INASE prorroga la vigencia de operadores

En medio de debates políticos, el Instituto Nacional de Semillas prorroga por 90 días la vigencia de los operadores en el registro de semillas. Qué dice la resolución.

Foto: Economía & Viveros

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) dispuso una nueva prórroga, de noventa días, para la renovación anual de los operadores inscriptos en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS).

La Resolución 374/2025, publicada el 1° de agosto en el Boletín Oficial, extiende los plazos fijados previamente por la Resolución 300/2025, cuyo vencimiento operaba en estos días.

El organismo explicó que, si bien ya se había otorgado un plazo extra en junio, las reformas introducidas por el Decreto 462/2025 implican cambios sustanciales en los requisitos para los operadores, lo que requiere más tiempo para su implementación.

En particular, la adecuación debe alinearse con la Ley 27.669 y el Decreto 405/2023, con sus modificaciones recientes.

  • Se recuerda que esta medida alcanza a todas las personas físicas y jurídicas que producen, clasifican, procesan, embolsan o venden semillas en la Argentina.

¿Por qué el INASE firmó resoluciones después de haber sido “disuelto”?

Porque la medida no se cumple de manera instantánea. El Decreto 462/2025 ordena disolver el INASE y transferir sus competencias a la Secretaría de Agricultura. Sin embargo, al mismo tiempo, establece un régimen transitorio: hasta que la Secretaría apruebe su nueva estructura y “se operativice la reasignación de competencias”, los organismos alcanzados (INASE incluido) y sus autoridades “continuarán operativos”. Y, además, seguirán actuando como autoridad de aplicación para garantizar la continuidad del servicio. Eso es exactamente lo que permite que el INASE firme resoluciones durante la transición.

¿El INASE no se disuelve?

Al cierre de esta edición, el Senado de la Nación votó, por amplia mayoría, derogar el Decreto 462/2025.

La contraparte aguarda que el presidente Javier Milei decida judicializar la medida. Fuentes de las organizaciones afectadas, informan que más allá de la derogación del proyecto, aún no se sabe qué va a pasar con estos organismos y sus empleados.

Al día siguiente de la votación del Senado Nacional, fue publicada una resolución en la que se pasaba a disponibilidad a centenares de empleados del INTA y a varios del INASE, entre ellos a su expresidente Raimundo Lavignolle.

Sobre el autor