Cuánto da el Índice E&V

Adobe Stock

La primera reunión del año para actualizar la Lista Orientativa de Precios Mayoristas se llevará a cabo el 20 de marzo, en Cañuelas (Buenos Aires). Tendrá el propósito de analizar las variaciones de los precios en bienes y servicios utilizados en el cultivo de plantas ornamentales (principalmente, árboles y arbustos), así como también, su oferta y demanda.

En este contexto, según lo relevado por Economía & Viveros a fin de establecer su índice (el de Economía & Viveros mide la evolución de los costos y gastos asociados al cultivo de árboles y arbustos), las principales variaciones observadas, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, han sido las siguientes:

Salarios del Sindicato de Jardineros 70,52 % (a diciembre de 2024 -en estos momentos se discuten los nuevos valores y, al cierre de edición, no hubo acuerdo-), bolsa de cultivo 0 %, sustrato 16,29 %, fertilizante 31,67 %, camioneta 21,19 %; las maquinarias cuyos valores están en dólares (tractor, pala mecánica, vehículo eléctrico) tuvieron variaciones similares en torno al valor del dólar: aproximadamente un 24 %; gasoil 25,05 %, nafta 42,86 %, electricidad industrial 445,60 %. Mientras que los gastos de comercialización y administración (camión, celular, computadora, etc.) variaron entre un 27,50 y un 49,18 %.

Tras la devaluación de diciembre de 2023 (54 %), los precios de varios bienes y servicios registraron incrementos significativos, lo que se reflejó en el Índice Economía & Viveros de marzo de 2024. Este marcó una suba interanual de los costos y gastos del 326,40 %.

Según algunos actores del sector, dicho aumento estuvo influenciado no solo por el alza en los costos y gastos de las empresas proveedoras, sino además, por la incertidumbre y el incremento de compras destinadas al stock. En los meses siguientes, las actualizaciones de precios fueron menores

Las variaciones del Índice Economía & Viveros de febrero de 2025 sugieren un aumento del 56,27 % en el precio de las plantas sobre el importe definido en la reunión de marzo de 2024. Sin embargo, definir qué aumento conviene aplicar al valor de las plantas -como se dijo al comienzo- requiere de un análisis mayor. Se deben observar, por ejemplo, factores tales como la oferta (stock y calidad de las plantas) y la demanda (moda, macroeconomía, etc.).

A modo de referencia, un arbusto cultivado a campo (tamaño 10 litros) figuraba en la Lista Orientativa de Precios Mayoristas elaborada en la reunión de marzo de 2024 en $8750 (sin envasar), mientras que el mismo producto, en envase, alcanzaba los $10.500.

Discusión

En la última reunión presencial (marzo de 2024), el mercado contaba con abundante stock de plantas, muchas de ellas eran de gran porte en relación con el tamaño de su envase.

Hoy, el sector se encuentra en una situación similar, pero con el agregado de que la helada atípica del año pasado dañó algunas variedades. Un ejemplo de esta situación han sido los rosales. Este año habrá poca oferta de ellos.

Por otro lado, el excedente de mercadería se relaciona con las escasas ventas. Los viveristas estiman una caída de las ganancias que ronda el 30 %, al comparar el período 2024 con el 2023.

La reunión de marzo de 2025 parte de un contexto inusual: la diferencia de precios de muchos de los viveros que asisten para efectuar la elaboración de la Lista Orientativa de Precios Mayoristas es relevante, lo que se explica, principalmente por la baja en las ventas.

Si bien está aceptado (es sano para los viveros y el mercado) que los precios no sean idénticos a los de la Lista orientativa: estos deben ser ajustados según diversos factores como, por ejemplo, la realidad de cada empresa y la calidad del producto ofrecido. Se espera que la brecha no sea muy grande.

En 2024, el sector acordó una actualización de precios que finalmente no se cumplió, lo que generó tensiones en los meses posteriores. Conforme a lo señalado por algunos viveristas, en contextos de estabilidad, los valores suelen alinearse con la Lista Orientativa de Precios Mayoristas, mientras que, en períodos de incertidumbre, se observan diferencias más marcadas.

Actualmente, la brecha entre algunos viveros y los valores de referencia puede alcanzar el 40 % en plantas de calidad y tamaño similar, y, en ciertos casos, presentarse bajo la forma de “ofertas especiales”.

La reunión del 20 de marzo será primordial para actualizar la Lista Orientativa de Precios Mayoristas y analizar las dinámicas del sector en un contexto desafiante. Por tanto, la expectativa, en este sentido, está puesta en lograr consensos que permitan dar mayor previsibilidad a los precios y estabilidad a la actividad.

Sobre el autor

Anuncios

Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com

Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com

Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt

Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar