Un gran evento de la floricultura argentina

Para esta edición, nos propusimos, una vez más, priorizar la calidad de las conferencias y los talleres, asegurándonos de que estén a cargo de expertos y profesionales reconocidos en cada una de las temáticas. Nuestro propósito es que todas las actividades aporten un verdadero valor a los asistentes, nos dice la coordinadora de este evento, Ana Giovanettone.
Organizado por la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, el 40 Congreso Nacional de Viveristas y la 19 Exposición Profesional se realizarán en Ingeniero Maschwitz (Buenos Aires), del 24 al 26 de abril.
¿Qué actividades están previstas para el jueves 24 de abril?
Ese día estará dedicado a la 2.ª Jornada de Arboricultura, que será liderada por la Asociación Nacional de Arboricultura y coordinada por su presidente, el Ing. Agr. Carlos Anaya.
Se dictarán conferencias centradas en aspectos fundamentales como la plantación, el cuidado y la poda de árboles. Además, se incluirán demostraciones prácticas de poda en altura, lo cual resulta muy enriquecedor para los asistentes.
Como invitado especial, contaremos con la presencia del conferencista internacional Cristóbal Elgueta Marinovic (Chile), ingeniero forestal, quien, desde 1999, se desempeña como paisajista. Compartirá con nosotros su visión sobre el “paisajismo ecosistémico”.
¿Y qué se espera para el viernes?
El viernes (25) estará centrado en los paisajistas y planificadores del paisaje. Será, por supuesto, un día muy interesante, coordinado por el Lic. Ignacio Van Heden. En ese espacio se desarrollarán dos conversatorios en los que participarán paisajistas de amplia y reconocida trayectoria, lo cual, sin duda, generará un intercambio muy valioso.
Asimismo, abordaremos algunas temáticas relacionadas con la inteligencia artificial aplicada a la producción y comercialización. Como sabemos es un tema de creciente interés y considerado clave para el futuro del sector.
¿Qué enfoque tendrá la jornada del sábado?
Durante el sábado (26), el foco estará puesto en la gestión de la pyme familiar. Para desarrollar este aspecto, contaremos con la participación de la Fundación Potentia, y la exposición estará a cargo del Lic. Martín Guezuraga y su equipo.
Como broche de oro, el economista Damián Di Pace será el encargado de cerrar el evento con una charla que abarcará las oportunidades y los desafíos que enfrentan las pequeñas empresas familiares en contextos de incertidumbre económica.
Será una jornada muy potenciadora y esclarecedora para quienes están al frente de emprendimientos de estas características.
Sabemos que también habrá actividades relacionadas con el arte floral.
Por supuesto, tendremos presentaciones para este tipo de interés. Muestra de ello es que, en paralelo con las conferencias principales, se llevarán a cabo jornadas de arte floral. Serán coordinadas por el paisajista y florista Daniel García. Nos acompañarán la Escuela Argentina de Arte Floral, con demostraciones a cargo de su directora Viviana Mimare, y la Escuela Iberoamericana de Arte Floral, representada por su profesora Marisa Di Pablo. También, la Cámara Argentina de Florerías. A la vez, disfrutaremos de la destacada participación de Deisi Tauffer, florista brasileña que nos iluminará con sus novedosas técnicas.
¿Qué otros talleres van a ofrecer durante el Congreso?
Habrá una gran variedad de talleres para todos los intereses: desde bonsái, orquídeas y herbarios, hasta AutoCAD aplicado al paisajismo. También trataremos el desarrollo de las flores comestibles como un nuevo nicho de mercado, además de compartir experiencias sobre ensayos de plantas nativas en Japón. Por su lado, el INTA brindará talleres técnicos sobre temas primordiales como significan el suelo, el agua y la seguridad e higiene en los viveros.
¿Podríamos conocer algún adelanto sobre la Exposición Profesional?
La exposición va a ser muy completa. Ya son más de ochenta las empresas confirmadas, entre productores y comerciantes de insumos, que estarán presentes para mostrar sus propuestas. Será un excelente espacio para el intercambio comercial y profesional.
¿Hay actividades sociales previstas?
Sí, y muy especiales. El viernes, a las 20:00, realizaremos la Cena de Camaradería. Viviremos un momento muy esperado, en el que celebraremos juntos la edición número 40 del Congreso. Creemos que llegar a esta cifra es algo verdaderamente significativo y queremos compartirlo con todos los que forman parte de este evento.
¿Cómo se pueden conseguir las entradas?
Los tiques ya están disponibles para la venta online, con precios promocionales por compra anticipada. Como siempre, las instituciones educativas terciarias vinculadas al sector cuentan con un descuento especial, porque nos interesa que los estudiantes también puedan participar.
Para cerrar, ¿qué expectativas tienen para esta edición?
¡Estamos muy entusiasmados! Esperamos un gran Congreso, con una participación activa, contenidos de calidad y un espíritu de celebración. Realmente, tenemos mucho para festejar.
Más información: AAFV
Sobre el autor

Economía & Viveros
Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar


Publicaciones relacionadas

Ciclo de Paisaje & Diseño

Congreso y Exposición Nacional de Viveristas
