|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
|
|
Cursos y talleres
Vivero: Manejo Integral
Producción de Plantas Ornamentales
Introducción a la Hidroponía
Ramos y Tocados para Novias
Cultivo de Orquídeas
Producción de Hierbas Aromáticas
Sanidad, Agroquímicos y Fertilizantes
Introducción a la Micropropagación
Diseño de Jardines Acuáticos
Bonsái
Jardines y Huertas Verticales
Diseño, Construcción y Mantenimiento de Espacios Verdes
Introducción al Diseño del Paisaje
Inicio: 3 de marzo de 2014
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
floryjar@agro.uba.ar
Taller de Planificación de Espacios Verdes Sustentables
5, 12, 19 y 26 de marzo de 2014
Ciudad autónoma de Buenos Aires
gabrielburgue@yahoo.com.ar
Módulo I de la EIAF
10 al 14 de marzo de 2014
Posadas | Misiones
www.eiaf.net
Sustratos
7 al 18 de abril de 2014
Castelar | Buenos Aires
Nutrición Mineral, Fertilización y
Calidad de Aguas
5 al 16 de mayo de 2014
Castelar | Buenos Aires
Fisiología de la Producción Florícola
4 al 15 de agosto de 2014
Lomas de Zamora | Buenos Aires
Gestión, Comercialización y Marketing
3 al 14 de mayo de 2015
Castelar | Buenos Aires
www.inta.gob.ar/floricultura
La Flor más Bella
12 al 14 de abril de 2014
San Salvador de Jujuy | Jujuy
aguerointa@gmail.com
INTA Expone
27 al 29 de junio de 2014
Posadas | Misiones
www.inta.gob.ar
|
Exposición de Orquídeas
11 al 14 de abril de 2014
11 al 14 de julio de 2014
10 al 13 de octubre de 2014
Fiesta de Orquídeas
6 al 8 de junio de 2014
15 al 18 de agosto de 2014
14 al 16 de noviembre de 2014
Orquídeas en el Arte
12 al 14 de septiembre de 2014
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
www.apcoa.org.ar
Jornadas y congresos
4º Congreso Internacional de Salicáceas en la Argentina
19 al 21 de marzo de 2014
La Plata | Buenos Aires
jornadasalicaceas@gmail.com
XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
5 al 9 de mayo de 2014
Bahía Blanca | Buenos Aires
www.xxivcongresodesuelo.org.ar
3º Congreso Argentino de Fitopatología 4 al 6 de junio de 2014
San Miguel de Tucumán | Tucumán
www.aafitopatologos.com.ar
51º Congreso Mundial de Paisajistas 5 al 7 de junio de 2014
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
www.iflaargentina2014.com
XXXVII Congreso Argentino de Horticultura 23 y 26 de septiembre de 2014
Mendoza
www.asaho.org.ar
XV Jornadas de Floricultura
23 y 26 de septiembre de 2014
Mendoza
www.asaho.org.ar
INTERNACIONALES
XXXI Iberiada
25 al 30 de mayo de 2014
México
www.adefi.org.ve
Primeras Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa
7 y 8 de abril de 2014
Uruguay
gabrielburgue@yahoo.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Clúster El 20 de febrero, se reunió el Directorio del Clúster Florícola del Amba y San Pedro, y comenzó a analizar los contratos para la ejecución del Plan de Mejora Competitiva. Se realizaron los ajustes correspondientes y en estos momentos están siendo revisados por el PROSAP. Estimamos que para nuestra próxima reunión del 4 de abril estará firmado: el Estatuto de la Asociación Ad Hoc, el Contrato Marco entre el PROSAP y la Asociación Ad Hoc, y los contratos individuales entre el PROSAP, la Asociación Ad Hoc y el Organismo Ejecutor de cada Proyecto, informaron desde su coordinación. |
Día Internacional de la Mujer El proyecto de marketing florícola Plantas y Flores todo el Año presentó su cuarta acción publicitaria: un aviso gráfico en las revistas Paparazzi y Gente, con motivo de esta festividad que se celebra el 8 de marzo. De esta manera, se estará llegando a más de 700.000 personas con el mensaje Regalá una planta. Regalá vida. |
Cítricos El INASE publicó en su Web que se encuentra disponible el informe de certificación de cítricos 2013, dividido territorialmente según sus Oficinas Regionales. La citricultura argentina se encuentra en expansión (con un incremento aproximado del 3% anual en los últimos veinte años), y el Programa Nacional de Prevención de Huanglongbing (Resolución ex-SAGPyA 517/2009) (…) abarcará una superficie de 140.000 ha de cítricos y a 5300 productores. |
|
|
|
|
|
|
Un resumen de los principales virus que afectan estas plantas. Cómo reconocerlos. La alerta del viroide Crysanthemum stunt viroid, causante del enanismo del crisantemo. Por Elena Dal Bó |
|
|
|
|
|
|
La EEA San Pedro del INTA monitoreó la temperatura del sustrato durante los dos primeros meses del año y comprobó que, para los días soleados, las temperaturas superaban los 50 ºC durante períodos diarios ininterrumpidos. Accede al informe. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | ISSN 2346-9323 | Todos los derechos reservados |
|
|