Ramos de flores estructurados

En el marco del 40.° Congreso Nacional de Viveristas (abril 2025), la florista Mercedes Andrada presentó dos propuestas de ramos estructurados o autoestables, una tendencia que crece en las florerías por su innovación y su aporte a la sustentabilidad.
Estos arreglos no requieren jarrones ni envoltorios plásticos. Su estructura interna —visible o integrada al diseño— sostiene la composición y permite mayor libertad en alturas, líneas visuales y contraste de texturas. Se trata de una evolución estética y funcional que amplía el lenguaje del diseño floral.
Los beneficios de estos ramos son múltiples: mayor durabilidad, facilidad de traslado, menor consumo de agua y reducción de residuos (uso del papel limitado). Además, es posible darles otros destinos; por ejemplo, emplearlos en la decoración de interior o constituir un regalo.
En la presentación, se exhibieron dos composiciones contrastantes. Una, con tonos fríos y textura seca. Esta unía hortensias azules, espigas y plumas de pavo real, en una estructura vertical y liviana. La otra, cálida y compacta, utilizaba lirios, rosas y crisantemos sobre un soporte circular metálico, que realzaba el volumen del conjunto.
Ambos ejemplos muestran cómo la estructura no es solo técnica, sino parte del mensaje: lo que sostiene también comunica.
Este enfoque acompaña un cambio de paradigma en el oficio floral, en el cual el diseño va más allá de lo decorativo y se alinea con valores como la eficiencia y el cuidado ambiental.
Sobre el autor

Economía & Viveros
Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar

