Córdoba, por dos días: capital de la hidroponía

Cada vez y con mayor frecuencia los productores buscan alternativas más sustentables y eficientes para cultivar plantas, desde hortalizas hasta flores de corte y ornamentales. Entre ellas, la hidroponía ha tomado un papel protagónico. Y, para seguir impulsando su desarrollo, Córdoba será sede del 2° Congreso de Hidroponía de Argentina los próximos 22 y 23 de mayo.
El evento, que tendrá lugar en el Pabellón Argentina del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, reunirá a especialistas nacionales e internacionales en esta innovadora técnica de cultivo sin suelo.
Organizado por la Asociación Civil Hidropónica Argentina, el congreso ofrecerá un programa compuesto por ponencias de expertos de Brasil, del Uruguay y de España, conversatorios con referentes locales y una muestra digital de la Facultad de Ciencias Agrarias de Córdoba. Asimismo, se exhibirán stands de proveedores de insumos y tecnología aplicada al sector. También, se habilitarán espacios específicos de networking y negocios para fomentar la colaboración entre productores y empresas.
La edición anterior del Congreso reunió a más de 400 asistentes. Este número reflejó el crecimiento del interés por esta modalidad de producción sustentable. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a conocimientos técnicos y promover la innovación en el sector hidropónico argentino, señaló Sergio Guillaumet, presidente de la Asociación Civil Hidropónica Argentina.
Una asociación comprometida con el desarrollo de la hidroponía
La Asociación Hidropónica Argentina se conformó legalmente en febrero de 2023, aunque su origen se remonta a la pandemia, cuando algunos productores experimentados comenzaron a organizarse para fortalecer el sector.
Su objetivo principal es potenciar la producción hidropónica en el país, fomentando la comercialización, la difusión de beneficios ambientales y sanitarios, y el mejoramiento de los métodos de cultivo.
En 2023, la institución realizó una encuesta de relevamiento que identificó a Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Misiones y Mendoza como las provincias con mayor desarrollo en hidroponía. Además, busca representar al sector ante organismos gubernamentales y promover buenas prácticas agrícolas para un desarrollo sustentable.
La Asociación Civil Hidropónica Argentina está legalmente constituida bajo la Resolución N.º 257/23 de la Inspección General de Personas Jurídicas, y tiene su sede en Santa Fe (Santa Fe).
El 2° Congreso de Hidroponía de Argentina se presenta como una oportunidad esencial para consolidar el crecimiento del sector y acercar las últimas innovaciones tecnológicas y productivas a cultivadores, profesionales y emprendedores interesados en esta metodología.
Para inscripciones y recibir más información, los interesados pueden visitar la web oficial del congreso en www.asociacionhidroponica.com.ar/congreso-2025 o comunicarse al WhatsApp +54 9 362 528-9001.
Sobre el autor

Economía & Viveros
Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar


Publicaciones relacionadas

Reunión de Primavera 2025 de la AIPH

Palmeras: alerta nacional por el picudo rojo
