profesional, ¿cuál es el nivel de participación hasta el momento?

En principio, podemos decir que estamos muy satisfechos con la respuesta del sector. Por ahora, contamos con una cobertura del 80 %, con la participación confirmada de viveros productores, mercados mayoristas, distribuidores de insumos, productores de césped, líneas de invernáculos, sustratos, maceterías y sistemas técnicos para optimizar estructuras y eficientizar la producción, entre otros.

Pablo Irie. Foto: gentileza de la AAFV

Esta edición del Congreso tiene un significado especial. ¿Habrá alguna celebración conmemorativa?

Sí. En el marco del 40° Congreso Nacional de Viveristas, nos reuniremos en la tradicional Cena de Camaradería el viernes 25 de abril, en el mismo predio del evento. Queremos que todos los asistentes puedan participar de este festejo tan especial.

Por último, ¿qué nos puedes adelantar sobre la Subasta?

A medida que nos acerquemos a la fecha, brindaremos información detallada sobre las oportunidades que ofrecerá la Subasta. Deseamos que los viveros de atención al público, los paisajistas y los productores puedan acceder a los productos a precios muy convenientes.

Esperamos contar con una gran participación y que todos los asistentes aprovechen al máximo las oportunidades que brinda este encuentro tan significativo.

Más información: www.verdeesvida.com.ar

 

Sobre el autor

Anuncios

Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com

Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com

Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt

Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar