Enero 2018
ISSN 2346-9323
SUMARIO
E&V
AGENDA
GUÍA
ARCHIVO
ACTUALIDAD
| ECONOMÍA & VIVEROS
Confirman el Congreso & Exposición Nacional de Viveristas 2019
Uno de los grandes cambios consiste en comenzar a prepararlo y difundirlo un año antes de su celebración, a fin de aumentar la participación del sector. Además: la Asociación, a través de las redes sociales en las que participa, publicitará a sus socios. Te contamos cómo lo hará.
Podemos decir que el Congreso Nacional de Viveristas y la Exposición Profesional se harán en 2019. Estimamos que será en abril
, nos informa la vocera de la
Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas
, Ana Giovanettone.
¿Tienen definido el lugar?
Aún no está confirmado, pero será uno de los primeros temas a determinar por el Comité Organizador.
¿Qué más pueden adelantarnos?
En esta oportunidad, la organización comenzará un año antes. Esto nos permitirá, por un lado, trabajar mejor para ofrecer una edición superadora de la de 2017. Por otra parte, otorgar el tiempo necesario a los diferentes actores del sector para que puedan organizarse y participar.
En la edición de 2017, ha sido muy bien recibido el hecho de ofrecer diferentes modalidades de participación, desde su formato o desde el espacio. En 2019, queremos potenciar y optimizar las formas de participación para que todos puedan estar presentes.
Otro punto a tener muy en cuenta son las conferencias. En el último Congreso, todas ellas fueron dadas a salón lleno; esto se debió a la calidad de los conferencistas contratados. Si bien lograr este resultado es un esfuerzo económico muy grande, sabemos que es el nivel que queremos ofrecer a nuestros visitantes.
Proyectos para 2018
Desde la Comisión Directiva, se decidió diferenciar y reconocer a sus socios. Por esa razón, desde el año próximo, comenzaremos a difundir por Internet (redes sociales de la Asociación) los productos y/o servicios de ellos. Esto significa que cualquier socio podrá llamarnos para publicitar su empresa, lo que incluirá novedades (como mejoras en el valor agregado). El único requisito es estar al día con la cuota social.
Recientemente, han comenzado a preparar un nuevo proyecto.
La Comisión Competitividad Clúster Florícola ya ha iniciado la elaboración de un nuevo proyecto para ser financiado por las herramientas del Prosap
(Programa Servicios Agrícolas Provinciales).
Este tendrá como objetivo acciones para la mejora del producto florícola. Se está trabajando con el apoyo técnico de la Subcomisión de Tecnología (conformada por el Instituto de Floricultura, INTA de San Pedro y de La Plata, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Luján). Estimamos que a fines de marzo, estaremos convocando al sector a la asamblea que dará validez al nuevo proyecto.
¿Se lograron presentar trabajos sobre proyectos ambientales?
Sí, la Comisión Competitividad Clúster Florícola ayudó a la formulación de los mismos y se lograron presentar al Prosap cuatro proyectos sobre Gestión Ambiental Sustentable (el plazo venció el 15 de diciembre). Estamos a la espera del resultado de la evaluación, aprobación y luego
rankeo
de dichos trabajos
.
La triste realidad de la Fiesta Nacional de la Flor
Tetsuya Hirose habla sobre cuánto le cuesta a la Sociedad Civil Fiesta de la Flor mantener la realización de este evento.
En qué trabaja el Instituto de Floricultura
El 13 de diciembre, este centro de investigaciones del Inta abrió sus puertas una vez más para dar a conocer la labor que lleva adelante. Entre tanto, cuáles son los ejemplares domesticados o mejorados, con mayores posibilidades de convertirse en un éxito comercial. Por
Ingrid Villanova
Dónde estudiar floricultura, jardinería, paisajismo y arte floral
Te acercamos algunas opciones para elegir dónde capacitarte este año. Tecnicaturas en varias provincias, una maestría y una licenciatura en Buenos Aires, y mucho más.
CIENCIA & ARTE
Cultivo de gerberas
Requerimientos para producir con éxito estas plantas a nivel comercial, y cuáles son las preferencias de los consumidores. Además: los últimos datos de las investigaciones de la Agencia de Extensión Luján de Cuyo del Inta. Por
María Violeta Piovano
Cómo se definen los nombres científicos de las plantas
Por qué es importante conocer el género, la especie y la variedad de ellas. Con qué parámetros se clasifican. Qué ocurre cuando un ejemplar ha sido mal clasificado o clasificado dos veces. Por
Florencia Cesio
Auspicio de la TECNICATURA UNIVERSITARIA EN JARDINERÍA - UBA
Cinco plantas trepadoras (y nativas)
Uña de gato, isopó o haba del aire, jazmín azul, flor de San Juan y jazmín de Córdoba. Conoce sus verdaderos nombres y sus características principales. Por
Germán Roitman
Consumidor final
Lula Díaz
Mi primer trabajo
Beatriz García
La empresa del mes
Vivero El Nuevo Heredero
Cuestionario E&V
Verónica Castelli
Imágenes de nuestra floricultura
La planta escondida
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
[X]
Tu nombre
Tu E-mail
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
X
Tu nombre
E-mail del destinatario
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias